DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

viernes, 17 de octubre de 2014

Expo Tequila, Mar y Vino, puerta abierta para mostrar los beneficios de la pesca, la acuacultura y la agricultura

·          Con la realizacion de Este Tipo de Eventos, Impulsa CONAPESCA la el Fortalecimiento del sector pesquero y acuícola del País, de como a instancia de parte de Una Campaña Permanente de Comercialización y Promoción AL CONSUMO De Pescados Y Mariscos de Que proveen Nuestros litorales y Aguas Interiores, DIJO el comisionado nacional Mario Aguilar Sánchez.
·          La exhibición es Una Manera Innovadora de Fomentar el Consumo de PESCADOS Y MARISCOS: combinar el tequila, Simbolo de la mexicanidad, y los Exquisitos vinos Nacionales, Con Los sabrosos y nutritivos Altamente PESCADOS Y MARISCOS mexicanos.

Con El patrocinio del Gobierno de Jalisco, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Ayuntamiento de Zapopan, Asi Como La Participación de 21 Comités Sistema Producto de Diversas Especies y Empresas del sector pesquero, FUE Hoy inaugurado el evento "Tequila, Mar y Vino ", Que conjuga Por Primera Vez Este Tipo de bebidas Con Los PESCADOS Y MARISCOS mexicanos.

Con la Representación del titular de la CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, el director general de Organización y Fomento, Jorge Luis Reyes Moreno, DESTACO la Relevancia de Fomentar el Consumo de Pescados y mariscos mexicanos en Nuestro País, COMO ASI El Impulso a la Comercialización de Productos Pesqueros.

La Expo "Tequila, Mar y Vino" Es Un Espacio Que Promueve el Innovador maridaje del vino y el tequila En Una urbe gourmet, de como es la zona metropolitana de Guadalajara.

Una Vez do, en Entrevista concedida en el marco de la Expo Tequila, Mar y Vino, el comisionado nacional Mario Aguilar Que Afirmo párr Impulsar el Fortalecimiento del sector pesquero y acuícola del País, la CONAPESCA LLEVA a cabo Una Campaña Permanente de Comercialización y Promoción al Consumo de PESCADOS Y MARISCOS Que proveen Nuestros litorales y aguas Interiores.

Abundo Que Entre las Acciones Que realiza -en el Pais- la CONAPESCA destacan Campañas integrales de fomento al Consumo, Participación en encuentros Comerciales y de Intercambio, Asi Como en Eventos y Ferias Regionales y Nacionales.

Se Trata de Medidas de Alto Impacto Entre La Población mexicana Que Tienen COMO aleta incrementar el Consumo per cápita de ESTOS Productos, Que ACTUALMENTE EN DE Alrededor de Nueve Kilogramos, subrayó.

En del tanto, Jorge Luis Reyes Moreno Apunto Que estafa Eventos COMO ESTE, Que se realiza los Días 17 y 18 de octubre y en el Que se Cuenta Con 500 Participantes Especializados y la ONU Número Estimado de Siete mil Visitantes, sí impulsan Espacios Culturales orientados al arte y la Tradición, Con El Fin de Consolidar una los Productos jaliscienses Hacia ONU Mercado nacional e internacional.

"Desde la ONU Principio en la CONAPESCA nos parecio Una Manera Innovadora de Fomentar el Consumo de PESCADOS Y MARISCOS: combinar el tequila, Simbolo de la mexicanidad, y los Exquisitos vinos Nacionales, aire Los Sabrosos PESCADOS Y MARISCOS mexicanos, Que es el pecado Duda Una elegante Manera de ofrecer tres Productos icónicos de Nuestro País, Altamente nutritivos y de comprobada Aportación nutracéutica ", DIJO.

El Representante de la CONAPESCA Agrego Que Otra de las Razones Por Las Que El Exito de Este Evento ESTA Asegurado Es Por la Participación de Productores Pesqueros y acuícola de Diversos comités Sistemas Producto y Empresas Relacionadas Con La Transformación y comercio de PESCADOS Y MARISCOS, ya Que SE TENDRA La Oportunidad de Crear vínculos de negocio negocios viables y Rentables en forma directa, clara y transparente.

"Eventos de COMO ESTE hijo Una puerta abierta párr mostrar los Beneficios de la pesca, la acuicultura y la agricultura Como Una Fuente de Riqueza rural Y Que contribuyen en La Solución de los Problemas del Hambre, la Desnutrición y la Obesidad", puntualizó Reyes Moreno.

A la Expo Tequila, Mar y Vino ASISTE Una Representación de Honduras de como País Invitado, lo Mismo Que de Colima de como Estado Invitado, Universidades de Jalisco, Escuelas de sumilleres y chefs, restaurantes, tequileras y vinicultores. Entre las Instituciones del Gobierno del Estado de Jalisco estan Representadas here las secretarías de Desarrollo Rural, de Educación, de Turismo, de Desarrollo Económico, Salud, Cultura, DIF, el Instituto de Acuacultura y Pesca, COMO ASI el Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola del Estado.


Dentro de las Actividades programadas destacan concursos, catas sensoriales, degustación, Conferencias magistrales, Talleres, Cenas Tour de maridajes, econometrías y sala de Negocios; en ESTAS Últimas sí llevarán a cabo encuentros de Productores de PESCADOS Y MARISCOS de Jalisco y Nacionales; Also encuentros estafa tecnologia de punta en la Producción de Alimentos Por acuacultura, Con El Fin de Fortalecer la Comercialización de Productos Pesqueros y Acuícolas .

Inaugurará Secretario Enrique Martínez y Martínez PMA Fresh Summit 2014 en Estados Unidos

·
         Se Previsto Tiene Que el titular de la SAGARPA inauguré el Pabellón de México, En El Que Se exhibirán Productos Como Tomate, Aguacate, pimientos, Limón, bayas, mango, piña, champiñones, papaya Y chiles, Entre Otros.
·          Participarán 150 agrompresas mexicanas de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco , Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas

Como instancia de parte de Su gira de Trabajo por Estados Unidos, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, inaugurará Mañana la Produce Marketing Association (PMA) Fresh Summit 2014, en Anaheim, California, La Feria de Productos Frescos Más Importante de norteamerica.

A Través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la Coordinación General de Asuntos Internacionales 150 agroempresas mexicanas participarán en Este encuentro de Productos Frescos, El Más Importante de estados unidos.

Se Previsto Tiene Que el titular de la SAGARPA inaugure el Pabellón de México, En El Que Se exhibirán Productos Como Tomate, Aguacate, pimientos, Limón, bayas, mango, piña, champiñones, papaya Y chiles, Entre Otros.

Al PMA Fresh Summit 2014 Asisten agroempresarios de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora , Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El Fresh Summit es el Evento Más Importante de Productos Frescos en estados unidos y Uno de los Mas Grandes un Mundial Nivel, estafadores Mas de exhibidores mil y 21 mil Visitantes provenientes de Mas De 61 countries.

TAMBIEN SE REUNE A Los Principales Participantes de la Cadena Productiva y Comercial del sector de este, incluídos Compradores, Comercializadores Y Distribuidores.

Posterior al evento, del el secretario Enrique Martínez y Martínez Tiene agendada Una Reunión Con La Secretaría de Agricultura de California, Susan Ross, y una cena recepción ¿Con Productores y Empresarios mexicanos Participantes, Con El Apoyo de la SAGARPA, en la PMA Fresh Summit 2014.


Participarán Also el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; el coordinador general de de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y los Directores en jefe de ASERCA, Baltazar Hinojosa Ochoa, y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz.

Entregan premios Mundial de la Alimentación y Borlaug del Campo 2014 a científicos que trabajan por el campo de México

·          En Representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, PARTICIPA en la Ceremonia de Entrega de Galardones de Ambos.
·          En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Científico naturalizado mexicano, Sanjaya Rajaram, aire distinguido FUE el Premio Mundial de la Alimentación Por Su trabajo en el Desarrollo de Nuevas Tecnologías para el Campo.
·          El director del Programa Global de Agricultura de Conservación del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), Bram Govaerts, recibio el Premio Borlaug del Campo Por SUS aportaciones al Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)
·          Sanjaya Rajaram DESTACO El Trabajo Conjunto Entre el CIMMYT y el Gobierno mexicano a favor de la Agricultura y Los Productores.






Con la Representación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, Participó en la Ceremonia de Entrega del Premio Mundial de la Alimentación 2014, al Científico naturalizado mexicano, Sanjaya Rajaram, y en el Simposio Internacional Diálogo Norman Borlaug.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación celebrado en this Localidad Estadounidense, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, señaló Que Este Día es Un momento de Reflexión párr considerar El Reto alcalde enfrentamos Que, el incrementar la Producción de Alimentos de Entre des 50 y 70 Por Ciento en el 2050, en la ONU Entorno estafa Menor availability de Recursos y Climática variabilidad alcalde.

Preciso Que párr México El Campo Experimenta Importantes Retos en do Estructura Productiva y sociales embargo, el pecado, Con Los Cambios Estructurales, promovidos Por El Presidente, Enrique Peña Nieto, sí estan Dando las Condiciones párrafo Invertir, Llevar Tecnología y Procesos Productivos Eficientes desarrollar y Rentables .

Aseguró Que México y El Mundo estan Realizando Una Transformación de do agricultura, Con las aportaciones de Investigadores tan destacados de Como el médico Norman Borlaug y, AHORA, el médico Sanjaya Rajaram, en El Impulso de Producir Más Alimentos, un Través de la Liberación de Variedades de trigo Resistentes una RENDIMIENTO Las Plagas y de alto.

Enfatizó el Compromiso del Gobierno mexicano de ONU de la estafa el actor de Responsabilidad mundial en Diferentes Ejes, de como es el agroalimentario, estafa Una visión de Largo Plazo y enfocada a Fortalecer la Seguridad Alimentaria, la UNA MEDIANTE alcalde PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y sustentabilidad.

Acompañado del secretario del Departamento de Agricultura de ESTADOS UNIDOS, Thomas Vilsack, y del presidente de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación, Kenneth Quinn, el Funcionario federal aseguró Que estafa Acciones conjuntas, Entre gobiernos y Productores del sector agroalimentario, ADEMÁS de la Vinculación de los Centros Investigación, SE HABRA de Avanzar en El Desafío de Producir Alimentos párr La Población Mundial.

En el evento, del SE DESTACO Que el Galardonado Con El Premio Mundial de la Alimentación de Este Año, Sanjaya Rajaram -investigador naturalizado Mexicano-, ha Logrado la Liberación de Más de 480 Variedades de Trigo de Alto Rendimiento es 51 countries, Con Dos Cosechas Anuales , en Beneficio de Agricultores de Pequeña y mediana escala.

En la Ceremonia de premiación, Que Tuvo Lugar en el Capitolio del Estado de Iowa, la de la estafa Participación del gobernador de la Entidad, Terry Branstad, Sanjaya Rajaram reconoció la Importante trabajo del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) y la decisión del Gobierno de México de Trabajar en Conjunto párrafo el bien de los Productores de Este País y del Mundo.

ESTA INSTITUCIÓN DE INVESTIGACION, DIJO, tambien tiene seguidores Mucho de México y de do Agrícola sector, Por Lo Que representan la ONU MUNDIAL Referente Alcances del SUS LOGROS Y Por ponderados, estafadores Sensibilidad y Conocimiento De a instancia de parte, Tenerife Autoridades correspondientes.

Cabe señalar Que En Este evento, del México Tiene dos Motivos Qué Celebrar: El Premio Mundial de la Alimentación 2014, un Sanjaya Rajaram, y el Premio Borlaug del Campo de 2014, al director del Programa Global de Agricultura de Conservación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y el Trigo (CIMMYT), Bram Govaerts, POR SUS aportaciones al Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) en Diferentes Zonas de la República Mexicana.


En el Evento participaron el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla; el director general del Instituto Interamericano de Cooperación Para La Agricultura (IICA), Víctor Villalobos Arámbula; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el Consejero Agropecuario de México en estados unidos, Carlos Vázquez Ochoa, Entre Otros.

CONVOCATORIA

A los interesados a ocupar los puestos de:
AUXILIAR TÉCNICO EN SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN



jueves, 16 de octubre de 2014

Participa Gobierno de México en la ceremonia de entrega del Premio Mundial de Alimentación 2014, al científico Sanjaya Rajaram

· El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, Quien ASISTE Con La Representación del Presidente Enrique Peña Nieto, aseguró Que la Humanidad Enfrenta El Reto de incrementar la Producción de Alimentos de las Naciones Unidas Entre 50 y 70 Por Ciento párr 2050 .        

Con la Representación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, Participó en la Ceremonia de Entrega del Premio Mundial de Alimentación 2014, al naturalizado mexicano Sanjaya Rajaram, y en el Simposio Internacional Diálogo Norman Borlaug.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación celebrado en this Localidad Estadounidense, el titular de la SAGARPA señaló Que Este Día es Un momento de Reflexión párr considerar El Reto alcalde enfrentamos Que, el incrementar la Producción de Alimentos de las Naciones Unidas Entre 50 y 70 Por Ciento en el 2050, en la ONU Entorno estafa Menor availability de Recursos y Mayor variabilidad Climática.

Puntualizó Que en México el campo Experimenta Importantes Retos en do Estructura Productiva y de embargo sociales, el pecado, el los Cambios Estructurales, promovidos Por El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, sí estan Dando las Condiciones párrafo Invertir, Llevar Tecnología y Procesos Productivos Eficientes desarrollar y Rentables.

Aseguró Que México y El Mundo estan Realizando Una Transformación de do agricultura, Con las aportaciones de Investigadores tan destacados de Como el médico Norman Borlaug y, AHORA, el médico Sanjaya Rajaram, en la Producción de Más Alimentos, un Través de la Liberación de Variedades de trigo Resistentes una RENDIMIENTO Las Plagas y de alto.

Enfatizó el Compromiso del Gobierno de México ONU de la estafa el actor de Responsabilidad mundial en Diferentes Ejes, de como es el agroalimentario, estafa Una visión de Largo Plazo y enfocada a Fortalecer la Seguridad Alimentaria, la UNA MEDIANTE alcalde PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y sustentabilidad.

Acompañado del secretario del Departamento de Agricultura de ESTADOS UNIDOS, Thomas Vilsack, y del presidente de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación, Kenneth Quinn, el Funcionario federal aseguró Que estafa Acciones conjuntas, Entre gobiernos y Productores del sector agroalimentario, ADEMÁS de la Vinculación de los Centros Investigación, SE HABRA conseguir El Desafío de Producir Alimentos párr La Población Mundial.

En el Evento SE DESTACO Que el Galardonado Con El Premio Mundial de la Alimentación de Este Año, Sanjaya Rajaram -investigador nacionalizado Mexicano-, ha Logrado la Liberación de Más de 480 Variedades de Trigo de Alto Rendimiento en 51 countries, Con Dos Cosechas Anuales, en Beneficio de Agricultores de Pequeña y mediana escala.

Cabe señalar En Este evento, del México Tiene dos Motivos Que Celebrar, el Premio Mundial de la Alimentación 2014, un Sanjaya Rajaram, y el Premio Borlaug del Campo de 2014 al director del Programa Global de Agricultura de Conservación del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), Bram Govaerts, SUS Por aportaciones a los Proyectos de Modernización sustentable de la agricultura tradicional (MasAgro) en Zonas de la República Mexicana.


En el Evento participaron el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla; el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agrolimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el Consejero Agropecuario de México en estados unidos, Carlos Vázquez Ochoa, Entre Otros.

Vinculación del campo con la investigación, vital para el crecimiento del sector: subsecretario de Desarrollo Rural

·          En Representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, Participó en la Ceremonia de Conmemoración Por El "Día Mundial de la Alimentación".
·          Puntualizó Que el acercamiento Entre el surco y la Ciencia Es Un Esfuerzo Compartido Entre Productores, Iniciativa Privada, Autoridades federales y Locales e Investigadores.
·          La Representante en México de la FAO, Nuria Urquía Fernández, Indico Que desde 1981 sí cele EL 16 DE OCTUBRE El Día de Mundial De La Alimentación Como Una Manera De Recordar La importancia De Impulsar Acciones párr Producir el los Alimentos de Que TODOS requerimos.
· El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, refrendo do Compromiso párr contribuir Con El Desarrollo del sector de la Mano con las Instituciones del Gobierno de la República, de como la SAGARPA .        

La Vinculación Entre el campo y la Investigación es Hoy Día de la ONU el factor clave Para El Crecimiento del sector Primario y Una Prioridad del Gobierno de la República, aseguró el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ( SAGARPA), Juan Manuel Verdugo Rosas.

En el marco de la Conmemoración Por El Día Mundial de la Alimentación, y en Representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el Funcionario federal subrayó Que la SAGARPA Promueve Un Nuevo Modelo de extensionismo rural Enfocado en la Innovación y Transferencia de Tecnología para lograr Mejores Condiciones de Producción y de Bienestar Entre los Productores y Sus Familias.

Acompañado Por El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, el subsecretario de Desarrollo Rural puntualizó Que el acercamiento Entre el surco y la Ciencia Es Un Esfuerzo Compartido Entre Productores, Iniciativa Privada, Autoridades federales y Locales e Investigadores.

"Buscamos Que el Desarrollo Rural sí Convert en Bienestar de los Habitantes del campo, Entre Otras Acciones MEDIANTE EL extensionismo, párr Que a Todos nos busque Vaya", aseveró.

En el Evento Realizado en el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) de la SAGARPA, Afirmo Que El Esfuerzo Conjunto Para Llevar Nuevos Conocimientos al campo contribuirá a Garantizar el Acceso a la Alimentación párrafo Millones de Personas, del tanto en México Como en El Mundo.

Verdugo Rosas externo do Reconocimiento a la Organización de las Naciones Unidas Para La Alimentación y la Agricultura (FAO, POR SUS Siglas en inglés) Derecho ONU PROMOVER Por fundamental, de como lo es el Acceso a la Alimentación.

Expreso Que Otro de los COMPROMISOS del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es ELIMINAR las Trabas Que limitan el Desarrollo del sector; Por Ello, DIJO, sí promovieron Reformas Estructurales y, en el Caso del Campo, Políticas Públicas Nuevas, de como el Acceso de Los Productores, en Mejores Condiciones, al Financiamiento.

En Su Participación, la Representante en México de la FAO, Nuria Urquía Fernández, Indico Que desde 1981 sí cele EL 16 DE OCTUBRE El Día de Mundial De La Alimentación Como Una Manera De Recordar La importancia De Impulsar Acciones párr Producir el los Alimentos de Que TODOS requerimos.

Refrendo el Apoyo de la FAO al Trabajo Que realiza el Presidente Enrique Peña Nieto párrafo erradicar la Desnutrición y PROMOVER el Acceso a la Alimentación, MEDIANTE la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Resalto Que en 2014, declarado Por La FAO COMO "Año de la Agricultura Familiar", sí de han Realizado Importantes Avances en la Reducción del Hambre en el Mundo.

En México, señaló, existen Alrededor de Cuatro Millones de Productores Que practican la agricultura familiar, Ellos, Anadio, hijo Custodios de los Recursos fitogenéticos del País y De Las Tradiciones, Por Lo Que sí Trabaja de Manera Conjunta aire las Instituciones Públicas en Generar Mejores las Condiciones de Vida.
Por do a instancia de parte, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, refrendo do Compromiso párr contribuir Con El Desarrollo del sector, de la Mano con las Instituciones del Gobierno de la República, de como la SAGARPA.

Expreso Que la Entidad Se mantiene Como Una de las Principales Productoras de bienes agropecuarios, MEDIANTE los Incentivos a la Producción Que Impulsa el Gobierno Federal.

En el encuentro participaron la subsecretaria de Desarrollo Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Georgina Trujillo Zentella; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, y los Directores Generales de Fideicomisos Instituidos en Relación Con La Agricultura (FIRA), Rafael Gamboa González, y Del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Brajcich Gallegos .

Estuvieron Also el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, y Los delegados federales de la Secretaría de Desarrollo Social en la Entidad, Gloria Rojas Maldonado, y de la SAGARPA, Javier Guízar Macías, Entre Otros.

Comparten Experiencias en Políticas Públicas Para El Desarrollo del campo

Cada Año la FAO Convoca a las Distintas Naciones párr Que apliquen Políticas y Estrategias Que puedan Reducir el Hambre y la Desnutrición. En Esta Ocasión de Expertos mexicanos analizan los Avances en la Aplicación de Políticas Públicas de Impulso al campo desde el Ámbito federal y local.

El Objetivo es Centrar la Atención Sobre el Papel en la lucha párr erradicar el Hambre y la Pobreza y Su Impacto en la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, la ASI COMO Impulsar la agricultura familiarizado y Reconocer la mano de obra de los pequeños y Medianos Agricultores En Este reto, y El Esfuerzo Que Hacen párr transmitir Conocimientos y HABILIDADES, preservando y Mejorando Prácticas y Tecnologías Que puedan apoyar la Sostenibilidad Agrícola.

Entre los Temas Que se desarrollarán destacan: El panorama de la agricultura conocida en América Latina y Su contribución al Desafío de erradicar el Hambre y la Desnutrición; El Compromiso Político párr Impulsar Políticas Públicas e Iniciativas Que promuevan el Desarrollo de la Agricultura familiarizado desde el sector agroalimentario, y Esquemas de Financiamiento adecuados y diseñados particularmente párr atender las necesidades de las y los Agricultores Familiares y Estrategias Que permitan Impulsar el Desarrollo territorial.

El foro Busca PROMOVER el Diálogo Entre las Familias de campesinos, pueblos Indígenas, Comunidades Tradicionales, ganaderos, pastores y pescadores artesanales, párr lograr Alimentar al Mundo y Cuidar el planeta, Asi Como Generar un Cambio Hacia ONU Desarrollo Más equitativo y Equilibrado en Relación a la Alimentación.


En Nuestro País, El 36 Por Ciento de Alimentos hijo los Producto del Trabajo y del Esfuerzo de Cerca de Cinco Millones de Productores y Productoras de Pequeña y mediana escala, Quienes representan ONU Papel Estratégico en la Seguridad Alimentaria del País y cumplen papeles sustantivos en la Ocupación geopolítica del Territorio, en la Preservación De Las Tradiciones, del folclor y de la cultura local y en la Conservación de los Recursos Naturales y los Servicios Ambientales.

El apoyo federal a la porcicultura mexicana ha fortalecido al sector en los principales mercados: SAGARPA

·         La producción porcícola del país ya registra un valor de exportación de 400 millones de dólares, la principal demanda tiene lugar en los mercados japonés y coreano, por encima del estadounidense.
·         Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, inauguró la décima tercera edición del Encuentro Nacional de Porcicultura, que tiene lugar en la Riviera Maya.



El apoyo del Gobierno de la República a la porcicultura nacional ha fortalecido al sector en los mercados doméstico e internacional, donde ya registra un valor de exportación de 400 millones de dólares, informó el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA, Francisco Gurría Treviño.
La principal demanda de la producción porcícola del país tiene lugar en los mercados japonés y coreano, que han rebasado al estadounidense, señaló el funcionario al inaugurar, con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, la décima tercera edición del Encuentro Nacional de Porcicultura.
En el evento, la Confederación de Porcicultores Mexicanos hizo un reconocimiento público al titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, por las políticas públicas puestas en marcha para reactivar al sector y por promover la integración de los porcicultores a las acciones para transformar al campo mexicano.
Al respecto, Gurría Treviño subrayó que entre las grandes fortalezas del sector están los liderazgos, que dan una lucha permanente de representación y representatividad en todos los frentes, así como impulso y presencia al sector pecuario mexicano en todos los foros.
Resaltó que ser anfitrión de este tipo de encuentros enriquece a México con experiencias y saberes de productores de naciones en donde la porcicultura juega un papel fundamental.
En la Riviera Maya se dieron cita más de 500 productores del país y de Iberoamérica con el fin de actualizar políticas públicas que les permitan aprovechar la oportunidad en la que la porcicultura se encuentra en este momento, aseguró el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Inclán, quien asumió la Vicepresidencia de la Organización Iberoamericana de Porcicultura.
En su mensaje de asunción se propuso por fortalecer al organismo para que su función unificadora siga dando frutos.
En su intervención, el presidente del municipio Solidaridad, José Mauricio Góngora Escalante, destacó el honor de recibir a los porcicultores en la entidad que tiene como principal fuente de sustento al turismo y que anualmente registra uno de los principales consumos nacionales de cerdo.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruíz, subrayó las medidas tomadas por los porcicultores para prevenir la presencia de la fiebre diarreica porcina, al cual se logró contener en tiempo y forma.
Hizo hincapié en que el CNA trabaja de manera permanente para que México sea reconocido como libre de fiebre porcina mundialmente.
El diputado federal, Salvador Barajas del Toro, se comprometió a aumentar los recursos del Programa Porcino perteneciente a la Coordinación de Ganadería de la SAGARPA (PROPOR) en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación2015 y a mantener el apoyo económico al fortalecimiento de los rastros tipo inspección federal (TIF), que este año fue de 450 millones.

Estuvieron presentes, la abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo, el director general adjunto de Finanzas y Operaciones de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Raúl Galindo Favela, el presidente de la Unión Nacional de Avicultores, Jorge García de la Cadena, y el delegado de la SAGARPA en Quintana Roo, Cesar Armando Rosales Cansino.

Fortalecen México y Estados Unidos diálogo y colaboración en materia agroalimentaria

·         Previo a la ceremonia de entrega del Premio Mundial de Alimentación al científico agrícola naturalizado mexicano Sanjaya Rajaram, los titulares de Agricultura de México, Enrique Martínez y Martínez, y de Estados Unidos, Tom Vilsack, sostuvieron una reunión de trabajo.

Los secretarios de Agricultura de México, Enrique Martínez y Martínez, y de Estados Unidos, Thomas Vilsack, realizaron una Reunión Bilateral para fortalecer los lazos de colaboración en investigación e innovación tecnológica, y abordar temas relacionados con el intercambio comercial agroalimentario entre ambos países.

El secretario Martínez y Martínez afirmó que estas reuniones fortalecen los procesos de colaboración, inversión y comercio para ampliar la competitividad de Norteamérica como una importante región productora y exportadora de alimentos.

Señalo que la vecindad geográfica y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte permiten compartir retos y oportunidades en el sector, en tanto que, acotó, en los temas controversiales habrá que buscar las mejores decisiones en beneficio de un mayor número de productores y consumidores.

Destacó que México hace su tarea para fortalecer acciones de sanidad y trazabilidad --a fin de mantener el estatus fito y zoosanitario en productos agropecuarios que son emblemáticos en el comercio internacional--, así como en el cambio de políticas públicas para impulsar la productividad, competitividad y sustentabilidad en el sector.

Planteó ampliar los esquemas de colaboración en investigación aplicada y desarrollo tecnológicos, a través de las instituciones y centros públicos y privados de ambos países, para una vinculación más directa con los productores.

Destacó los avances registrados en áreas como sanidad, manejo de información y datos estadísticos en producción y comercialización, lo cual ayuda a un mejor desarrollo en el tema de mercados regionales.

Aseguró que las buenas relaciones entre los mandatarios Enrique Peña Nieto y Barak Obama, y la voluntad política de avanzar en los temas a favor del sector, representan el camino para potencializar y consolidar a esta región como una de las más fuertes en producción agroalimentaria.

El secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Thomas Vilsack, reiteró que México es un socio importante para su país, por lo que se trabaja en una visión de bloque estratégico en el sector agropecuario, a través de un diálogo constructivo y permanente para llegar a acuerdos comunes.

Reconoció la importancia de avanzar en temas de sanidad e intercambio comercial entre ambas naciones, y coincidió con la importancia de ampliar los acuerdos de investigación y desarrollo tecnológico, así como el intercambio de información sobre el sector agroalimentario.

Como muestra de esta nueva etapa de trabajo conjunto, ambos funcionarios realizaron un recorrido por el Centro de Actividad Regional sobre Cambio Climático del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con la finalidad de conocer los avances en las acciones de mitigación y adaptación en las actividades agropecuarias.

Este encuentro bilateral se dio previo a la participación de ambos secretarios en la ceremonia del Premio Mundial de Alimentación 2014, que este año será otorgado al investigador naturalizado mexicano Sanjaya Rajaram, quien ha hecho notables contribuciones al mejoramiento del cultivo de trigo.

En los eventos participaron el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el consejero Agropecuario de México en Estados Unidos, Carlos Vázquez Ochoa.


Por parte de la delegación de Estados Unidos, estuvo el asesor del secretario del USDA, Todd Batta, y el director para el Hemisferio Occidental, John Passino, entre otros.

Apoya la SAGARPA a la mujer rural

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el cual se conmemora cada 15 de octubre, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fortalece sus líneas de atención a las mujeres del campo mediante programas y políticas públicas enfocadas a la productividad y competitividad.

Un ejemplo de lo anterior, lo constituyen los Programas “Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios” (FAPPA) y “Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora” (PROMETE).

En Guanajuato, en el presente año  se han destinado incentivos de estos dos programas  a 145 grupos de los cuales 672 de sus integrantes son mujeres.

De estos grupos, 73 constituidos exclusivamente por mujeres han sido apoyadas con inversiones en proyectos que en su mayoría corresponden al giro pecuario, entre los que se encuentran engorda de bovinos, producción de carne y leche en caprinos, ovinos y aves de corral.

En menor grado se encuentran proyectos de servicios a sus comunidades como cibercafés, tortillerías y tiendas de abarrotes.

El monto autorizado a la fecha para los 145 grupos asciende a $34.5 millones, de los cuales se han pagado a la fecha $33.5 millones.


Es importante señalar que se otorga un 10% de apoyo adicional para que los grupos cuenten con la asesoría técnica para la formulación del proyecto, la gestión, capacitación y ejecución del mismo.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Fortalecerán SAGARPA y productores Cadena Productiva Agave-Tequila

·         El subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, participó en la presentación del estudio "Estrategia y mecanismos para ordenar la cadena productiva agave-tequila"
·         Esta información permitirá, a la Cadena Productiva Agave-Tequila, contar con estadísticas oportunas para el ordenamiento del mercado, garantizar la autenticidad y originalidad del producto, así como salvaguardar la denominación de origen.
·         Entre los avances en el sector tequilero destaca la exportación de 150 millones de litros durante 2013, el volumen más alto alcanzado en este sector: RAC.






La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y los integrantes de la Cadena Productiva Agave–Tequila fortalecerán a este sector mediante políticas públicas y mayor información para la mejora en las tomas de desiciones, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

En el marco de la presentación del estudio "Estrategia y mecanismos para ordenar la cadena productiva agave-tequila", el funcionario federal afirmó que el Gobierno de la República mantiene un diálogo cercano con todos los actores de esta agroindustria,  lo que respalda el esfuerzo que  se realiza para contribuir a la consolidación de este sector estratégico.
Aseguró que el estudio integral presentado tiene la finalidad, definición e instrumentación de una estrategia que permita reducir la volatilidad en los precios en la Cadena Agave-Tequila.
Abundó que esto permitirá a la Cadena Productiva Agave-Tequila contar con estadísticas oportunas para el ordenamiento del mercado, garantizar la autenticidad y originalidad del producto, así como salvaguardar la denominación de origen.
Destacó que en los últimos años se han alcanzado importantes avances en el sector tequilero, entre ellos, la exportación de 150 millones de litros durante 2013,  el volumen más alto alcanzado en este sector.
Aguilar Castillo puntualizó que  el proceso de integración de nuestra economía al mundo ofrece oportunidades para el crecimiento de esta agroindustria, por lo que es necesario iniciar un reordenamiento integral de la Cadena Productiva Agave-Tequila, a fin de aprovechar los nuevos nichos de mercado que se abren.
“En la SAGARPA estamos convencidos que el ordenamiento de las distintas cadenas productivas del país contribuye a alcanzar su máximo potencial. Por ello, es necesario contar con la información necesaria para evitar distorsiones que, muchas veces, se generan desde la misma cadena productiva”, aseveró.
El subsecretario de Alimentación y Competitividad también resaltó el trabajo realizado por el Consejo Regulador del Tequila en la verificación y certificación de esta bebida durante los últimos 20 años.

Finalmente, recalcó el compromiso del Gobierno de la República de impulso a esta cadena productiva, la cual es de relevancia para el sector agroalimentario mexicano.

Participará titular de la SAGARPA en entrega del Premio Mundial de Alimentación, que será otorgado al investigador naturalizado mexicano Sanjaya Rajaram

·         En Iowa, donde se realizará la ceremonia, está previsto que el secretario Enrique Martínez y Martínez, y su homólogo estadounidense, Tom Vilsack, sostengan una reunión bilateral y participen en una mesa redonda en torno al legado del Premio Nobel de la Paz y fundador del Premio Mundial de Alimentación y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) –establecido en México--, Norman Borlaug.
·         En agosto pasado, el titular de la SAGARPA  se reunió con el ganador del Premio Mundial de Alimentación 2014, a quien expresó su reconocimiento por la distinción obtenida, en reciprocidad por sus contribuciones para obtener mejores variedades de trigo.
·         El secretario Martínez y Martínez asiste a este evento con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto.







En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, participará, con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la ceremonia de entrega del  Premio Mundial de Alimentación 2014, que se realizará este jueves, 16 de octubre, en Des Moines, Iowa, Estados Unidos, y que este año será otorgado al investigador naturalizado mexicano Sanjaya Rajaram.

Está previsto que el secretario Martínez y Martínez sostenga una reunión bilateral con su homólogo, Tom Vilsack, previo a la ceremonia del Premio Mundial de la Alimentación, acompañado por el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el ministro de Asuntos Agropecuarios de la Embajada de México en Estados Unidos, Carlos Vázquez Ochoa, entre otros funcionarios.

Ambos secretarios visitarán el Centro de Actividad Regional sobre Cambio Climático del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Posterior a esto, Martínez y Martínez tomará parte en la “Mesa entre Secretarios de Agricultura de EUA y México”, en la que se establecerá un diálogo en torno a Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz y fundador del Premio Mundial de Alimentación y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), con sede en Texcoco, Estado de México. La sesión será moderada por el presidente de la Fundación del Premio Mundial de Alimentación, embajador Kenneth Quinn.

En la cena de premiación, en la Rotonda del Capitolio del estado de Iowa, estará también el director general de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el mexicano Víctor Manuel Villalobos Arámbula.

El viernes 17 de octubre, el secretario de Agricultura de México realizará una visita al Centro de Innovación y Tecnología de Dupont Pionner, empresa productora de semillas mejoradas, donde recorrerá invernaderos y superficies en las que se muestran las etapas de desarrollo del maíz con diversas resistencias a sequías, plagas y otras enfermedades.

También tiene programado visitar la planta Lincolnway Energy and DuPont Cellulosic, que produce etanol y aceite, entre otros, a base de grano de maíz; en ese lugar está en construcción una nueva planta de biocombustibles de segunda generación a partir de materias primas que pueden convertirse en celulosa, como desechos de cultivos alimenticios, tal es el caso de trigo o de maíz.

Cabe señalar que en agosto pasado el secretario Enrique Martínez y Martínez se reunió con el ganador del Premio Mundial de Alimentación 2014, con quien abordó temas relacionados con el impulso a mejores variedades de trigo y maíz en el centro y sur del país.

El titular de la SAGARPA y el científico nacido en la India y naturalizado mexicano coincidieron en la importancia de fortalecer la investigación aplicada directamente al campo, a efecto de mejorar la productividad y competitividad del sector agroalimentario.  

Martínez y Martínez se congratuló por la distinción realizada al investigador Rajaram, quien ha efectuado importantes aportaciones al mundo, en alrededor de 40 años de trabajo en México (en los estados de México, Sonora y Baja California), enfocado al   mejoramiento de nuevas variedades de trigo.

El Premio Mundial de Alimentación es equiparable a lo que sería un Premio Nobel de Agricultura; fue instituido por Norman E. Borlaug en homenaje a las personalidades que contribuyen a la disponibilidad de alimentos en el mundo.

Las investigaciones de Sanjaya Rajaram en el sector agrícola, concretamente en la mejora genética del trigo, han significado un cambio cualitativo en el campo a nivel mundial; con más de  30 años de investigación, ha logrado que sus variedades se cultiven en más de 50 países por ser más productivas, resistentes y fáciles de adaptar en diferentes latitudes.


El trigo es el cereal más consumido en el mundo, base de la alimentación de cuatro mil 500 millones de personas, por lo que es fundamental que su producción siga creciendo por encima de como lo hace la población a nivel mundial.

Entrega de equipo al personal técnico que interviene en el Proyecto de Monitoreo e Integración de Información Agropecuaria y Pesquera en el estado de Guanajuato.


Con el objetivo fundamental de contar con información confiable y oportuna del Sector Agropecuario y Pesquero del Estado, el Gobierno Federal, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se ha dado a la tarea de dotar de las herramientas necesarias a los técnicos del Proyecto de Monitoreo e Integración de Información Agropecuaria y Pesquera para un mejor desempeño de los trabajos encomendados, como lo son equipos informáticos, consistentes en computadoras portátiles, y equipos GPS.


En el acto celebrado el 14 de octubre de 2014 en la Sala de usos múltiples de la Delegación Estatal de la SAGARPA y en el cual se contó con la presencia del Delegado, Ing. Silverio Rojas Villegas, del Subdelegado Administrativo Lic. José Flores Mancera, del Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural Ing. Manuel Amaro Prado y del Jefe del Programa de Información y Estadística Ing. Gerardo Manuel Espinosa Castillo, se realizó la entrega de 17 equipos a igual número de técnicos que intervienen en el proyecto referido y que se encuentran asignados en Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) del estado de Guanajuato.

Analizan SAGARPA y Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados perspectivas del sector

·         Durante la XI Reunión Ordinaria de la Comisión de Ganadería, el coordinador del ramo de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, expuso a los legisladores los avances del presupuestado 2014, que asciende a alrededor de seis mil 516 millones de pesos, el cual se ha ejercido en tiempo y forma.
·         En el caso del Progan Productivo, abundó, con la apertura del padrón en 2014 hubo un registro de 522 mil 352 solicitudes de apoyo, de los cuales 65 por ciento correspondió a reinscripciones y 35 por ciento son nuevos solicitantes.

En el marco del análisis e integración de las acciones y políticas públicas para 2015, funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) sostuvieron hoy una reunión de trabajo en la Cámara de Diputados con los integrantes de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados.
Durante la XI Reunión Ordinaria de la Comisión de Ganadería, el coordinador del ramo de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, expuso a los legisladores los avances del presupuestado 2014, que asciende a alrededor de seis mil 516 millones de pesos, el cual se ha ejercido en tiempo y forma.
En el caso del Progan-Productivo, abundó, con la apertura del padrón en 2014, hubo un registro de 522 mil 352 solicitudes de apoyo, de los cuales 65 por ciento correspondió a reinscripciones y 35 por ciento son nuevos solicitantes.
Con ello, dijo, se beneficia a 463 mil 852 productores, que corresponden a 499 mil 352 Unidades de Producción Pecuaria. 
Mediante el PROGAN Productivo se apoya a pequeños productores de 864 de los mil 012 municipios considerados dentro de la Cruzada  Nacional Contra el  Hambre, aseveró.
Gurría Treviño subrayó que  el futuro es promisorio, ya que en pocos años -de aquí al 2022- la demanda de proteína animal en el mundo crecerá alrededor de 60 millones más de toneladas, lo que hace prever que la actividad ganadera tendrá un gran auge.
Expuso también que la SAGARPA cuenta con toda una infraestructura de promoción a través de las 33 delegaciones, los centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) y Distritos de Desarrollo Rural para hacer llegar a todo el campo el qué y el cómo del los apoyos destinados a la actividad agropecuaria.
En su participación, el diputado presidente de la Comisión de Ganadería, Salvador Barajas del Toro, destacó los avances en la aplicación de los recursos destinados a la actividad pecuaria.
Indicó que dentro del análisis del presupuesto para 2015 se harán las gestiones necesarias para acceder a una mayor cantidad de recursos para poder apoyar a más productores del campo en las diversas ramas pecuarias, con el fin de producir los alimentos que requieren los mexicanos, con calidad e inocuidad.
De igual manera, los funcionarios de SAGARPA expusieron a los legisladores la situación actual de la ganadería en México y el entorno internacional, que influye en la actividad en nuestro país.

A la reunión asistieron además los directores generales de Evaluación, Guillermo del Bosque;  Cotecoca, Luis Ortega;  de Programas Prioritarios, Eduardo Hernández, y de Programas Especiales, Humberto Jiménez.

Aumenta SAGARPA recursos para proyectos productivos de mujeres en el sector rural

·         De acuerdo con las líneas de trabajo de la dependencia, se fortaleció la atención a las mujeres del sector rural mediante programas y políticas públicas enfocadas a la productividad y competitividad en el campo.
·         La SAGARPA destina este año cinco mil 218 millones de pesos para la atención productiva a la mujer rural, 24.7 por ciento más que el año pasado.
·         De estos recursos, el 55.8 por ciento se canalizan a incentivar la producción de alimentos mediante el PROAGRO Productivo; 20.9 por ciento, provienen del PROMETE, y 10.6 por ciento, corresponden al FAPPA.









La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) aumentó en 24.7 por ciento los recursos destinados para proyectos productivos encabezados por mujeres en el sector rural.
De conformidad con las líneas de trabajo de la dependencia, se fortaleció la atención a las mujeres del campo mediante programas y políticas públicas enfocadas a la productividad y competitividad.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora mañana 15 de octubre, la SAGARPA  informó que destina este año cinco mil 218 millones de pesos para la atención productiva de las mujeres en el campo.
Este monto se distribuye en los esquemas: PROAGRO Productivo, PROGAN Productivo, Programa de Apoyo para la Productividad de las Mujeres Emprendedoras (PROMETE), el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA), Coberturas de Precios Agropecuarios, Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), Fomento Productivo del Café, Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola y  Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), entre otros.
De estos recursos, el 55.8 por ciento se canalizan a incentivar la producción de alimentos mediante el PROAGRO Productivo, en tanto que 7.4 por ciento proviene del PROGAN.
El 20.9 por ciento de este presupuesto es ejercido mediante el PROMETE, y el 10.6 por ciento corresponde al FAPPA, programas de nueva operación en la SAGARPA.
El resto corresponde a los programas de impulso a la productividad, desarrollo de capacidades en el sector rural y capacitación y extensionismo. Cabe señalar que existen otros programas de la Secretaría que impactan también el desarrollo de la mujer rural, con lo que la suma de recursos para su beneficio se eleva.
A partir del reenfoque de programas promovido por la actual administración federal, día con día existe una mayor presencia de las mujeres en el sector rural, en diferentes actividades productivas, desde la agricultura y ganadería, hasta la pesca y la acuicultura
Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) indican que más de 722 mil mujeres trabajan en el sector primario en México: 85.1 por ciento, en la agricultura; 10.9 por ciento, en ganadería; 1.9 por ciento, en pesca, y 2.15 por ciento, en otras actividades relacionadas con el campo.
En tanto, números del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) detallan que en el sector rural habita el 22.8 por ciento de la población femenina del país.
De la población que habita en el campo, alrededor de 2.2 millones de mujeres hablan alguna lengua indígena.
Las principales entidades en las que habitan mujeres en el ámbito rural son: Veracruz, Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Michoacán, Guerrero e Hidalgo, entre otros.