DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

martes, 15 de julio de 2014

Mejora SAGARPA regulación para elevar competitividad del sector agropecuario

·         Se modificó la Norma Oficial Mexicana NOM-067-ZOO-2007, referente a rabia en bovinos y especies de ganado, tras un análisis de riesgo de 2011 a junio de 2013 por parte de los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
·         Esto es resultado del trabajo que realiza el Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria y sus subcomités técnicos, a favor de una mejor regulación.

Con el propósito de continuar con la simplificación del marco normativo para hacer más competitivas las actividades del sector ganadero del país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-067-ZOO-2007, Campaña nacional para la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas.

La modificación a la Norma tiene por objeto eliminar la constancia de vacunación antirrábica como requisito para la movilización de bovinos y especies ganaderas por el territorio nacional.

Para llevar a cabo la modificación, los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) hicieron un análisis de riesgo que abarcó del 2011 a junio de 2013.

De acuerdo con datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la infección de animales por causa de la movilización de lotes provenientes de zonas en control no presenta un valor estadístico significativo.

Los técnicos determinaron que para la prevención de la rabia transmitida por el murciélago hematófago Desmodus rotundus, la emisión de una constancia de vacunación antirrábica no debe ser considerada como requisito para la movilización de animales por territorio nacional, en virtud de que el riesgo de diseminación del virus rábico por esa vía es mínimo en términos zoosanitarios.

Con la eliminación de este requisito, se cumple la estrategia Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018 de fortalecer la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria para proteger la salud de la población y elevar la competitividad del sector, a través de mejoras en las campañas fito y zoosanitarias.

La modificación de la NOM-067-ZOO-2007 responde, además a la meta “México Próspero” del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que en referencia a la actividad agropecuaria señala como uno de sus objetivos "Modernizar el marco normativo e institucional para impulsar un sector agroalimentario productivo y competitivo".

Cabe señalar que independientemente del requisito para la movilización de ganado, la NOM establece que la vacunación antirrábica de las especies ganaderas es obligatoria en el área enzoótica (que se da natural o frecuentemente en la región) y en aquellos lugares donde se presenten casos clínicos o confirmados por laboratorio.

Asimismo, la NOM-067-ZOO-2007 establece que es obligatoria la notificación inmediata de morbilidad, mortalidad, sospecha o confirmación de rabia en los animales, así como acciones de prevención y control en la zona endémica por la presencia de focos de rabia transmitida por murciélagos.

Están obligados al cumplimiento de esta NOM, según corresponda en el ámbito de las atribuciones, están obligados los gobiernos Federal y Estatal, los poseedores o productores de ganado bovino y otras especies ganaderas, laboratorios autorizados en el diagnóstico zoosanitario, médicos veterinarios responsables autorizados, transportistas de ganado y Organismos Auxiliares de Sanidad.

La presente modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-067-ZOO-2007 entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el DOF.


Esto forma parte de las acciones para impulsar la competitividad en el sector agroalimentario que promueve la SAGARPA y es resultado del trabajo que realiza el Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria y sus subcomités técnicos. 

Distinción al mexicano Sanjaya Rajaram con Premio Mundial de la Alimentación 2014, factor para que jóvenes se interesen por la agricultura: SAGARPA

·         Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, aseguró que para el Gobierno de la República es un honor y un acontecimiento de primer orden el otorgamiento de este premio que es considerado el “Nobel de Agricultura”.
·         Se trata de un reconocimiento a su contribución a la calidad y disponibilidad mundial de alimentos, a través de sus investigaciones y revolucionarias tecnologías de cultivo de trigo, el cual se dio a conocer hace unas semanas en Estados Unidos y será entregado en octubre de este año en Des Moines, Iowa.
·         El trigo es el cereal más consumido en el mundo -es la base de alimentación de cuatro mil 500 millones de personas-, por lo que es fundamental que su producción siga creciendo por encima del aumento de la población a nivel mundial: FAO.

Con la representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, aseguró que para el Gobierno de la República es un honor y un acontecimiento de primer orden la distinción del Premio Mundial de la Alimentación 2014 al mexicano naturalizado Sanjaya Rajaram.

Subrayó que el otorgamiento del premio –anunciado hace unas semanas y que se entregará en octubre de este año en Iowa, Estados Unidos—, crea una nueva tendencia para que México y el mundo cuenten con mejores ingenieros e investigadores agrícolas, y alienta a que jóvenes estudiantes se interesen por la agricultura y las actividades en el campo. 

Para la SAGARPA, agregó, es un hecho relevante que un científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) obtenga este reconocimiento, lo cual habla del importante trabajo que se desarrolla en este organismo, que trabaja muy estrechamente con autoridades y productores del país.

En conferencia de prensa, el funcionario federal destacó que es un momento clave para fortalecer la contribución de la agricultura en el desarrollo de la humanidad, y para que los jóvenes se interesen y tomen como una opción la agronomía, veterinaria u otra disciplina afín, con el objetivo de sumar recursos humanos para impulsar la producción y fortalecer la seguridad alimentaria.
  
Considerado por gobiernos y especialistas como "el más grande científico sobre trigo en el mundo", Sanjaya Rajaram expresó su gratitud a México y al CIMMyT por 36 años de trabajo e investigación, con la colaboración de técnicos mexicanos y de varias partes del mundo.

Señaló que este premio, el “Nobel de la Agricultura”, lo comparte con las instituciones y personas que participaron en sus proyectos y, en especial, con los productores de Sonora, Chihuahua, Baja California y Estado de México, quienes participaron en la liberación y producción de algunas variedades de trigo, de las más de 20 que se han manejado en México.

Por su parte, la representante de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Nuria Urquía Fernández, indicó que este premio, instituido por Norman E. Borlaug, se entrega en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), y es en homenaje a las personalidades que contribuyen a la disponibilidad de alimentos en el mundo.

Explicó que las investigaciones de Sanjaya Rajaram en el sector agrícola, concretamente en la mejora genética del trigo, han significado un cambio cualitativo en el campo a nivel mundial; con más de  30 años de investigación, ha logrado que sus variedades se cultiven en más de 50 países por ser más productivas, resistentes y fáciles de adaptar en diferentes latitudes. 
       
Precisó que el trigo es el cereal más consumido en el mundo, base de alimentación de cuatro mil 500 millones de personas, por lo que es fundamental que su producción siga creciendo por encima de como lo hace la población a nivel mundial. 

Por su contribución a la calidad, cantidad y disponibilidad mundial de alimentos, a través de sus investigaciones y revolucionarias tecnologías de cultivo de trigo, con mejoras genéticas para un mayor rendimiento, tolerancia a climas extremosos y resistencia a plagas y enfermedades, se decidió otorgar el Premio Mundial de la Alimentación 2014 al ciudadano mexicano Sanjaya Rajaram. 

Entre sus logros se cuenta la liberación de más de 480 variedades de trigo de alto rendimiento en 51 países, que se siembran en más de 58 millones de hectáreas, con técnicas que permitieron dos temporadas anuales de cosecha de trigo en lugar de una, en beneficio de agricultores a pequeña y mediana escala.

Su legado en México

Sanjaya Rajaram, quien nació en la India y se naturalizó mexicano, trabajó al lado del eminente científico estadounidense Norman Borlaug, el "Padre de la Revolución Verde", en campos experimentales de trigo en El Batán, Toluca, Estado de México, y en Ciudad Obregón, Sonora, y se convirtió en director del CIMMyT en 1972.

La mayor parte de sus investigaciones fueron conducidas en México en el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo desde 1969, donde entrenó a más de 400 científicos.

Su fusión de variedades de trigo, cuyos perfiles genéticos habían estado aislados unas de otras por cientos de años, permitió el desarrollo de plantas con alto rendimiento y que mostraron su resistencia en una variedad de ambientes en todo el planeta.

El Premio Mundial de la Alimentación es a nivel internacional el más prestigiado que reconoce los exitosos logros individuales que han causado el avance del desarrollo humano, a través del mejoramiento en la calidad, cantidad y disponibilidad mundial de los alimentos.

Fue creado en 1986 por el ganador del Premio Nobel de la Paz, Dr. Norman E. Borlaug, cuyo trabajo inició la Revolución Verde, que le ganó el reconocimiento como el hombre que “ha salvado más vidas que cualquier otra persona que haya existido”.

La Fundación del Premio Mundial de la Alimentación fue constituida en 1990 por el empresario y filántropo de Iowa, John Ruan.

Los laureados con el Premio Mundial de la Alimentación han hecho aportaciones cruciales para garantizar que millones de mujeres, hombres y jóvenes necesitados tengan una alimentación adecuada y nutritiva.


Los ganadores del Premio Mundial de la Alimentación representan a un conjunto de países, entre ellos están Bangladesh, Brasil, China, Cuba, Dinamarca, Etiopía, India, México, Sierra Leona, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, así como a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Invierte SAGARPA más de mil 340 mdp para el impulso al sector agropecuario de Guanajuato

• Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, y el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, encabezaron una entrega de incentivos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) invierte mediante diferentes programas y componentes más de mil 340 millones de pesos para el impulso a la producción y la competitividad del sector agropecuario de Guanajuato. 

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, y el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, realizaron una entrega de incentivos productivos a agricultores y ganaderos de la entidad, donde informaron la inversión del Gobierno de la República.

Ante alrededor de 600 productores que se dieron cita en el municipio de Abasolo, se realizó una entrega simbólica de incentivos correspondientes  a los programas: PROAGRO Productivo, PROGAN Productivo, Buenas Prácticas Pecuarias, Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas, Tecnificación del Riego, Ganadería, Central de Maquinaria, Valor Agregado y Proyectos Integrales de Innovación y Extensión (PIIEX), todos ellos orientados a fortalecer la actividad agropecuaria de la entidad.

Celaya Celaya indicó que en la SAGARPA,  por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se mejoran los procesos de operación y se da prioridad a los pagos automáticos, a través de los depósitos en cuenta.

Lo anterior, expuso, para dar transparencia en la entrega de incentivos y que lleguen oportunamente a las parcelas y granjas de las comunidades rurales.

“Las autoridades de los tres órdenes de gobierno manifestamos el compromiso de llevar a la mesa de los mexicanos alimentos sanos y suficientes, y prioritariamente, de mejorar el nivel de vida de los habitantes del sector rural”, subrayó.

Detalló que en el componente PROAGRO Productivo se invertirán 697 millones en beneficio de 570 mil 604 hectáreas en los dos ciclos agrícolas, en Guanajuato.

En el PROGAN Productivo se invertirán 43.7 millones, en beneficio de 166 mil 286 unidades animal; para acciones de sanidad e inocuidad agroalimentaria, 97.9 millones de pesos -de los cuales 66.40 corresponden a la aportación federal y 31.5  millones de pesos al gobierno el Estado-, y en el Componente Agroincentivos, 15.7 millones de pesos, abundó.

En el caso del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y el Programa de Apoyo para la Mujer Emprendedora (PROMETE), se canalizaron 14.89 millones de pesos.

Cabe señalar que en Tecnificación del Riego se invertirán 61.2 mdp, mientras que en Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas se invertirán 37.8 mdp, entre otros programas y componentes.


En el evento también participaron el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Silverio Rojas Villegas, entre otros.

Realizarán Congreso de Bovinos-carne del 16 al 18 de julio, en Guadalajara

·         Por cuarto año consecutivo, se llevará este encuentro donde habrá conferencias de alto nivel para los distintos integrantes de la cadena productiva.







A partir de este miércoles 16, y hasta el viernes 18 de julio, se llevará a cabo la cuarta edición del Congreso Ganadero-Virbac en Guadalajara, Jalisco, en donde se presentarán conferencias de alto nivel para los productores del sector pecuario, así como las perspectivas mundiales de ésta actividad.

Mediante este evento se busca llevar una mayor capacitación a los ganaderos, comercializadores y demás actores de la cadena productiva, a fin de mantener la calidad, sanidad e inocuidad de la carne mexicana que actualmente se ofrece en el mercado.

Producir y comercializar con respeto a las normas es una clave para conquistar nuevos mercados, por lo que temas como las exportaciones y el abasto nacional, así como puntos críticos en la producción de bovinos de corral de engorda, serán expuestos por expertos del ramo.

La exigencia de calidad y sugerencias de los asistentes a foros previos han derivado en una renovación, por lo que en esta cuarta edición del Congreso ganaderos, criadores, engordadores, veterinarios, técnicos, consultores, investigadores y autoridades intercambiarán experiencias con un enfoque productivo y sustentable.

Las más de diez conferencias planeadas están enfocadas hacia temas como oportunidades de mercados, mejores prácticas de manejo, casos de éxito, encadenamiento de los eslabones de la producción de carne, sanidad,  reproducción, genética y alimentación animal.

Entre las conferencias magistrales que se llevarán a cabo se encuentran: El papel de la producción de carne TIF en México: la situación de las exportaciones y el abasto nacional,Puntos críticos de la producción de bovinos en corral de engorda, ¿Es la ganadería de carne en México una empresa rentable?, Cómo capitalizar al  sector ganadero Recepción de ganado y formación de lotes en el corral de engorda, entre otros.

La visita de campo, que en esta ocasión se llevará a cabo en los corrales de engorda Los Ignacios, favorecerá el acercamiento con situaciones reales y exitosas, así como nuevos contactos, intercambio de ideas y el inicio de posibles negocios.

Se prevé que el evento sea clausurado por el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Gurría Treviño, el viernes 18 por la tarde.


En esta edición del Congreso GANADERO VIRBAC - Bovinos Carne está programado que participen el presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores (AMEG), Yamil García Kuri, y el presidente del Grupo Viz, Jesús Vizcarra Calderón, además de especialistas y expertos en producción pecuaria.

SAGARPA y CONCAMIN estrechan alianza para un campo más productivo

·         En la reunión mensual de Consejo Directivo de la CONCAMIN, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, expresó que la Reforma para la Transformación del Campo avanza con la participación de todos los actores involucrados.
·         El presidente de la CONCAMIN, Francisco J. Funtanet, destacó la voluntad y disposición de la industria confederada para contribuir en el diseño e instrumentación de una profunda reforma, incluyente y de gran calado.
·         El presidente de la Comisión de Agroindustria y Pesca de la CONCAMIN, Gregorio Gómez Sánz, refrendó el compromiso de la industria mexicana para   participar activamente en la reconversión de cultivos en las regiones con excedentes de granos que no encuentran un mercado de salida eficiente.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Francisco J. Funtanet Mange, coincidieron en fortalecer la alianza entre gobierno e industria a favor de un campo más productivo.

Durante la reunión mensual del Consejo Directivo de la CONCAMIN, en la que el titular de la SAGARPA fue el invitado especial, Martínez y Martínez enfatizó  que la Reforma para la Transformación del Campo posibilitará el desarrollo del sector agroalimentario nacional con la participación de todos los actores, desde productores primarios hasta agroindustriales.

Explicó que, derivado de la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, se construye una reforma del campo que establezca la nueva política agroalimentaria con cimientos jurídicos, administrativos y de organización para lograr el cambio estructural que permita un sector primario más justo, productivo, rentable e incluyente.

Acotó que se ha trabajado en dos vertientes para el logro de estos objetivos: cambios a las políticas públicas y reformas jurídico–legislativas en lo que concierne al marco legal del sector.

Enrique Martínez y Martínez destacó los trabajos de la Comisión Permanente de la Reforma para la Transformación del Campo --los cuales están orientados a la realización de diversos foros de consulta y la elaboración de una propuesta final-- y la participación también de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable en este proceso.

El funcionario reiteró que los ejes temáticos de esta gran reforma, y que se desahogan en los foros nacionales, consisten en la reestructura y simplificación de las leyes y reglamentos para desburocratizar y ordenar funcionalmente al sector; el reordenamiento de los mercados, balance de oferta y demanda, precios justos y comercio internacional; la productividad del minifundio, agroclúster y Sistema Nacional de Agroparques; el financiamiento especializado y desarrollo de esquemas de aseguramiento; el extensionismo holístico e innovación y desarrollo tecnológico, y la biotecnología, insumos estratégicos y equipamiento, así como el tema de sanidad e inocuidad y el desarrollo de las zonas marginadas y de los grupos vulnerables.

El secretario Martínez y Martínez dijo que ya están en marcha diversas acciones dirigidas a la modernización del campo, tales como la integración de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, las primeras acciones para la producción nacional de fertilizantes, y el reordenamiento de los mercados a través de un Tablero de Control, que permite la toma de decisiones de manera oportuna y confiable para atender o corregir los desbalances de oferta y demanda en la producción de alimentos, entre otras.

Por su parte, el presidente de la CONCAMIN señaló que el campo mexicano requiere de profundas transformaciones para modernizarlo y permitir a los productores agrícolas del país ser más competitivos.

"México necesita un campo rentable, competitivo y sustentable para alcanzar la seguridad alimentaria y erradicar la pobreza rural. Es indispensable que las reformas al campo consideren las realidades particulares de cada región y producto, y establezcan políticas públicas diferenciadas que atiendan las necesidades de los pequeños, medianos y grandes productores, reactivando así la actividad agrícola", apuntó.

El líder de los industriales del país reconoció la apertura mostrada por el Gobierno de la República para atender las diversas propuestas de los sectores agroindustriales mexicanos, y expresó la voluntad y disposición de la industria confederada para contribuir en el diseño e instrumentación de una profunda reforma al campo, incluyente y de gran calado.


En su turno, el presidente de la Comisión de Agroindustria y Pesca de CONCAMIN, Gregorio Gómez Sánz, refrendó el compromiso de la industria mexicana para participar activamente en la reconversión de cultivos en las regiones con excedentes de granos que no encuentran un mercado de salida eficiente, así como incrementar la producción nacional de granos y oleaginosas a través de la incorporación de las mejores tecnologías, entre otros aspectos.

domingo, 13 de julio de 2014

Alrededor de 68 MDP en ventas y nuevos contactos comerciales para productores, resultados de Exporgánicos y Expo Restaurantes 2014

·         En total, 191 productores de 26 estados de la República ofrecieron sus productos en ambos eventos, que se desarrollaron simultáneamente en el World Trade Center de la Ciudad de México.
·         Durante 2014 ASERCA invierte 17 millones de pesos para promover el consumo nacional de productos orgánicos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) incentivó la participación de 191 productores y agroempresarios en dos de los eventos comerciales más importantes del sector en nuestro país, Exporgánicos y Expo Restaurantes que tuvieron lugar simultáneamente en la Ciudad de México y donde se reportaron, en conjunto, ventas por alrededor de 68 millones de pesos.

A través del Programa de Ferias y Exposiciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), se coordinó la participación de 101 productores en Exporgánicos 2014 provenientes de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Los productores dedicados al cultivo de orgánicos reportaron ventas por alrededor de 48 millones de pesos.

Cabe recordar que en el marco de este evento, se realizó la 4ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Producción Orgánica, en la que se informó que ASERCA destinará  17 millones de pesos en 2014 para promover el consumo de productos orgánicos en el mercado nacional.

Además, se otorgaron los primeros certificados para ostentar el distintivo nacional de producción orgánica.

Por otra parte, en Expo Restaurantes, ASERCA incentivó la participación de 90 productores de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Puebla y Veracruz, que reportaron ventas por más de 20 millones de pesos.

En ambos eventos, los productores contactaron con más de tres mil clientes potenciales y cumplieron algunos de sus principales objetivos como incrementar sus ventas, aprovechar nuevos nichos de mercado, conocer las más recientes tendencias y establecer alianzas estratégicas.


Esto permite fortalecer las acciones de promoción al consumo de productos mexicanos en los mercados nacionales e internacionales.

Invita SAGARPA a viajeros a colaborar en la protección del estatus sanitario agropecuario de México

·         Los turistas pueden informarse en la página http://www.senasica.gob.mx/?id=602, con el personal del SENASICA en los puntos de ingreso y en la Guía Paisano en su versión impresa o bien en su sitio de internet http://www.paisano.gob.mx/index.php/programa-paisano/124-guia-paisano
·         El organismo de la SAGARPA recordó además que quienes viajan con mascotas (perros y gatos) deben cumplir con algunos requisitos que pueden consultar en la dirección electrónica http://www.senasica.gob.mx/?id=623

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) invita a las personas que viajarán al extranjero en estas vacaciones de verano a informarse sobre los productos de origen animal, vegetal, acuícola y/o pesquero que pueden o no entrar al territorio nacional, a fin de evitar contratiempos durante su regreso a México.

A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la SAGARPA realiza labores de inspección en puertos, fronteras y aeropuertos, con la finalidad de evitar que ingresen al territorio nacional mercancías que pudieran ser portadoras de plagas o enfermedades no existentes en el país.

El SENASICA explicó que productos derivados de plantas o animales sin certificaciones de organismos sanitarios o empaques adecuados ponen en riesgo la actividad agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera y, por lo tanto, los alimentos que llegan a la mesa de todos los mexicanos.
Para llevar a cabo con éxito estas labores es indispensable la colaboración de la sociedad, quien debe informarse previamente a su viaje y declarar en los puntos de ingreso al país los productos que trae consigo.

Por ello, la SAGARPA exhorta a los turistas nacionales y extranjeros a visitar la página electrónica del SENASICA en la liga http://www.senasica.gob.mx/?id=602 en donde encontrarán información en torno a los productos que puede transportar libremente, los que tienen restricciones y los que están definitivamente prohibidos para su ingreso.

Los turistas pueden informarse también con el personal del SENASICA en los puntos de ingreso y en la Guía Paisano en su versión impresa o bien en su sitio de internethttp://www.paisano.gob.mx/index.php/programa-paisano/124-guia-paisano

El organismo de la SAGARPA recordó además que quienes viajan con mascotas (perros y gatos) deben cumplir con algunos requisitos, entre los que destacan un Certificado de Salud, vacuna antirrábica vigente y constancia de desparasitación, entre otros, dependiendo del país de origen, lo cual se puede consultar en la dirección electrónicahttp://www.senasica.gob.mx/?id=623
Productos prohibidos, regulados y permitidos

Los productos PROHIBIDOS son aquellos que por ningún motivo pueden ingresar a nuestro país por el alto riesgo fitozoosanitario que representan.

Destacan entre ellos: alimentos de elaboración casera; alimentos o premios para mascotas con contenido de origen rumiante; harinas de origen animal; quesos frescos; carne fresca, enlatada o congelada; crustáceos crudos o secos en cualquier presentación; tierra, paja, heno o palma.

Los productos REGULADOS son los que tienen que cumplir con los requisitos establecidos en los Módulos de Consulta de Requisitos Zoosanitarios, Fitosanitarios y de Sanidad Acuícola para la Importación, para ingresar a nuestro país (disponibles en la página del SENASICA), tales como: cárnicos que provengan de plantas autorizadas por la SAGARPA; animales vivos, material vegetal propagativo (semillas, bulbos, esquejes, etc.), granos y cereales secos (frijol, arroz, maíz, etc.), flores cortadas y plantas, frutas y verduras frescas, y vacunas o biológicos de alguna enfermedad que no existe en México, trofeos de caza y pieles no terminadas, sin curtir., entre otros.

Productos PERMITIDOS son aquellos que puede ingresar el pasajero para uso personal si el Oficial de Sanidad, Agropecuaria, Acuícola y Pesquera no detecta riesgo sanitario alguno, como: tabaco para fumar, café tostado, especias envasadas o empaquetadas, hierbas secas medicinales, frutas y legumbres en conserva o cocidas, y frutas secas.

Para la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es posible el ingreso de quesos, jamón serrano, paletas maduradas, embutidos madurados de cerdo, embutidos procesados térmicamente de ave y cerdo, carne de res seca empaquetada y etiquetada, preparaciones alimenticias totalmente procesadas con contenido cárnico de cualquier especie, ovoproductos, miel y productos lácteos, paté de cualquier especie, miel natural envasada etiquetada.

Es importante destacar que todos los productos deben estar correctamente empaquetados, sellados, etiquetados, envasados o enlatados, presentar el sello o siglas de la autoridad sanitaria correspondiente y de ser necesario (productos lácteos y cárnicos) provenir de plantas autorizadas por la SAGARPA.

Para otros productos no enlistados en este boletín, los usuarios pueden consultarhttp://www.senasica.gob.mx/?id=622

Cabe mencionar, que el estatus fitozoosanitario de los países se modifica constantemente, derivado de lo cual las disposiciones antes mencionadas pueden cambiar de un momento a otro, por lo que se sugiere a los turistas que cada vez que vayan a efectuar un viaje, consulten la página de SENASICA: www.senasica.gob.mxen donde encontrarán el banner  que los lleva directamente a la información de su interés.

Análisis comparativo sobre el avance de siembras y cosechas con cifras al 30 de junio de 2014

Ciclo: otoño-invierno 2013/2014 (pre-cierre de cosechas)

De un programa de siembras de 170 mil 333 hectáreas, se sembró una superficie de 148 mil 684 hectáreas (87.3% de lo programado) de las cuales 138 mil 454 hectáreas son de riego y 10 mil 230 hectáreas de humedad.

En este ciclo destacan las siembras de Cebada con 56 mil 199 hectáreas, Trigo con 43 mil 364 hectáreas, Brócoli con 11 mil 205 hectáreas, Garbanzo con 11 mil 405 hectáreas, Avena forrajera con 8 mil 10 hectáreas, y Lechuga con 3 mil 411 hectáreas.

 A la fecha se reporta cosechada de Cebada grano una superficie de 56 mil 199 ha. con una producción de 315 mil 92 ton.; Trigo grano con 43 mil 364 ha. con una producción de 262 mil 678 ton.

El total de la superficie cosechada a junio es de 147 mil 823 hectáreas, con una producción de un millón 311 mil 715 toneladas y un valor de la producción de poco más de 3 mil 814 millones de pesos.

Ciclo: primavera-verano 2014 (avance de siembras y cosechas)

De un programa de siembras para este ciclo de 808 mil 630 hectáreas, a la fecha se reporta sembrada una superficie de 337 mil 356 hectáreas (41.7% de lo programado) de las cuales 169 mil 984 hectáreas son de riego y 167 mil 372 hectáreas de temporal.

En este ciclo empiezan a destacar las siembras de Maíz grano con 162 mil 911 hectáreas, Sorgo con 83 mil 3 hectáreas, Frijol con 43 mil 849 hectáreas, Brócoli con 7 mil 189 hectáreas y Avena forrajera con 6 mil 761 hectáreas.

A la fecha se reporta cosechada una superficie de mil 633 hectáreas, con una producción de 29 mil 520 toneladas principalmente de hortalizas.

Cultivos: perennes  2014 (avance de siembras y cosechas)

De una superficie establecida de 70 mil 108 hectáreas en la que destacan los cultivos de Alfalfa con 45 mil 558 has., Agave con 15 mil 660 has., Espárrago con 3 mil 64 has., Pastos y praderas con 2 mil 65 has. y Fresa con 851 has., que en conjunto representan el 95.8% de lo establecido.

A la fecha, se reporta cosechada una superficie de 49 mil 192 ha. (70.2% de lo establecido) con una producción de 2 millones 778 mil 266 toneladas, de las cuales el 99.4% corresponden a forrajes.


El valor de la producción de estos cultivos perennes es de poco más de mil 793 millones de pesos.

viernes, 11 de julio de 2014

Inicia en el DDR 01 la entrega de incentivos a productores registrados en el “PROGAN Productivo”

Este viernes 11 de Julio en las instalaciones del Distrito de Desarrollo Rural 01 “Dolores  Hidalgo” se llevó a cabo evento de Inició de Entrega de Incentivos del Programa PROGAN  Productivo  2014, en el que recibieron su tarjeta bancaria 74 productores del Municipio de Dolores Hidalgo y 60 del Municipio de San Diego de la Unión los cuales resultaron beneficiados en ésta tercera etapa del PROGAN y a quienes les fue depositado el apoyo correspondiente al año 2014.

Se recibieron en éste programa un total de 2,264 solicitudes de ganaderos de los 5 municipios que corresponden a este DDR 01 Dolores Hidalgo, registrando 65,723 unidades animal cuyos productores recibirán en esta primera dictaminación un total de $7´236,226.00 depositados a sus respectivas cuentas bancarias.

En el evento de entrega estuvieron presente el Ing. Luis Arturo Baca Aguilera, Jefe de Distrito 01 Dolores Hidalgo, con la representación del delegado de la SAGARPA en el estado, Ing. Silverio Rojas Villegas, el Lic. José David García Vázquez, Secretario del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, C.I.N. en representación del Presidente Municipal, el C. Gerardo Manzano Torres, Subdirector de Desarrollo Social y Rural de Dolores Hidalgo, el C.P. Francisco José de Guadalupe Carrillo Pérez, Representante de la Unión Ganadera Regional y el Ing. J. Jesús Arteaga Moncada, Gerente del COTAS Río Laja, A.C. quienes presidieron el evento, haciendo mención de que el PROGAN Productivo coadyuva a incrementar la productividad de las unidades de producción mediante la inducción de prácticas tecnológicas de producción sustentable, ordenamiento, capacitación asistencia técnica y fondo de aseguramiento ganadero.


Del Municipio de San Diego de la Unión participaron productores de las comunidades de Cabras, Ovejas, Ejido San Diego, Ejido San Juan y pequeños propietarios; del Municipio de Dolores Hidalgo se entregó su tarjeta a productores de las comunidades de Milpitas, San Cristóbal, Pereas de Arriba, Terreros de la Sabana, La Sabana, Ejido Jesús María, Los Serna, Los Carrillo, Presa del Gallinero,  Laborcilla de Arriba, San Elías y Estancia de Zamarripa

Refuerzan SAGARPA y Sistema Aduanal logística para facilitar flujo comercial agroalimentario

·         La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) firmaron un Convenio de Colaboración para modernizar los procesos de inspección y vigilancia en el manejo de productos agropecuarios.
·         Se necesita mejorar la logística, los procesos de certificación de origen y chequeos aleatorios, con el objetivo de fortalecer las exportaciones de productos agroalimentarios, lo cual significa empleo y generación de riqueza para el país: EMM.
·         Entre los puntos del convenio, destacan el de modernización de infraestructura para los procesos de inspección y certificación de las mercancías agropecuarias, modernización del transporte y cajas secas y refrigeradas para un mayor flujo en el comercio, principalmente en Norteamérica.

La modernización de infraestructura y logística en los procesos de inspección y certificación, el intercambio de información, la capacitación en temas de sanidad, la digitalización de trámites y la homologación normativa, son algunos de los puntos que se fortalecerán para optimizar el comercio exterior agroalimentario del país.

Lo anterior quedó establecido con la firma del Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

En el marco del LXXVII Congreso Nacional "Comercio Exterior y Aduanas", el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que el Gobierno de la República está trabajando en la sinergia para la transformación del campo, que busca alinear los intereses de diferentes actores del sector agroalimentario, con cambios al marco jurídico y normativo para simplificar reglas de operación.

Subrayó que la voluntad del Gobierno de la República es trabajar de la mano con los agentes aduanales para destrabar trámites y ser más competitivos en un entorno globalizado.

Ante representantes aduaneros de diferentes puntos del país, el secretario Martínez y Martínez subrayó la importancia de hacer más eficiente la labor de coadyuvancia  e interrelación entre la SAGARPA y la CAAAREM, con el fin de  mantener los temas de sanidad e inocuidad como estratégicos y de seguridad nacional.

Entre los puntos del convenio firmado hoy, explicó, destacan el de modernización de infraestructura para los procesos de inspección y certificación de las mercancías agropecuarias, modernización del transporte y cajas secas y refrigeradas, entre otros, que permitan un mayor flujo en el comercio, principalmente en Norteamérica.

Para ello, precisó que se necesita mejorar la logística, los procesos de certificación de origen, así como los chequeos aleatorios, con el objetivo de fortalecer las exportaciones de productos agroalimentarios, lo cual significa empleo y generación de riqueza para el país.

Explicó que después de 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), prácticamente todos los productos del sector están liberados de aranceles; para aprovechar en mayor medida las ventajas de este instrumento, indicó, se requiere estar más coordinados, organizados e integrados, con cruces ágiles, y una óptima logística en puertos y aeropuertos, para que el intercambio fluya de mejor manera.

Tras asegurar que el convenio facilitará estas labores, dijo que a través de este instrumento también se busca la simplificación y digitalización de trámites.

El presidente de la CAAAREM, Víctor Hugo Gamas Luna, destacó la importancia de definir esquemas de trabajo integral para detonar productividad y competitividad en beneficio del sector agroalimentario, a través del proceso de la modernización aduanera, la facilitación comercial y el desarrollo económico.

Esto toma relevancia, apuntó, en tiempos en que el campo mexicano ha sido revalorado e incluido dentro de la política económica y social del Gobierno Federal.

Gamas Luna resaltó la dimensión del convenio con la SAGARPA, en función del volumen de las operaciones que en comercio exterior se realizan a partir de mercancías reguladas por la dependencia federal.

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo –quien firmó como testigo de honor--, reconoció que, con el apoyo decidido del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, la canalización de recursos e inversión en el sector agropecuario y pesquero de la entidad se ha incrementado.

Mencionó que las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno de la República contienen temas centrales que permitirán un mejor desarrollo para todos, mediante el impulso a los sectores productivos del país.


En el evento participaron también el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, José Rogelio Garza Garza; el administrador general de Aduanas, Alejandro Chacón Domínguez, y el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo Cáceres, entre otros.

Busca Reforma del Campo impulsar tecnificación del riego para elevar rendimiento de los cultivos

·         En la inauguración del Foro Regional con Vocación Territorial “Sistemas y Tecnificación de Riego”, y en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el director general de Fomento a la Agricultura, Jorge Kondo López, indicó que el reto es incorporar  y modernizar más de un millón de hectáreas a los sistemas tecnificados durante esta administración.
·         La superficie agrícola que cuenta con este tipo de infraestructura ha permitido duplicar los rendimientos en los cultivos, aseveró.
·         El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, hizo un reconocimiento al Gobierno de la República por llevar a cabo este tipo de encuentros, que darán como resultado un acuerdo que integre las opiniones y propuestas de todos los actores del sector.
·         A este foro se registraron 150 ponentes, en las mesas de trabajo El Agua y la Agricultura, Riego Tecnificado e Infraestructura y Equipamiento Hidroagrícola.

El impulso a la tecnificación de riego, a través de la Reforma para la Transformación del Campo, permitirá elevar la productividad y contribuir a una mayor disponibilidad de alimentos en el país, aseguró el director general de Fomento a la Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jorge Kondo López.

Durante la inauguración del Foro Regional con Vocación Territorial “Sistemas y Tecnificación de Riego”, y en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el funcionario federal destacó que el reto es incorporar  y modernizar más de un millón de hectáreas a los sistemas tecnificados durante esta administración.

Acompañado por el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, Kondo López subrayó que la superficie agrícola que cuenta con este tipo de infraestructura ha permitido duplicar los rendimientos en los cultivos, por lo que al incorporar más hectáreas a los esquemas de tecnificación se podrá contar con una mayor producción de alimentos.

El año pasado, explicó, fueron incorporadas a los modelos de tecnificación de riego más de 110 mil hectáreas de cultivo en diferentes estados del país; para 2014 la meta es superar las 120 mil, que contarán con este tipo de infraestructura.

Kondo López enfatizó que este encuentro  –el sexto y penúltimo Foro Regional con Vocación Territorial rumbo a la Reforma para la Transformación del Campo- es de gran importancia debido a que el agua es un insumo fundamental en la producción primaria y su uso correcto y sustentable representa una mayor productividad y rentabilidad para los agricultores.

Expresó que a este foro se registraron 150 ponentes, en las mesas de trabajo El Agua y la Agricultura, Riego Tecnificado e Infraestructura y Equipamiento Hidroagrícola, con participantes de 15 estados del país dedicados a los sectores productivo, empresarial, legislativo y académico, así como a los gobiernos estatales, entre otros.

En su participación, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda hizo un reconocimiento al Gobierno de la República por llevar a cabo este tipo de encuentros, que darán como resultado un acuerdo que integre las opiniones y propuestas de todos los actores del sector agroalimentario.

Indicó que en la entidad alrededor del 75 por ciento de los habitantes se dedican a las actividades primarias, por lo que resaltó la participación de los productores del estado en este foro.

Detalló que, con el respaldo del Gobierno de la República, se construye el Canal Centenario –para conmemorar los 100 años de nacimiento del estado-, el cual permitirá de dotar de agua para consumo humano y agrícola a los municipios del norte de la entidad.

Con ello, agregó, se contribuirá a fortalecer la seguridad alimentaria en el país y se impulsará una mayor productividad en el sector agropecuario del estado.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, Manuel Cota Jiménez, expresó que el legislativo participa en este esfuerzo, a fin de integrar una reforma que contribuya a transformar el campo y lo encamine hacia la productividad y competitividad.

En tanto, el presidente la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados, José Antonio Rojo García de Alba, coincidió en que la Reforma podría significar una mayor producción de alimentos para los mexicanos y un ingreso justo hacia los productores.

Al foro asistieron también el dirigente de la  Central Campesina Independiente (CCI), Francisco Rojas Pérez; el subdirector general de Infraestructura Agrícola de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Salomón Abedrop López; el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARDERP) de Nayarit, Emeterio Carlón Acosta, y  el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, Quintín Suárez Andujo.

Además, la senadora Margarita Flores Sánchez y los diputados federales Juan Manuel Rocha Piedra, Armando García Jiménez y Gloria Elizabeth Núñez Sánchez.


Por la SAGARPA estuvieron la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez; el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, y el delegado en la entidad, Sergio Mendoza Guzmán, entre otros.

Fortalecerán México y FIDA acciones a favor de pequeños productores del sector rural

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez y el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo Nwanze, realizaron una reunión de trabajo para fortalecer esquemas de colaboración orientadas a replicar experiencias de éxito en el sector agroalimentario de México y que puedan ser aprovechadas por otros países.
·         Ante el desafío de producir alimentos en la misma “huella” o extensión de tierra, es importante la colaboración de organizaciones internacionales, lo que es acorde a la política de responsabilidad global marcada por el Presidente Enrique Peña Nieto: EMM.
·         El presidente del FIDA señaló que la SAGARPA es un aliado natural del organismo, y reconoció la importancia y la influencia de México en materia agrícola para América Latina.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) acordaron fortalecer los esquemas de colaboración orientados a replicar experiencias de éxito en el sector agroalimentario de México y que puedan ser aprovechadas por otros países, en especial de África.

Asimismo, coincidieron en impulsar el desarrollo de proyectos integrales para comunidades y organizaciones de pequeños productores de zonas vulnerables, con la finalidad de potencializar la agricultura familiar, la equidad de género y el arraigo en el campo mexicano.

En el evento, realizado en la oficina sede de la dependencia, el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que para México y la SAGARPA el trabajo del FIDA en el país tiene un importante impacto, lo cual se puede intensificar con base en la colaboración conjunta.

Los resultados, además de beneficiar al sector agrícola, pueden reforzar las acciones que el Gobierno de la República ha emprendido para el combate frontal a la pobreza rural, expresó.

Precisó que hay mucho por hacer en el campo nacional, toda vez que el 77 por ciento de las áreas cultivables --pequeñas parcelas--, son de menos de cinco hectáreas, por lo que se ajustan políticas públicas y se reorientan recursos para promover la asociación de pequeños productores e incentivar la productividad.

Señaló que ante los grandes desafíos que significa producir alimentos en la misma “huella” o extensión de tierra, los efectos de cambio climático y las distorsiones del mercado, es importante la colaboración de organizaciones internacionales, lo que es acorde a la política de responsabilidad global marcada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

El presidente del FIDA, Kanayo Nwanze,  apuntó que la SAGARPA es un aliado natural del organismo, y reconoció la importancia y la influencia de México en materia agrícola para América Latina.

Subrayó que el Fondo –con más de 160 países socios- quiere contribuir con la nueva visión y expectativa del Gobierno de México, el cual, reconoció, le ha dado un lugar prioritario al sector rural para impulsar su desarrollo.

Una muestra de ello, añadió, es el presupuesto que cada año le destina al campo, lo que representa un gran aporte para cambiar las condiciones de pobreza e inequidad en las zonas rurales.

El titular de la SAGARPA estuvo acompañado en esta reunión por el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, y el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani. También participaron la directora de la División de América Latina y el Caribe (LAC) del FIDA, Josefina Stubbs; el economista regional del Fondo, Tomas Rosada; el jefe de la División de Alianzas y Movilización de Recursos del FIDA, Thomas Pesek; el director general para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Dondisch Glowinski, y el director para Organismos del Sistema de Roma, Rodolfo Díaz Ortega, entre otros.

El coordinador general de Asuntos Internacionales de la dependencia enfatizó que nuestro país ampliará su colaboración para, con base en la experiencia mexicana, replicar proyectos exitosos en otras naciones, principalmente africanas.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Rural destacó la oportunidad de compartir las acciones emprendidas por México en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, como la construcción para uso agropecuario de obras hidroagrícolas (bordos, presas de mampostería y ollas de agua) en zonas áridas del país.


Resaltó la importancia de fortalecer medidas para emprender proyectos con pequeños productores de zonas vulnerables.

jueves, 10 de julio de 2014

Realiza SAGARPA segundo encuentro de Extensionismo Rural en México

·         El subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, inauguró el evento “La Extensión Rural como Pilar de Cambio y Desarrollo del Campo”, en el que también participan universidades e instituciones de Estados Unidos de América.
·         estacó que en el marco de la consulta rumbo a la Reforma para la Transformación del Campo se buscan  nuevos mecanismos que permitan crear una sinergia entre los productores y la ciencia.
·         La directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, informó que  este año fueron consolidados 162 convenios para detonar igual número de proyectos productivos con organizaciones e instituciones comprometidas con la vinculación y transferencia de tecnología.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realiza el segundo encuentro “La Extensión Rural como Pilar de Cambio y Desarrollo del Campo”,  con el objetivo de tener mayor impacto en los procesos para llevar nuevos conocimientos y técnicas al sector primario del país.

Durante la inauguración, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, indicó que el extensionismo rural es una herramienta clave para detonar la productividad en el sector agropecuario y pesquero.

En el evento, realizado en la Universidad La Salle, Campus Central, el funcionario federal subrayó que, desde el inicio de su gestión, el secretario Enrique Martínez y Martínez se comprometió a impulsar un nuevo modelo de extensionismo rural que genere una transformación profunda y fortalezca la vinculación entre las instituciones académicas y de investigación con los productores.

Aseguró que en el marco de la consulta rumbo a la Reforma para la Transformación del Campo se buscan  nuevos mecanismos que permitan crear una sinergia entre los productores y la ciencia, a fin de capacitarlos y llevarles nuevas herramientas que reditúen en beneficio a la seguridad alimentaria.

Destacó que se diseña un nuevo modelo que atienda a los productores y sus necesidades.

En su participación, la directora general de Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña, explicó que este año se reforzaron las acciones que realiza la dependencia en esta materia.

Indicó que fueron consolidados 162 convenios para detonar igual número de proyectos productivos con organizaciones e instituciones comprometidas con la vinculación y transferencia de tecnología con las comunidades rurales del país.

Por su parte, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, recordó que en el marco del acuerdo de cooperación que firmaron el INCA Rural y la Universidad de Arizona se fomentará la educación y la vinculación de los jóvenes en el campo.

Como parte del segundo encuentro “La Extensión Rural como Pilar de Cambio y Desarrollo del Campo”, que se realiza el 10 y 11 de julio, se llevarán a cabo ocho conferencias magistrales con los temas Extensionismo Integral y Holístico: Retos y Acciones, El Sistema de Apoyo al Extensionismo en USA y el Papel de los Jóvenes y las Universidades, Proyecto de Cooperación Binacional de Extensión e Innovación Universitaria, y El Papel de los Jóvenes en la Vinculación de las Universidades y los Gobiernos, entre otros.

De las instituciones que participan en este encuentro, destacan: La Universidad La Salle, el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura de Estados Unidos (NIFA, por siglas en inglés), la Universidad Estatal de Nuevo México, la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Arizona.


Al evento asistieron el director general de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, Jorge Galo Medina Torres; el rector de la Universidad La Salle, Campus Central, Enrique González Álvarez, y el Consejero  Agrícola de Estados Unidos en México, Daniel Berman, entre otros.