DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 3 de agosto de 2014

Reconoce FDA a SAGARPA por colaboración en materia de inocuidad

·         La Comisionada de la FDA, Margaret Hamburg destacó el trabajo que desarrolla el SENASICA en materia de inocuidad, y reconoció que México tiene un sistema sólido en este rubro.
·         El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, recordó que está en proceso la Reforma del Campo de México y que, en lo que concierne a la dependencia, es instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, que refleje la importancia de los temas sanitarios y de inocuidad en la producción de alimentos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) recibió un reconocimiento de parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés)  por su “excepcional dedicación y experiencia científica para el desarrollo e implementación de una colaboración global, efectiva y sustentable para mejorar la protección de la salud pública”.

Al entregar el reconocimiento al director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, la Comisionada de la FDA, Margaret Hamburg, destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en materia de inocuidad y aseguró que México tiene un sistema sólido en este rubro.

En el marco de una reunión bilateral que sostuvieron representantes del  SENASICA y la FDA para abordar temas de inocuidad agroalimentaria, la funcionaria de Estados Unidos resaltó la colaboración que han mantenido las instituciones mexicanas y estadunidenses para resolver temas emergentes de inocuidad alimentaria, e hizo hincapié en la necesidad de trabajar en conjunto para orientar los programas a la prevención.

Indicó que la FDA ha mantenido una estrecha relación con México en temas de inocuidad alimentaria, y que las instituciones de las dos naciones han realizado esfuerzos de modernización en ambos lados de la frontera, lo que ha permitido hacer esta relación aún más fuerte.

Ejemplo de este trabajo conjunto, resaltó Hamburg, son estas reuniones que reflejan la importancia de la colaboración internacional entre el SENASICA y la FDA para profundizar en la inocuidad alimentaria y proteger a los mexicanos y estadounidenses de alimentos que pudieran causarles enfermedades.

El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, agradeció la distinción y coincidió con los comentarios de la Comisionada en el sentido de enfocar los esfuerzos de este organismo de la SAGARPA a la prevención en materia de inocuidad alimentaria, lo que incide de manera directa en la salud pública.

Calificó de histórica la reunión entre las autoridades de los dos países, ya que el mundo está demandando la cooperación para alcanzar metas comunes en materia de inocuidad alimentaria, por eso es necesario comprender que en el abasto de alimentos también está presente la globalización.

Recordó que la relación comercial entre México-Estados Unidos de América (EUA) después de 20 años de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha crecido exponencialmente y hoy, dijo, 80 por ciento de los productos agroalimentarios que exportan los productores mexicanos van a ese país, lo cual hace necesario comprender mejor las regulaciones de inocuidad en ambos países a  fin de garantizar un mejor y más seguro acceso de los alimentos a los consumidores.

Comentó que el SENASICA ha trabajado con la FDA para encontrar mecanismos, estrategias, acuerdos y protocolos que den claridad, transparencia y confianza, a la relación comercial entre ambos países.

El propósito, explicó, es instrumentar las tareas necesarias para que los dos países construyan un mejor esquema de mercado, más seguro, más transparente, basado en ciencia y, sobre todo, para vender en el mundo productos con altos estándares de inocuidad del campo.

Refirió que está en proceso la gran Reforma del Campo de México y que, en lo que concierne a la dependencia, es instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, que refleje la importancia de los temas sanitarios y de inocuidad en la producción de alimentos.

Es la oportunidad, agregó, de contar con un marco normativo moderno y acorde a las regulaciones internacionales en la materia, pues ello da valor agregado a los productos y seguridad y confianza a los consumidores de México y el mundo.

Participaron en esta reunión bilateral México-EUA, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani; el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Hugo Fragoso Sánchez; el director de inspección en Puertos, Aeropuertos y Fronteras, Armando César López Amador; la directora de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas Agrícolas, Silvia Elena Rojas Villegas, y la directora del Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes, Mayrén Cristina Zamora Nava, entre otros.


Por la FDA asistieron también el comisionado adjunto de la FDA, Michael Taylor; la asistente de la comisionada, Mary Luo Valdez; el director regional, Michael Roger; la directora de asuntos internacionales, Camille Brewer; la directora adjunta de operaciones, Roberta Wagner, y el director regional adjunto, Bruce Ross.

Formalizan México y Japón mayor cooperación en agricultura y ganadería sustentable

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, firmó un memorándum de cooperación en Investigación Agropecuaria con el Centro Internacional de Investigación para las Ciencias Agrícolas de Japón (JIRCAS).
·         El acuerdo establece ampliar los programas de investigación para la cooperación e intercambio de información en tecnología agropecuaria y en productos genéticos como semillas y reservas, con el objetivo de fortalecer los respectivos programas de mejoramiento.

Los gobiernos de México y Japón formalizaron una agenda de cooperación en materia de investigación agrícola y pecuaria, la cual fortalecerá los programas de cooperación e intercambio de información en tecnología agropecuaria, desarrollo sustentable, productividad, competitividad y rentabilidad.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), firmó un memorándum de cooperación en Investigación Agropecuaria con el Centro Internacional de Investigación para las Ciencias Agrícolas de Japón (JIRCAS), el cual forma parte de los acuerdos bilaterales suscritos entre México y Japón en el marco de la reciente visita a nuestro país del primer ministro Shinzo Abe.

El acuerdo, vigente por cinco años, tiene como principal objetivo promover conjuntamente programas de educación, capacitación y realización de investigaciones tendientes a incrementar el desarrollo sustentable, productividad, competitividad y rentabilidad en las áreas agrícola, pecuaria y forestal.

Establece también ampliar los programas de investigación para la cooperación e intercambio de información en tecnología agropecuaria —productos genéticos como semillas y reservas—, con el objetivo de fortalecer los respectivos programas de mejoramiento genético.


Dispone el impulsar la cooperación en temas de capacitación, asignación temporal de personal científico y técnico, así como su participación en seminarios, simposios y otros encuentros académicos de ambas partes, además de promover la difusión de conocimientos.

sábado, 2 de agosto de 2014

Fortalecen SAGARPA y estado de California (EU) cooperación para comercio internacional

·         El coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, y la titular del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, Karen Ross, coincidieron en que un tránsito ágil y seguro de mercancías facilitará el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos.
·         El funcionario de la SAGARPA destacó la reciente firma de la “Declaración de intención para la cooperación en la alianza para la inocuidad de productos agrícolas frescos y mínimamente procesados”, entre el SENASICA, la COFEPRIS y la FDA de Estados Unidos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el estado de California (Estados Unidos) fortalecen su cooperación en materia de comercio internacional, a fin de incrementar el intercambio de bienes agroalimentarios  de una manera segura y rápida.

Durante una reunión entre el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, y la titular del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, Karen Ross, ambos funcionarios coincidieron en que un tránsito ágil y seguro de mercancías facilita el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos.

En el encuentro, Urteaga Trani destacó la reciente firma de la “Declaración de intención para la cooperación en la alianza para la inocuidad de productos agrícolas frescos y mínimamente procesados”, entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EU).

Expresó que con este tipo de instrumentos se impulsan acciones para garantizar la inocuidad y sanidad de los productos agroalimentarios que se comercializan y refrenda la confianza en los sistemas sanitarios de ambas naciones.

El coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA subrayó también que durante la presente administración se crearon nuevos vínculos de cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá, los cuales tienen como fin fortalecer a este bloque económico, en el marco de los 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Indicó que con esta renovada relación se podrá agilizar el comercio agroalimentario, lo que traerá beneficios para las tres economías.

Por su parte, la secretaria del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, Karen Ross, destacó la importancia que tiene para su estado el flujo ágil y seguro de mercancías agroalimentarias con México

Resaltó además las acciones que lleva a cabo la SAGARPA en materia de extensionismo, particularmente el reciente acuerdo entre las universidades de Arizona y Nuevo México con la dependencia mexicana, las cuales reflejan la nueva cooperación que existe entre México y Estados Unidos.


En el encuentro, participaron también el consejero agrícola de Estados Unidos en México, Daniel Berman, así como funcionarios de la SAGARPA, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), del Departamento de Alimentos y Agricultura de California y empresarios de Estados Unidos.

viernes, 1 de agosto de 2014

Incentiva SAGARPA participación de agroempresas en ferias de Asia y América, durante agosto

·         Participarán en la segunda edición del México Food Fair en Los Ángeles, California; en la HKTDC Food Expo en Hong Kong; en Expo Alimentaria, Perú,  y en la Cumbre Latinoamericana del Café que se celebrará en Puebla.
·         Entre los productos que ofertarán, se encuentran: harinas de pescado, mejillón, abulón, langosta, nueces, garbanzo, lentejas, habas, hongos, naranja, mandarina, chiles, inulina de agave, tequila, mezcal y café.
·         El objetivo es contribuir para abrir nuevos nichos mercados, consolidar los existentes y diversificar las exportaciones agroalimentarias.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) incentivará durante el mes de agosto la presencia de 164 productores y empresas agroindustriales en las principales ferias y exposiciones del sector agroalimentario en Asia, Estados Unidos y Sudamérica; además, respaldará la realización de la Cumbre Latinoamericana del Café, que reunirá a cafeticultores de todo el continente en la ciudad de Puebla.

Entre los productos que ofertarán, se encuentran: harinas de pescado, mejillón, abulón, langosta, nueces, garbanzo, lentejas, habas, hongos, naranja, mandarina, chiles, inulina de agave, tequila, mezcal y café.

Del 20 al 23 de agosto tendrá lugar en Los Ángeles, California, la México Food Fair 2014, una feria internacional especializada en productos procesados mexicanos, enfocada al mercado californiano, uno de los más importantes de Estados Unidos y con mayor número de consumidores de origen mexicano.

Con el respaldo de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), es la segunda ocasión que se realiza este encuentro especializado en la promoción de productos mexicanos. En su edición 2013, reunió a más de ocho mil visitantes, en su mayoría compradores de cadenas de autoservicio, supermercados especializados, así como de la industria restaurantera y hotelera.

En Hong Kong, del 16 al 18 de agosto, ASERCA instalará un pabellón mexicano en la HKTDC Food Expo 2014, una exposición internacional de alimentos de alta calidad que es la puerta de entrada a ese mercado y uno de los eventos del sector agroalimentario más importantes de Asia, con más de 400 mil visitantes y la presencia de 19 mil profesionales de la industria entre importadores, y comercializadores de cadenas mayoristas y minoristas. 

Por otro lado, los días 22, 23 y 24 de agosto se llevará a cabo en la ciudad de Puebla la Tercera Cumbre Latinoamericana del Café, un foro internacional de negocios que brinda capacitación y convivencia para el sector cafetalero, consolidando los lazos comerciales entre los países productores de café de Latinoamérica.

La cumbre es organizada por la Asociación Nacional de la Industria del  Café A.C. (ANACAFE) y tiene como objetivo fortalecer los canales de comercialización y fomentar un vínculo más estrecho entre productores y comercializadores, así como difundir las nuevas prácticas y tendencias de la industria. En el evento se  instalará un pabellón con 54 productores del país.

Finalmente, del 27 al 29 de agosto se celebrará en Lima, Perú, la Expo Alimentaria Perú 2014, una de las plataformas de negocios más importantes de Latinoamérica en el sector agroalimentario con expositores de todo tipo de alimentos frescos y procesados, congelados, deshidratados, jugos, concentrados, bebidas y licores, lácteos, cárnicos, aceites y harinas, entre otros.


En este evento ASERCA instalará un Pabellón Mexicano y centro de negocios con el objetivo de facilitar a  agroempresarios mexicanos una plataforma para promover sus productos y abrir nuevos nichos de mercado en Sudamérica.  

Destaca FAO a México como modelo global en la aplicación de políticas públicas y acciones en el sector primario

·         Con la representación del secretario, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, se reunió con el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez; el coordinador subregional para Mesoamérica de la FAO, Ignacio Rivera Rodríguez, y del organismo en México, Nuria Urquía Fernández.
·         México cuenta con capacidades técnicas y experiencias exitosas que puede compartir con otras naciones, como el PESA y el Extensionismo Rural, entre otras acciones que se aplican para garantizar la seguridad alimentaria.

México se ha convertido en un ejemplo global por las políticas públicas y acciones aplicadas en los sectores agropecuario y pesquero, las cuales tienen lugar en el contexto de las reformas estructurales puestas en marcha por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARPA), Juan Manuel Verdugo Rosas.

Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural se reunió con el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez; el coordinador subregional para Mesoamérica de la FAO, Ignacio Rivera Rodríguez, y del organismo en México, Nuria Urquía Fernández.

Durante el encuentro Verdugo Rosas destacó que México tiene mucho que ofrecer a otras naciones en cuanto a capacidades técnicas y experiencias exitosas, entre otras acciones que lleva a cabo para garantizar la seguridad alimentaria.

Citó como ejemplo el Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) y el Programa de Extensionismo Rural, que se aplica con pleno respeto a las tradiciones y cultura de cada región.

Apuntó que en este intercambio de experiencias se coincidió en la necesidad de encontrar lineamientos que permitan tener una presencia real en el combate a la pobreza y en los que participen autoridades, pero también, de manera activa, organismos nacionales e internacionales, la sociedad civil y representaciones sociales, sin imposiciones de modelos.

El funcionario de la SAGARPA destacó los esfuerzos de impulso a la agricultura, ganadería y pesca que realiza el Gobierno Federal, toda vez que se trata de sectores que tienen un papel fundamental en el fortalecimiento del empleo, la generación de ingresos y la reducción de la pobreza en el ámbito rural.

En su intervención, el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez, reconoció los esfuerzos que realiza México para aumentar la producción y la productividad a través de novedosos programas, cuyos modelos y resultados comparte con otros países.

En la reunión que tuvo lugar en las oficinas de la SAGARPA, se pronunció por poner en práctica estrategias que posibiliten un mejor nivel de vida y desarrollo de las comunidades y regiones, así como respeto a sus tradiciones y formas de organización.

Sostuvo que se trata de impulsar esquemas productivos que reactiven las economías locales, garanticen la tenencias de la tierra, otorguen créditos atractivos y financiamientos bondadosos, y generen empleos y apoyos con infraestructura que les permita hacer frente a siniestros ocasionados por fenómenos o contingencias naturales.

A la FAO le interesa compartir y ampliar las experiencias mexicanas en Mesoamérica y la aplicación de políticas diferenciadas, con especial atención a los minifundios y sin dejar de atender a los productores que son casos exitosos y de exportación, detalló Raúl Benítez.

Recalcó que México aún tiene mucho que ofrecer en cuanto a capacidades técnicas y experiencias que contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria, las cuales puede compartir con otros países para que se alcancen las metas del milenio.

En el encuentro se resaltó que México será sede de la XXIV Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, a realizarse en nuestro país en 2015.


Al respecto, el subsecretario Juan Manuel Verdugo Rosas subrayó que la elección de nuestro país —por segunda ocasión— como sede de este foro internacional es una distinción para México, por lo que se trabajará en temas comunes del sector agroalimentario para recuperar el liderazgo en la región.

Colaboran SENASICA, COFEPRIS y FDA con la industria de alimentos para fortalecer competitividad

·         Funcionarios de México y Estados Unidos se reunieron con representantes de la industria agroalimentaria mexicana para establecer acuerdos que permitan reforzar la implementación de programas de inocuidad en la producción, procesamiento, almacenaje, empaque y transporte de alimentos.
·         Los participantes en la reunión coincidieron en que aplicar programas de calidad e inocuidad en la producción de alimentos incide directamente en la salud pública, pero también en la competitividad y la confianza que la industria genera entre los consumidores.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) colaborarán con la industria mexicana para la implementación de programas de inocuidad, a fin de prevenir la contaminación de alimentos durante la producción, procesamiento, almacenaje, empaque y transporte.

Con estas acciones, los organismos especializados de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Salud, de México, y del Departamento de Agricultura, de Estados Unidos, trabajan en conjunto para disminuir el riesgo de enfermedades producidas a los consumidores de los dos países por alimentos contaminados.

Los funcionarios invitaron a los representantes de la industria agroalimentaria mexicana a sumarse a los esfuerzos que realizan las instituciones de los gobiernos federales de ambos países para hacer más eficiente el intercambio de productos agroalimentarios y disminuir los riesgos de contaminación de los alimentos que se consumen.

Informaron que, con este fin, ofrecieron a la industria agroalimentaria acciones de capacitación para mejorar las prácticas y la implementación de servicios preventivos de verificación en la producción de productos agrícolas inocuos.

Se desarrollarán materiales educativos y de promoción específicos, culturalmente apropiados para apoyar a la industria para que esté en capacidad de cumplir con los estándares de inocuidad de los productos.

Los participantes coincidieron en que aplicar programas de calidad e inocuidad en la producción de alimentos incide directamente en la salud pública, pero también en la competitividad y la confianza que la industria genera entre los consumidores.

La comisionada de la FDA, Margaret Hamburg, enfatizó la importancia de  prevenir la contaminación de alimentos para evitar que se retiren productos del mercado, lo que aumenta la confianza en la industria alimenticia.

Indicó que es fundamental evaluar la inocuidad con nuevos enfoques, y que México no se puede quedar fuera de estas estrategias, haciendo énfasis en la prevención, más que en la corrección, para evitar poner en riesgo la salud de la población en general.

Comentó que México es un actor relevante en el mercado mundial y, uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, pues casi un tercio de los productos alimenticios regulados por la FDA que se consumen en ese país provienen de él.

El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, invitó a los participantes a generar un intercambio sólido de información. Exhortó a los integrantes de la cadena productiva a trabajar para fortalecer la implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, de Buenas Prácticas de Producción, así como el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos.

Lo anterior, expuso, con el fin de ofrecer a los consumidores nacionales y extranjeros mayores garantías de inocuidad.

La instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, dijo Sánchez Cruz, es que con la presencia del alto mando de la FDA se aprovechen los espacios para hacer un planteamiento sólido de propuestas de análisis y un intercambio de información sobre estos temas.

De igual manera, se invitó a los participantes de la industria a expresar sus comentarios respecto a las nuevas regulaciones de inocuidad de los Estados Unidos, enmarcadas en la “Food Safety Modernization Act”.

En su intervención, el coordinador de asesores de la COFEPRIS, Ricardo Cavazos, a nombre del Comisionado Mikel Arriola, recordó que la agenda de este organismo tiene como eje fundamental la cooperación internacional, por lo que se ha procurado una relación fluida con la FDA, con quien se han tenido importantes logros en muy poco tiempo.

Por parte de la industria, el presidente de la Fresh Produce Asocciation of the Americas (FPAA), Lance Jungmeyer, mencionó que los trabajos para mejorar la inocuidad de los productos agrícolas han avanzado sólidamente, ya que las reuniones entre las contrapartes y los industriales se han hecho cada vez más frecuentes.

De la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM), Sergio Paz Vega, propuso la posibilidad de que exista un reconocimiento del Sistema de Reducción de Riesgos del SENASICA por parte de la FDA.

Con la representación de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Mario Aroldo Robles, sugirió manejar una sola certificación a nivel nacional, a efecto de contar también con una sola calidad de alimentos; apuntó que hay ocasiones en que tienen que certificar hasta cuatro veces un producto porque así lo pide el comprador.

El vicepresidente de INDEX México, Alfonso Valdés, indicó que este tipo de reuniones y trabajos es una buena oportunidad para impulsar el comercio entre México y Estados Unidos, así como con Canadá, y llevar a su máxima expresión el Tratado de Libre Comercio entre los tres países.

Estuvieron también la directora nacional de Relaciones Exteriores y Comités de la American Chamber of Commerce of México (AMCHAM), Erika Quevedo Chan; el presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), Juan Ariel Reyes Rábago; la gerente general de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA), Elizabeth Díaz, y el representante de las Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Humberto Maldonado.


Igualmente, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANEIRM),  Luis Roberto Abreu Menéndez; el presidente de Alimentos, Bebidas y Tabaco de la CANACINTRA, Juan Pablo Fueyo Gutiérrez; el presidente de la Comisión de Salud de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Raúl Riquelme Cacho; el presidente de Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX), Enrique Sánchez Ramírez y el director de Biotecnología y Agronegocios de PROMÉXICO, Francisco Javier Juseppe Camargo, entre otros.

En colaboración con la FAO, busca SAGARPA elevar eficiencia de sus programas

·         Inauguraron la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, y el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, el Taller de Cierre de las Evaluaciones Estatales de Resultados de los Programas en Concurrencia y Sanidades 2013.
·         El subsecretario Aguilar Castillo destacó que a través de este proceso de análisis se modificarán y reforzarán las políticas públicas de la dependencia, enfocadas a la productividad en el sector agroalimentario.
·         La representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, aseveró que mediante el intercambio de experiencias exitosas en cada entidad, se pueden identificar los elementos que detonen un impulso del ámbito primario.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) realizaron el Taller de Cierre de las Evaluaciones Estatales de Resultados de los Programas en Concurrencia y Sanidades 2013.

Durante la inauguración, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, destacó que a través de este proceso de análisis se modificarán y reforzarán las políticas públicas de la dependencia, enfocadas a la productividad en el sector agroalimentario.

Acompañado por la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, el subsecretario subrayó la cooperación y el trabajo que realizan la SAGARPA y el organismo internacional, con el objetivo generar herramientas de evaluación para las acciones que realiza la dependencia.

Añadió que este tipo de evaluaciones también contribuyen a mejorar las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría, las cuales son revisadas año con año, a fin de adecuarlas a un sector cambiante y dinámico, como lo es el agroalimentario.

Aguilar Castillo puntualizó que mediante el resultado de la revisión a los programas que opera la SAGARPA a nivel estatal se impulsa una transformación enfocada a las necesidades del campo.

Por su parte, la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, aseveró que, mediante el intercambio de experiencias exitosas en cada entidad, se pueden identificar los elementos que detonen la productividad en el ámbito agroalimentario.

Detalló que los resultados a nivel estatal que se presentan en el Taller fueron elaborados por técnicos especializados de la FAO y la SAGARPA, quienes revisaron los programas de Fomento Pecuario, Conservación de Suelo y Agua, así como de Sanidades, entre otros.

Afirmó que este tipo de estudios reflejan el compromiso de ambas instituciones por generar políticas públicas de desarrollo productivo y atención a regiones prioritarias.

Por su parte, el director general de Planeación y Evaluación de la SAGARPA, Carlos Gerardo López Cervantes, indicó que durante dos días cada representante de las 32 entidades del país presentará las conclusiones de los análisis que se elaboraron de los programas 2013, con el fin de conocer a detalle cada uno de estos esquemas y fortalecerlos.


Precisó que posterior al cierre de trabajos se presentará un informe nacional que contenga los puntos esenciales de la evaluación, así como las recomendaciones para reforzar las políticas públicas de impulso a la productividad. 

jueves, 31 de julio de 2014

Anuncia ASERCA-SAGARPA arranque del Programa de Desarrollo de Capacidades Comerciales y Valor Agregado

·         El objetivo es contribuir a que las empresas del sector agroalimentario se encuentren a la vanguardia del mercado.
·         El programa arranca en Oaxaca y hasta el próximo 2 de octubre se desarrollará en 20 ciudades de la República.
·         En total serán 400  agroempresarios y/o representantes de productores los beneficiados con servicios como diseño de logotipo, envases y empaques, imagen de marca y creación de portales web entre otros.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anunció la puesta en marcha del Programa de Desarrollo de Capacidades Comerciales y Valor Agregado, mediante el cual se busca contribuir con las empresas del sector agroalimentario a desarrollar elementos que les permitan competir en mejores condiciones frente a las exigencias de los mercados actuales.

A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), este programa se ha llevado a cabo durante los últimos dos años; en 2014, se tiene previsto beneficiar a 400 agroempresarios y/o representantes de productores de 20 estados de la República.

Los servicios que se ofrecen a partir de este programa son: diseño de imagen de marca; diseño o rediseño de logotipo y etiquetas; definición y diseño gráfico de envases o empaques, folletos, recetarios; proyecto de portal web, y asesorías en competitividad y procesos de producción, estructuración de precios, identificación de mercados meta, promoción y herramientas digitales.

El programa arrancó oficialmente este 29 de julio en la ciudad de Oaxaca, y a partir de esta fecha se llevará a cabo en Jalapa, Veracruz; durante los meses de agosto y septiembre continuará en las ciudades de Puebla, Morelia, Zacatecas, Colima, Irapuato, Chetumal, Pachuca, Villahermosa, Guadalajara, Chihuahua, Querétaro, Culiacán, Morelia, Tapachula, Chilpancingo, Monterrey, Acapulco y el Distrito Federal.

Cada beneficiario participará con un producto que deberá presentar en físico  y se compromete a dar seguimiento al proceso de desarrollo de los servicios durante un periodo de ocho meses, lo que incluye cinco etapas: inducción y diagnóstico, asesoría individual, servicios de impresión, taller de competitividad y consultoría de acceso a mercados internacionales.

En 2013 el número de empresas beneficiadas también fue de 400 y se otorgaron un total de 485 servicios de diseño de imagen de marca etiqueta, página web y folletos o recetarios.

Las pequeñas y medianas agroempresas que desean incrementar su participación en los mercados nacional e internacional deben considerar hoy en día como un requisito indispensable para competir el lograr, por parte del consumidor, la percepción de un producto nuevo o claramente diferenciado que lo distinga de otros muchos con características semejantes.  
  

Los interesados deberán acudir a las oficinas regionales de ASERCA o consultar directamente en la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, del mismo organismo de la SAGARPA.

miércoles, 30 de julio de 2014

Tiene México un sistema de producción mejorado y fortalecido por aplicación eficaz de políticas y recursos públicos: SAGARPA

·         El vínculo de trabajo establecido por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto con los productores del campo y los estados ha permitido una entrega histórica de recursos e incentivos que han mejorado la producción de alimentos.
·         Bajo la dirección del secretario Enrique Martínez y Martínez, los sectores pecuario, pesquero y agrícola aumentan su producción y participación en el PIB Nacional y favorecen la balanza comercial del país.

El acompañamiento del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto al sector rural ha permitido una entrega histórica, en tiempo y forma, de recursos e incentivos para mejorar la producción y fortalecer la seguridad alimentaria en el país, afirmó el coordinador general de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Víctor Hugo Celaya Celaya.

Subrayó que el titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez, y los funcionarios se han mantenido cerca de los productores pecuarios, agrícolas y pesqueros, con políticas públicas y recursos aplicados de manera oportuna y eficaz.

Bajo esta dirección, el campo mexicano mantiene su tendencia creciente de producción, aumenta su participación en el Producto Interno Bruto Nacional y favorece la balanza comercial del país, en un trabajo coordinado con estados para la evaluación y correcta aplicación de los recursos destinados al campo, refirió el funcionario.

Víctor Hugo Celaya Celaya indicó que en la presente gestión federal se tiene como prioridad el beneficiar a la mayoría de los productores y que los recursos se apliquen con honestidad, transparencia y eficacia.

Al encabezar una reunión de trabajo en la Delegación de la SAGARPA en Baja California Sur, Celaya Celaya puntualizó que el Gobierno Federal está convencido de que el fortalecimiento del federalismo y la colaboración de los tres niveles de gobierno, es el camino para lograr, en los próximos años, las metas de crecimiento en el campo mexicano.

“El titular de la SAGARPA nos ha instruido a mantener una estrecha comunicación con los Ejecutivos estatales y los representantes de la política agropecuaria en cada entidad federativa; es así como nuestros 33 delegados en todo el país trabajan amplia y estratégicamente con los secretarios de Desarrollo Agropecuario en los estados”, destacó.

Se labora de manera estrecha para apoyar el cumplimiento cabal de los convenios de Coordinación y el Programa en Concurrencia 2014, donde el Gobierno Federal aporta la mayor parte de los recursos para el campo en los estados, pone en marcha proyectos estratégicos regionales que incrementan la productividad y generan mayor valor agregado en los productos, y ejecuta puntualmente con los programas y el otorgamiento de apoyos e incentivos para que éstos se apliquen en tiempo y forma en los ciclos productivos.

Citó como ejemplo del trabajo conjunto con los gobiernos estatales que en Baja California Sur la SAGARPA ejerce este año 425.8 millones de pesos. Por lo que respecta a concurrencia los recursos suman 116.2 millones, de los cuales 97 millones de pesos (80 por ciento) son de la Federación y 19.2 millones (20 por ciento) son del estado.

Abundó que estos resultados también son fruto de la estrecha comunicación que la SAGARPA mantiene con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), que en este 2014 ha hecho posible la firma de los Convenios de Coordinación y Concurrencia desde principios de año –que le ha permitido a las entidades contar con recursos oportunos para atender la demanda de los productores— y darle seguimiento conjunto al ejercicio de los programas y a la atención de solicitudes de apoyo de las mujeres y hombres del campo.


En el encuentro agregó que la atención a los productores también tiene lugar con la participación directa de los Delegados de la SAGARPA en el funcionamiento y acuerdos alcanzados con los Fideicomisos Estatales del Sector (FOFAES), en coordinación con los SEDAGROS, para analizar y dictaminan solicitudes a través de las Unidades Técnicas Estatales, de conformidad a los establecido en las nuevas Reglas de Operación del programa en concurrencia de la SAGARPA con los estados.

Entrega de Incentivos del Componente PROGAN Productivo

Romita de Liceaga, Gto.- Con el objetivo de impulsar la producción del ganado bovino en el municipio de Romita, el Presidente Municipal Rogelio López López encabezo la entrega de 86 tarjetas bancarias por medio del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN 2014).

Acompañado por el Jefe de Distrito de  Desarrollo Rural 03 León, M.C. Germán Zermeño Proal; la Jefe de Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Silao/Guanajuato MVZ. Minerva Vázquez Sandoval; el Director de  Desarrollo Rural  y Agropecuario del municipio Alejandro Candelas Arévalo; así como Neftalí Delgado Presidente de la Asociación Ganadera Local y 71 productores beneficiados.

El Alcalde indicó que serán 45 comunidades las beneficiadas a través de la entrega de estas tarjetas en una aportación federal producto de la excelente relación que se tiene con los diputados federales en el estado.

"Tenemos el gran compromiso para impulsar la producción del ganado bovino en nuestro municipio ya que sabemos que existen grandes ganaderos impulsando a la producción y a la adopción de nuevas tecnologías, así como de apoyo al cuidado y mejoramiento de los recursos naturales de áreas ganaderas".


El  M.C. Germán Zermeño Proal, Jefe de Distrito, en su participación mencionó que el monto que recibirá cada ganadero es variable, pues se otorga de acuerdo a la especie y al número de ejemplares que posea, ya sean bovinos, ovinos o caprinos, indicó que por tratarse de un programa multianual, la dispersión de los recursos en los años subsecuentes estará condicionada al cumplimiento de una serie de requisitos establecidos en las reglas de operación del programa.

Logran ventas récord productores y pescadores en 8a Feria de Pescados y Mariscos Pescamar 2014: CONAPESCA

·         Los participantes reportaron negociaciones, sin intermediarios, por 117 millones de pesos durante los tres días de la feria de pescados y mariscos más importante del país, donde se registró la asistencia de más de 16 mil visitantes: comisionado Mario Aguilar Sánchez.
·         En la Oficina de Negocios habilitada en la feria se generaron mil 980 encuentros comerciales con los compradores de las grandes y pequeñas cadenas de distribución y venta del país.
·         Esta feria es una puerta abierta para mostrar los beneficios comerciales de los productos pesqueros y acuícolas producidos en México, sus bondades nutricionales, los precios accesibles que se pueden encontrar en el mercado, con más de 100 especies de pescados y mariscos que se capturan y cultivan en el país.

Los productores y pescadores participantes en la Octava Edición de la Feria de Pescados y Mariscos “Pescamar 2014” reportaron ventas, sin intermediarios, por 117 millones de pesos, cifra récord con respecto a las versiones anteriores, informó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) detalló que en la Oficina de Negocios habilitada en la feria se generaron mil 980 encuentros comerciales con los compradores de las grandes y pequeñas cadenas de distribución y venta del país.
Precisó que durante las tres jornadas de la feria de pescados y mariscos más importante del país se registró la asistencia de más de 16 mil visitantes especializados.
Subrayó que esta feria es una puerta abierta para mostrar los beneficios comerciales de los productos pesqueros y acuícolas producidos en el país, sus bondades nutricionales, los precios accesibles que se pueden encontrar en el mercado, con más de 100 especies de pescados y mariscos que se capturan y cultivan en México.
Los asistentes especializados y el público en general apreciaron sobre todo especies de producción mexicana de bajo costo y alto valor nutrimental, abundó el comisionado Mario Aguilar Sánchez.
El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) destacó que entre los objetivos centrales de esta exposición, celebrada en la capital del país, está el de impulsar el fomento al consumo de pescados y mariscos producidos en el territorio nacional.
A través de la CONAPESCA se coordinó la participación de 46 empresas de productores en Pescamar 2014, las cuales en mil 384 metros cuadrados instalaron 44 stands de productores, distribuidores y comercializadores de pescados y mariscos; equipo de procesamiento; productos frescos, congelados y vivos en exhibición, e instituciones gubernamentales.
La feria contó con espacios de exhibición de especies producidas en México, tales como: montaje de un acuario y demostración de producto fresco y congelado de pesca, acuacultura y con valor agregado.
En el Área de Conferencias tuvieron lugar pláticas relacionadas con el sector; en este espacio participaron aproximadamente más de 800 personas durante los días del evento.
En el área de degustaciones se montó una zona de exposición gastronómica con diversas propuestas, presentaciones y montajes, donde se sirvieron un promedio de más de ocho mil 500 bocadillos, por parte de restaurantes, así como un nuevo modelo de comida sobre ruedas.
Respecto al área destinada a la exhibición de productos frescos, se presentaron 10 especies, de las cuales siete son de bajo valor comercial, como la lisa, cuchumite, jurel, mojarra, por mencionar algunas.
Como parte de la exhibición de especies producidas en México se presentaron 56 productos con valor agregado como: ostión en escabeche, lisa ahumada, machaca y aros de calamar, hamburguesa, jamón y chorizo de atún, reestructurados de pescados, ostión ahumado y depurado, entre otros.
Se contó también con “la pescadería ideal”, consistente en un modelo de pescadería con el equipo adecuado para su óptimo funcionamiento con los mejores procesos de calidad. Bajo este concepto se propusieron puntos de venta para acercar productos del mar económicos y al alcance de los consumidores.

Como parte de la feria se llevó a cabo el concurso gastronómico “Del anzuelo al plato”, como parte del programa de la CONAPESCA de Fomento al Consumo de Productos Acuícolas y Pesqueros producidos en México. Universidades e institutos gastronómicos contendieron por un viaje todo pagado a Turín, Italia, en el Salón del Gusto y Tierra Madre organizado por Slow Food International.

lunes, 28 de julio de 2014

Reporta SAGARPA avance del 99.6 por ciento en sus Programas Presupuestarios, al segundo trimestre

·         El oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, indicó que hasta junio de este año se habían ejercido 51 mil 252 millones de pesos, distribuidos en Programas Presupuestarios y de Educación e Investigación, entre otros.
·         Expresó que dentro del Programa de Fomento a la Agricultura se canalizaron 16 mil 849 millones de pesos, que equivalen al 100 por ciento de los recursos autorizados para este periodo.
·         El ejercicio de estos recursos cumple con las directrices indicadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el sentido de realizar con eficiencia y oportunidad la aplicación del gasto público.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que, al primer semestre del año, ejerció el 99.6% de los  recursos asignados a sus programas presupuestarios para este periodo, lo cual representa la aplicación oportuna de los montos destinados a la productividad y competitividad del sector.

De acuerdo con el  oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, en la primera mitad de 2014 se ejercieron 51 mil 252 millones de pesos, distribuidos en Programas Presupuestarios y de Educación e Investigación, entre otros. 

Detalló que en el rubro de Programas Presupuestarios, la dependencia ejerció 44 mil 979 millones de pesos. Esto, indicó, permitió canalizar en tiempo y forma los recursos hacia los productores, a fin de que realizaran sus actividades productivas.

En el Programa de Fomento a la Agricultura, ejemplificó, se canalizaron 16 mil 849 millones de pesos, que equivalen al 100 por ciento de los recursos autorizados para este periodo.

Este programa, añadió, incluye recursos para el PROAGRO Productivo (11 mil 768 mdp), Tecnificación de Riego (mil 036 mdp), Reconversión y Productividad (mil 367 mdp) y el Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (mil 384 mdp).

Bucio Mújica precisó que durante el primer semestre de 2014 la SAGARPA invirtió también en el Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación mil 691 millones de pesos.

De estos recursos, dijo, se canalizaron mil 236 millones de pesos hacia Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado, 290 mdp para el programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) y 71.4 mdp en Minería Social, entre otros.

En el Programa Integral de Desarrollo Rural fueron canalizados recursos por siete mil 062 millones de pesos, lo que corresponde al 100 por ciento de lo programado. Este monto se divide en el Componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), 411 mdp; Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), dos mil 870 mdp; Desarrollo Integral de Cadenas de Valor, 181.5 mdp; Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero, dos mil 193 mdp; Extensión e Innovación Productiva, 583 mdp, y Extensionismo Rural, 497 mdp, entre otros componentes, añadió.

El funcionario de la SAGARPA acotó que, con respecto al Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, la dependencia otorgó recursos por tres mil 781.9 millones de pesos.

Esto incluye componentes como: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo, mil 438 mdp; Desarrollo Productivo Sur Sureste, mil 007 mdp; Productividad Agroalimentaria, 590 mdp; Sistema Nacional de Agroparques, 470 mdp, y Fortalecimiento a la Cadena Productiva, 233 mdp.

Adicionalmente, detalló, en el Programa de Fomento Ganadero se canalizaron dos mil 724 millones de pesos, divididos en: PROGAN Productivo, mil 789 mdp; Repoblamiento y Recría Pecuaria, 449 mdp; Reproducción y Material Genético Pecuario, 83 mdp; Manejo de Ganado, 47.9 mdp; Ganado Alimentario, 80.2 mdp, e Infraestructura y Equipo del Repoblamiento, 79.4 mdp, entre otros.

El oficial mayor de la SAGARPA precisó que para el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados se canalizaron tres mil 677 mdp, Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, tres mil 530 mdp; Desarrollo de Zona Áridas (PRODEZA), mil 142 mdp; de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, 557 mdp, y en Información Estadística y Estudios, 156 mdp.

Por otra parte, en el Programa de Educación e Investigación la SAGARPA canalizó en el primer semestre del año dos mil 810 millones de pesos, monto cercano al 100 por ciento de lo asignado para este rubro.
            

Logró INAPESCA desarrollar biotecnología que mejora la producción comercial de trucha arcoiris

·         En México, esta es la primera vez que se logra la generación de neomachos mediante el desarrollo de biotecnología; estos organismos tienen potencial para producir exclusivamente hembras de la especie, con gran demanda en el mercado nacional.
·         En la truticultura es más rentable la producción de hembras de trucha, debido a que durante su desarrollo aprovechan mejor el alimento balanceado y superan en talla a los machos, además de que su carne tiene mayor consistencia y sabor.
·         El protocolo biotecnológico logrado permitirá la obtención de lotes de organismos “puras hembras” y que su aplicación sea posible en granjas que cuenten con las condiciones tecnológicas y sanitarias necesarias para el desarrollo de la especie.

El Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) logró desarrollar biotecnología que permitirá que en el país por primera vez se produzcan neomachos de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y contar con un potencial de producción exclusiva de hembras de esta especie, con gran demanda en el mercado nacional.

En materia acuícola, en el cultivo de trucha es más rentable la producción de hembras, debido a que durante su desarrollo éstas aprovechan mejor el alimento balanceado y superan en talla a los machos, además su carne es de mayor consistencia y sabor.

En México, esta es la primera vez que investigadores logran la generación de neomachos (organismos de alta calidad que sólo producen hembras) mediante el desarrollo de biotecnología; este procedimiento ya se practica en países como Chile y Estados Unidos, entre otros.

La científica del INAPESCA, Genoveva Ingle de la Mora, detalló que luego de cuatro años de investigaciones e intensas jornadas de experimentos con esta especie, se logró la generación de neomachos, cuya cruza produce el ciento por ciento de organismos hembras de trucha.

Explicó que la fase experimental de este proyecto estuvo constituida por tres etapas: obtención de organismos neomachos y estandarización de una técnica de corte histiológico (sección o rodaja fina de un tejido biológico) para la identificación del sexo.

La segunda etapa, consistió en la realización de continuos estudios para la evaluación de su crecimiento, mientras que en la tercera etapa se llevó a cabo la generación de hembras mediante fecundación natural, agregó.

La investigadora del organismo sectorizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) señaló que actualmente se tienen en existencia más de 200 neomachos, disponibles para generar mayor producción de truchas arcoíris hembras, lo cual beneficiará a los truticultores nacionales que adopten esta biotecnología desarrollada por el INAPESCA.

Indicó que el protocolo de biotecnología logrado permitirá la obtención de lotes de organismos “puras hembras” y que éste puede ser aplicado en granjas que cuenten con las condiciones tecnológicas y sanitarias necesarias para el desarrollo de la especie, lo cual representa mayores ventajas para los productores al disminuir los costos de producción y tiempos de cultivo.


La investigadora líder de este proyecto, Ingle de la Mora, informó que los organismos neomachos derivados de las investigaciones realizadas se encuentran en granjas del estado de México, en la etapa de transferencia tecnológica para su replicación en unidades de reproducción.

SAGARPA canaliza recursos para la construcción de biodigestor

Se Inauguró la instalación de un sistema integral para el uso y tratamiento de residuos orgánicos para el aprovechamiento de biogás, biofertilizante y electricidad de agua para riego,  de la Sra. Ana Rosa Cruz Fernández.

Evento que es de trascendental relevancia para el sector Agropecuario, por el hecho de que este Biodigestor haya sido concesionado a particulares para su operación conjuntando acciones para su desarrollo con el gobierno federal, así como su relación con universidades  para la generación y aplicación de nuevas tecnologías.

El Gobierno Federal a través de la SAGARPA como cabeza de sector y el FIRCO como instancia ejecutora, canalizaron recursos para la implementación de acciones en la Construcción de 1 Biodigestor por un monto de $ 899,340.65.


Con la construcción del Biodigestor se tiene una producción de 485 M3 por día de biogás, que les permite ser autosuficientes en la generación de energía eléctrica, de tal manera que actualmente sustituyen  214,777 kwh anualmente, dejando de emitir al medio ambiente 114 toneladas de CO2, mejorando la calidad de vida de la población.

domingo, 27 de julio de 2014

Duplica CONAPESCA presupuesto para PROPESCA; ejercerá 100 MDP en apoyo a 11 mil 250 productores

·         Se estableció un incremento de 50 millones de pesos al monto del PROPESCA; se trata de recursos del Gobierno Federal que permitirán apoyar a cinco mil 625 pescadores más, es decir, el ciento por ciento adicionales de los que inicialmente resultarían beneficiados.
·         El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, realizó el anuncio en el marco de la XXVII Reunión de Autoridades Pesqueras México-Estados Unidos, llevada a cabo en Mazatlán, Sinaloa.
·         Durante la inauguración del encuentro bilateral, el comisionado Mario Aguilar encabezó a la Delegación Mexicana y el subsecretario adjunto de NOAA, Russell Smith, a la estadounidense, quienes destacaron el nivel de cooperación existente entre ambas naciones en materia pesquera y acuícola.

Con el fin de apoyar de manera directa a los productores del sector pesquero y acuícola que resultan afectados por factores meteorológicos y/o disposiciones normativas, por instrucciones del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se incrementó para este año el ciento por ciento de los recursos a ejercer en el Programa de Apoyos Directos a la Pesca (PROPESCA), al pasar de 50 millones a 100 millones de pesos, y aumentó el número de beneficiarios hasta 11 mil 250.

“Esto demuestra la confianza que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene en el sector pesquero y acuícola”, informó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, en el marco de la XXVII Reunión Binacional de Autoridades Pesqueras México-Estados Unidos, celebrada este fin de semana en Mazatlán, en la que encabezó a la Delegación Mexicana, en tanto que la estadounidense fue presidida por el subsecretario adjunto de Pesca Internacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Russell Smith.

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) recordó que para el PROPESCA inicialmente se contaba con 50 millones de pesos, asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para apoyar hasta cinco mil 625 productores.

Sostuvo que este año se incrementó sustancialmente el número de solicitudes ingresadas, lo que conllevó a una búsqueda de mayores recursos y a un reajuste del programa, ante la evidente necesidad de dar una mayor cobertura.

Recordó que el PROPESCA tiene como objetivo compensar los bajos ingresos que los pescadores y acuacultores perciben en tiempos de escasa producción o por disposiciones normativas (vedas).

Los apoyos considerados se otorgan previo cumplimiento de un proceso de capacitación a los beneficiarios, el cual tiene como fin mejorar la productividad del sector, agregó.

Destacan colaboración México-USA en materia pesquera

Durante la inauguración de la Reunión Bilateral de Autoridades Pesqueras México-Estados Unidos, el comisionado Mario Aguilar Sánchez y Russell Smith, cabeza de la delegación estadounidense, destacaron el gran nivel de cooperación que existe entre ambas naciones en materia pesquera y acuícola, lo que facilita el intercambio de información y acciones concretas para impulsar al sector, de la mano con valiosas medidas de conservación y sustentabilidad.

Aguilar Sánchez insistió en la importancia que reviste esta reunión bilateral porque permite a las autoridades pesqueras de ambos países progresar año tras año y particularmente concertar posiciones en beneficio de ambas naciones para temas de trascendencia en el marco de las Organizaciones Regionales de Manejo Pesquero (OROP’s) –como la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) y Comisión de Pesca del Pacífico Central y Occidental (WCPFC)—, como son: medidas de conservación y evaluación del desempeño, entre otros.

En tanto, Russell Smith subrayó la jerarquía de esta reunión binacional porque permite a las autoridades pesqueras de los dos países el desarrollo de acuerdos, políticas y acciones de conservación y sustentabilidad de diversas pesquerías.


En el evento abordaron temas relacionados con la aplicación de la ley y observancias normativas, para temas de especial interés para ambas naciones, como la Pesca Ilegal, No Regulada y No Reglamentada (INDNR) mediante el seguimiento e intercambio de información en el comercio de especies marinas, así como asuntos transversales de las OROPS, como lo son los identificadores únicos de buques y medidas de conservación de atún aleta azul.