DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Se especializan servidores de la SAGARPA en Derecho a la Alimentación

·         Mediante este tipo de capacitaciones se brindan herramientas para tener un mejor desempeño institucional  y ejecutar de manera más efectiva las políticas públicas instruidas por el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa.
·         En representación del oficial mayor de la dependencia, Marcelo López Sanchez, el director general de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos, Francisco Vallejo Gil, entregó los reconocimientos a los servidores públicos que concluyeron con éxito su preparación académica.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) entregó reconocimientos a 29 servidores públicos de la institución que realizaron sus estudios en la Especialidad en Derecho a la Alimentación, impartida por la Universidad Autónoma de Coahuila.

En representación del oficial mayor de la dependencia, Marcelo López Sanchez, el director general de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos, Francisco Vallejo Gil, entregó los reconocimientos a los trabajadores que concluyeron con éxito su preparación académica.

Expresó que los funcionarios ahora están capacitados para realizar análisis integrales de política pública, a partir del conocimiento de las bases jurídicas, políticas, sociales y antropológicas que los sustenten.

Destacó que esta generación especializada en derecho a la alimentación, contribuirá a contar con servidores públicos más capacitados y comprometidos con la misión de la dependencia.

Señaló que mediante este tipo de capacitaciones se brindan herramientas para tener un mejor desempeño institucional  y ejecutar de manera más efectiva las políticas públicas instruidas por el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa.

Subrayó que la institución  busca efectuar una capacitación constante a sus empleados con el objetivo de mantener una mejora continua en los procesos y atención hacia los productores del país.

El próximo año, acotó, se buscará ampliar la oferta de cursos orientados hacia las políticas públicas que implementa la Secretaría, así como extender la capacitación a otros niveles educativos, incluida una Maestría en Derecho a la Alimentación.

Los temas abordados en la Especialidad fueron: el derecho a la alimentación, problemas alimentarios en México, malnutrición, gobernanza y acceso a la información de este derecho, políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional, y vías nacionales y universales de protección de este derecho, entre otros.

Cabe señalar que el próximo año la Universidad Autónoma de Coahuila publicará los trabajos de investigación de esta Especialidad, lo cual servirá como mecanismo de referencia para investigadores y académicos interesados en este tema.


En el evento participó también el director de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad  Autónoma de Coahuila, Luis Efrén Ríos Vega, y el coordinador de Posgrado e Investigación, Sergio Díaz Rendón, entre otros.

viernes, 4 de diciembre de 2015

COMUNICADO DE PRENSA

La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) informa que:

·         En el transcurso de 2015 se han realizado pagos a más de 240 mil beneficiarios, por un monto que supera los $10 mil 500 millones de pesos en 31 entidades federativas.

·         ASERCA y SAGARPA confirman que los pagos seguirán efectuándose conforme a la suficiencia presupuestal disponible, al tiempo que se siguen realizando todas las gestiones necesarias para que se salden de forma oportuna.

·         Se avanza en los compromisos contraídos con productores, organizaciones y comercializadores enlistados en sus programas institucionales de Ciclos Agrícolas anteriores (2013, 2014 y 2015), como los de Agricultura por Contrato y Coberturas de Precios, entre otros.

·         ASERCA se encuentra en el proceso de una profunda reingeniería para que los recursos sean utilizados de forma más eficiente, transparente y, de este modo, brindar una mejor atención a sus beneficiarios. Con ello, se busca garantizar la certidumbre en la operación de los agentes económicos del sector.

ASERCA reafirma su compromiso de trabajo y servicio a las cadenas productivas primarias del país.


El Gobierno Federal cumple y seguirá cumpliendo con todos los compromisos que se tienen con el sector agroalimentario.

Realiza Academia de Ciencias Agrícolas de China visita a centros de investigación del INIFAP

·         El grupo de investigadores recorrió el Laboratorio de Germoplasma, el cual cuenta con un banco de semillas forestales y un muestrario de 504 especímenes nacionales e internacionales.
·         Se promueve la cooperación entre ambas instituciones para impulsar el intercambio de expertos, programas de capacitación, transferencia de tecnología y conservación de germoplasma.

En seguimiento a un Memorándum de Colaboración suscrito entre la Academia de Ciencias Agrícolas de China (CAAS, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), un grupo de investigadores y técnicos del país asiático visitaron las instalaciones del INIFAP en las cuales se desarrolla la mayor parte de la tecnología aplicada al sector agroalimentario de México.

El propósito es promover la cooperación entre ambas instituciones, que incluye el intercambio de expertos, programas de capacitación, transferencia de tecnología y en conservación de germoplasma.

Esta visita se enmarca en la renovada relación que existe entre México y China, a partir de los encuentros realizados entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jingping, así como las reuniones efectuadas entre las autoridades agrícolas y de sanidad agroalimentaria de los dos países.

El presidente de la Academia Forestal de China, Zhang Shougon -quien encabeza esta delegación-, destacó que este recorrido tiene el propósito de fortalecer la cooperación en investigación forestal entre las instancias científicas dedicadas a este sector.

Los especialistas visitaron el Laboratorio de Entomología Forestal del Centro Nacional de Investigación Disciplinario en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales (CENID-COMEF) del INIFAP, el cual cuenta con microscopios ópticos y estereoscópicos, así como un microscopio electrónico de barrido y un cromatógrafo de gases.

Estas herramientas son utilizadas para el desarrollo de estudios básicos y aplicados de entomología forestal, mismos que son orientadas hacia la sanidad de los bosques naturales y urbanos.

Los visitantes conocieron los trabajos de identificación, distribución y control de insectos barrenadores que afectan las plantaciones forestales de México, así como su manejo, taxonomía, ecología y la conducta de los insectos.

Posteriormente, recorrieron el Laboratorio de Germoplasma, infraestructura que cuenta con dos cámaras de crecimiento para ensayos de germinación, evaluaciones de sanidad, morfología embrionaria y viabilidad.

El Laboratorio de Germoplasma cuenta con un banco de semillas forestales con una capacidad de almacenamiento de cinco metros cúbicos; dispone de un muestrario de 504 especímenes de procedencia nacional e internacional.


El programa de trabajo de esta delegación de China incluyó una visita al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en Costa Rica, y al Instituto de Investigaciones Agro Forestales (INAF), en Cuba, con el objetivo de conocer nuevos desarrollos tecnológicos y ampliar sus conocimientos y avances en el sector forestal.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Fortalecimiento al sector rural con una perspectiva integral, instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto: Calzada Rovirosa

·         El Presidente de la República instruyó a las instituciones ligadas con el campo a impulsar un sector rural desde una perspectiva integral que incluya a productores de todos los niveles.
·         El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, recibió por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el reconocimiento por el diseño del Programa de Apoyo a Pequeños Productores en el sector rural.
·         El Programa de Apoyo a Pequeños Productores en el sector rural operará en 4.8 millones de unidades económicas rurales del país, con un presupuesto de alrededor de seis mil 160 millones de pesos.
  
La encomienda del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a las instituciones ligadas con el campo es impulsar un sector rural desde una perspectiva integral que incluya a productores de todos los niveles, a efecto de construir un país más justo y equitativo, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

Al recibir el reconocimiento por el diseño de Programa de Apoyo a Pequeños Productores en el sector rural, que otorgó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) a la institución, el titular de la SAGARPA expresó que se trabaja en fortalecer la productividad del ámbito rural, con énfasis en los pequeños  productores para incluirlos en las cadenas productivas.

Subrayó que productores y agroempresarios han contribuido de manera destacada en la productividad del campo y su esfuerzo se refleja en una balanza comercial que hoy es positiva para nuestro país.

Durante la entrega de Reconocimientos a las Buenas Prácticas en la Administración Pública Federal (APF) del CONEVAL, el secretario Calzada Rovirosa sostuvo que  las evaluaciones son necesarias, ya que permiten conocer el impacto de las políticas públicas que se ponen en marcha en los diferentes ámbitos.

Resaltó la también estrecha coordinación interinstitucional que existe en el Gobierno de la República, lo que impacta directamente en una mejor calidad de vida de la gente que vive en el campo.

El secretario Ejecutivo del CONEVAL, Gonzalo Hernández Licona, reconoció el cambio de actitud en las instituciones que integran al Gobierno Federal, las cuales integran con puntos esenciales la medición y evaluación de las políticas públicas que ejecutan.

Indicó además que existe un cambio cultural que coloca en un nuevo nivel las Buenas Prácticas en la Administración Pública Federal.

Destinan más de 6 mil mdp para programa de apoyo a pequeños productores

El Programa de Apoyo a Pequeños Productores estará orientado a atender el desequilibrio regional, disparidades de niveles de producción e impulsar el bienestar de la población rural.

Lo anterior, focalizando recursos a la productividad de pequeñas unidades de producción, de subsistencia o autoconsumo, para que en el mediano plazo puedan migrar a una agricultura que genere excedentes comerciales.

Este programa incluirá los componentes: Arráigate (FORMAR y Jóvenes Emprendedores);   Apoyo a la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE); Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA); Extensionismo, e  Incentivos productivos.

Con ello, la SAGARPA impulsará la dotación de activos productivos y bienes de capital de los pequeños productores, el desarrollo de sus capacidades, inversión privada y el acceso al financiamiento, así como la integración de las cadenas productivas, entre otros. 

Operará en 4.8 millones de unidades económicas rurales del país, pertenecientes a los extractos: familiar de subsistencia sin vinculación al mercado, familiar de subsistencia con vinculación al mercado, en transición y empresarial con rentabilidad frágil.

Esto a partir de localidades elegibles con base en indicadores objetivos de pobreza; se dará prioridad a mujeres y jóvenes de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, comprendidos dentro de la zona Económica Especial en México.

El programa tiene considerado un presupuesto de alrededor de seis mil 160 millones de pesos, para ejecutarse en 2016.

Para garantizar los resultados del programa, el productor se comprometerá a duplicar su producción en un plazo determinado, una vez que reciba los incentivos de este esquema.

Cabe señalar que esta es la sexta ocasión que el CONEVAL entrega este tipo de reconocimientos a las entidades de la Administración Pública Federal, a través del cual se fomenta el uso de las acciones de monitoreo y evaluación para retroalimentar a los diseñadores, tomadores de decisiones y ejecutores de políticas públicas.


Esto con el objetivo de mejorar el desempeño de los programas de desarrollo social a nivel federal a favor de los beneficiarios.

Impulsa SAGARAPA proyectos de valor agregado en comunidades prioritarias de la Cruzada Nacional contra el Hambre

·         El subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, realizó una gira de trabajo por Chihuahua para supervisar los avances en la planta Agropecuaria Samalayuca, proyecto promovido por la SAGARPA en una comunidad prioritaria de la Cruzada Nacional contra el Hambre
·         Por instrucciones del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, mediante el Componente de Productividad Agroalimentaria, se impulsa la economía local y se contribuye a generar mayores opciones de comercialización para los pequeños productores, en cumplimiento a un compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto.
  
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsa proyectos de agregación de valor en comunidades prioritarias de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con el objetivo de incluir a los pequeños productores en nuevos mercados y ofrecer mejores condiciones de vida para sus familias.

Así lo aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo,  durante una gira de trabajo por la entidad para supervisar los avances en la planta Agropecuaria Samalayuca, proyecto impulsado por la SAGARPA.

Este proyecto, abundó, atiende acciones de valor agregado de un sistema producto prioritario para la Entidad, como lo es la nuez pecanera, lo cual reditúa en una importante fuente de empleo para esta región del Municipio de Juárez.

Resaltó que por instrucciones del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, mediante el Componente de Productividad Agroalimentaria, se impulsa la economía local y contribuye a generar mayores opciones de comercialización para los pequeños productores.

Aguilar Castillo puntualizó que con un incentivo de cuatro millones de pesos de la dependencia,  se detonó una inversión total de 8.3 millones para la construcción y equipamiento de una nave agroindustrial y el equipamiento para quebrado de nuez.

Esto, precisó, permitirá generar 22 empleos directos en la comunidad y contará con una capacidad de empaque de 423 toneladas de nuez al año.

Mediante acciones de este tipo se da cumplimiento a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto de impulsar a los pequeños productores para integrarlos en los mercados y fortalecer sus capacidades, a efecto de hacerlos más productivos y competitivos.

Cabe señalar que, con base en estadísticas del Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el estado de Chihuahua se producen alrededor de 80 mil toneladas de nuez al año, lo que posiciona a esta entidad como la principal productora de nuez a nivel nacional.


México es el sexto productor mundial de nuez, en 2014 las exportaciones de este tipo de productos alcanzaron los 405.4 millones de dólares, con un volumen superior a las 67.7 mil toneladas. 

Incentivos a la Producción del Cultivo de Girasol en Guanajuato

La Delegación de la SAGARPA en Guanajuato invita a las personas físicas y/o morales (solicitantes) que hayan sembrado girasol durante el ciclo Primavera-Verano 2015 y cuya producción la hayan comercializada con la Industria Nacional Aceitera y de Alimentos Balanceados registrada ante SAGARPA, a que participen de manera individual u organizada en el Proyecto Incentivos a la Producción de Girasol, para lo cual deberán acudir a la oficina de recepción de solicitudes habilitada en la Delegación Estatal de la SAGARPA en Guanajuato, en el periodo comprendido del 3 de diciembre de 2015 al 15 de enero de 2016.

El apoyo es de $1,500.00 (Mil quinientos pesos 00/100 M.N) por tonelada comercializada, hasta un máximo de 2 toneladas por hectárea o su parte correspondiente, sin rebasar las 100 hectáreas de riego o su equivalente en temporal por productor, así como también sin rebasar $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por solicitante. Para el caso de Persona Moral el apoyo será para cada socio considerando el número de hectáreas registradas en la solicitud de inscripción y su respectiva superficie cosechada.

En términos generales los requisitos para el ingreso de solicitudes son los siguientes:

Persona física:
·         Identificación oficial vigente
·         CURP
·         RFC
·         Comprobante de domicilio
·         Acreditar la legal posesión del predio
·         Copia firmada del estado de cuenta bancario donde se hará el pago del incentivo

Persona morales:
·         Acta constitutiva
·         Documento del representante legal
·         Comprobante de domicilio fiscal
·         RFC;
·         Identificación oficial del representante legal vigente
·         CURP del representante legal;
·         Acreditar la legal posesión del predio
·         Listado de productores integrantes de la persona moral
·         Copia firmada del estado de cuenta bancario donde se hará el pago del incentivo

Los solicitantes una vez efectuada la comercialización de grano con la Industria Nacional Registrada, para la liberación del pago deberán entregar en la oficina donde se inscribieron los siguientes documentos:

·         Copia de factura entregada a la industria.
·         Comprobante de comercialización original emitido por la Industria Nacional, que coincida con el que reporta a la SAGARPA.
·         Opinión positiva de obligaciones fiscales ante el SAT en caso de que el monto del incentivo a pagar sea mayor a los $30,000.00.

·         Opinión positiva de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, en caso de que el monto del incentivo a pagar sea mayor a los $30,000.00, o carta donde indique que no está obligado a presentarla.

Informa SNIC´S programa operativo anual en Guanajuato 2015

Conforme a cumplimiento Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, en Guanajuato se han inscrito a esta fecha 10,808 Has para certificación de semillas, donde se han expedido certificados de calidad  1´063,470 etiquetas, que amparan cumplimiento a 70,544 Ton., y del cumplimiento a las reglas técnicas de 1,976 inspecciones de  campo y 3,721 muestras y análisis de laboratorio  de semillas.

De los cultivos principales para su certificación de semillas, son Trigo 15,340 Ton., para sembrar 75,000 Has.

En maíz, el avance actual se han registrado 24,947 Has., para una cobertura de siembra de 830,000 Has.

Sobre Cebada, la cosecha registrada para atención de certificación es de 31,600 Ton., que permiten sembrar 210,000 Has.

En menos escala, el SNICS realiza  seguimiento a semilla de otras especies en proceso de certificación: Avena, Triticale, Garbanzo, Frijol y Alfalfa. 

Otras actividades del SNICS en Guanajuato: han realizado análisis de servicio de 501 de muestras de semilla para análisis de laboratorio.

Asimismo, se coordinó en la instalación del Laboratorio, curso para  Análisis de Calidad de Grano  (Maíz, Frijol, Soya, Trigo y Cebada), para capacitar a 20 técnicos de laboratorio.

Finalmente, se informa, debido a la infraestructura de la industria semillera instalada en la entidad, cuantitativa y cualitativamente Guanajuato contribuye significativamente en la distribución y comercialización  regional y nacional de semilla.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Fortalece SAGARPA transparencia en Programa de Modernización de Maquinaria y Equipo 2016

·         En reunión con representantes de fabricantes de tractores en México, el secretario José Calzada Rovirosa indicó que las modificaciones realizadas a este esquema buscan fortalecer los mecanismos de supervisión en la ejecución de los recursos, priorizando que los propios productores elijan el tipo de maquinaria que más les conviene para realizar su actividad.
·         El Programa de Modernización de Maquinaria y Equipo 2016 tendrá un presupuesto de alrededor de mil 500 millones de pesos para la adquisición de tractores, equipos de agricultura de precisión y microaspersores, entre otros;  se estima canalizar recursos para cinco mil 800 tractores.

El Programa de Modernización de Maquinaria y Equipo 2016 incluirá modificaciones para fomentar la transparencia, efectividad y productividad en el uso de los recursos públicos, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

En reunión con representantes de fabricantes de tractores en México, el titular de la SAGARPA indicó que las modificaciones realizadas a este esquema buscan fortalecer los mecanismos de supervisión en la ejecución de los recursos, priorizando que los propios productores elijan el tipo de maquinaria que más les conviene para realizar su actividad.

Resaltó que, con base en nuevos lineamientos, cada productor será libre de elegir el tipo de tractor que más se adecúe a sus necesidades y al proveedor que le ofrezca mejores condiciones, desde el momento de presentar su solicitud.

Además, detalló que las listas de precios de los tractores serán públicas para evitar distorsiones al momento de adquirir este tipo de implementos agrícolas.

Convocó a los fabricantes de maquinaria agrícola a trabajar de la mano con el Gobierno de la República y los productores, a efecto de ofrecer equipos de calidad, que cumplan con las normas del sector y con disponibilidad de servicios y refacciones, lo que habrá de redituar en un sector más competitivo y productivo.

El Programa de Modernización de Maquinaria y Equipo 2016 tendrá un presupuesto de alrededor de mil 500 millones de pesos para la adquisición de tractores, equipos de agricultura de precisión y microaspersores, entre otros.

Con parte de estos recursos se estima adquirir alrededor de cinco mil 800 tractores para los productores del país, con un monto máximo de apoyo por hasta 200 mil pesos.

Cabe señalar que para la operación de este programa la SAGARPA no hace uso de gestores, por lo que los trámites deben realizarse de manera individual, conforme a las Reglas de Operación 2016, próximas a publicarse. 

En el encuentro participaron el subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez Narváez; el oficial Mayor, Marcelo López Sánchez; el coordinador de Asesores, Flavio Díaz Mirón, y el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico, Héctor Samuel Lugo Chávez.


Asistieron también representantes de las empresas Case-New Holland, John Deere, Massey Ferguson y CNH de México, entre otras. 

CONVOCATORIA a:

Ingenieros Agrónomos Especialistas en Parasitología Agrícola, Ingenieros Agrónomos
Especialistas en Fitotecnia o bien de otra profesión afín en fitosanidad, para ocupar el puesto de
Coordinador de Proyecto Fitosanitario en la Campaña de Manejo Fitosanitario de Roedores; así
como los puestos de Profesional Fitosanitario en los proyectos de Manejo Fitosanitario de
Roedores, Manejo Fitosanitario de Frutales, Campaña contra Chapulín, Campaña contra Malezas
Reglamentadas, Campaña contra Pulgón Amarillo del Sorgo y en el Programa de Vigilancia
Epidemiológica Fitosanitaria, en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato.



Sesionan los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable de San Felipe y San Miguel de Allende

El  pasado  jueves  26  y   viernes  27  de  Noviembre  se  realizaron  reuniones  de  Consejo Municipal  de  Desarrollo  Rural  Sustentable  en  los  Municipios  de  San  Felipe  y  San  Miguel  de  Allende  respectivamente.   

En  éstas  reuniones   participaron  diversas  organizaciones  de  productores  que  conforman   la  sociedad  rural  del  Norte  del  Estado   y  que  tienen  entre  otros  objetivos  promover  el  desarrollo  integral  y  el  fortalecimiento  de  la  productividad.

Las  reuniones  estuvieron  presididas  por  el  Profr.  Mauro  Javier  Gutiérrez   Presidente  Municipal  de  San  Felipe  y    el  Lic.  Ricardo  Villarreal  García   Presidente  Municipal  de San Miguel de Allende  además  de  los  Directores  de  Desarrollo  Rural  de  cada  Municipio.  Entre  los  temas  que  se  trataron  destaca  la  participación  de  los  Representantes  de  SAGARPA  Lic. Raymundo  Arias  Rodríguez   y  MVZ Adriana  Pimentel  González  en  San  Felipe  así  como  el  Ing.  Arturo  Vázquez  de  la  Rosa  y   Lic.  Horacio Manuel Joya  Huerta  en  San  Miguel  de  Allende  quienes  presentaron  ante  los  Consejos   avances   de  información  estadística  agrícola  de  los  Ciclos  Primavera-Verano 2015  en  las  modalidades  de  Riego  y  Temporal  y  de  los  Programas  oficiales  de  SAGARPA,  el  monto  de  los   recursos  ejercidos  éste  año  en  ésos  municipios,  los  conceptos  de  apoyo  e  incentivos   entregados,   hectáreas  apoyadas  y  productores  beneficiados.


Se  entregó  documento  con  designación  de  Representantes  por  parte  de  SAGARPA  en  el  que  se  designa  al  Lic.  Raymundo  Arias  Rodríguez  y  MVZ Adriana Pimentel  González  como  Titular   y  Suplente  ante  el  Consejo  Municipal  de  Desarrollo  Rural  de  San  Felipe  y  al  Ing.  Arturo  Vázquez  de  la  Rosa  y  al  Ing.  José Luis Montecillos  Monzón  como   Titular   y  Suplente  ante  el  Consejo  Municipal  de  Desarrollo  Rural  de  San  Miguel  de  Allende.  

Realiza México el X Seminario Internacional de Vitivinicultura

·         El evento inicia hoy, en Ensenada, Baja California, y tiene como objetivo aportar a los vitivinicultores nuevos conocimientos que les permitan mejorar sus procesos de producción y abrir nuevos nichos de mercado.
·         Expertos de México, España, Brasil, Chile y Estados Unidos presentarán temas de importancia para la industria vitivinícola, que van desde el manejo agronómico del viñedo, hasta los procesos de elaboración para alcanzar los parámetros internacionales de calidad en el vino.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y en coordinación con otras instituciones del sector agrícola, realiza el X Seminario Internacional de Vitivinicultura.

El evento, que inició hoy en Ensenada, Baja California, busca aportar a los vitivinicultores nuevos conocimientos que les permitan mejorar sus procesos de producción e incorporarse a nuevos nichos de mercado.

El objetivo del seminario es brindar a los vitivinicultores información tecnológica actualizada sobre el manejo sustentable del viñedo y estrategias para la producción de vinos de calidad, y su comercialización.

Se prevé la participación de expertos de México, España, Brasil, Chile y Estados Unidos, quienes presentarán temas de importancia para la industria vitivinícola, que van desde el manejo agronómico del viñedo, hasta los procesos de elaboración para alcanzar los parámetros internacionales de calidad en el vino.

Algunos de los temas que se presentarán en el X Seminario son: Estudios sobre la situación del acuífero en la zona vitivinícola del Valle de Guadalupe, B.C.; Efectos de acolchados sobre el rendimiento y eficiencia en el uso del agua por la vid; Manejo de enfermedades vasculares en la vid, y Evolución de la maduración del fruto y semilla de la vid en el Valle de Guadalupe, B.C.

En esta edición se dará un mayor impulso a los temas relacionados con esquemas de financiamiento y crédito para los pequeños y medianos productores de este sector productivo, a través de la participación de funcionarios Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Además, se contará con académicos y especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Cabe señalar que en 2014, con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de uva en México fue de 335 mil 739 toneladas de uva, de este volumen, alrededor del 22.6 por ciento se utiliza en la elaboración de vinos y jugos.


Las principales entidades productoras son: Sonora, Zacatecas, Baja California, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Baja California Sur y Puebla, entre otras.

martes, 1 de diciembre de 2015

Firman convenio para impulsar inversiones en el campo

·         El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, destacó que se impulsará el uso de recursos para complementar aportaciones de productores y agroempresarios, lo que permitirá aumentar las inversiones en el campo.
·         Tenemos la tarea de demostrar que el campo puede ser un buen negocio, altamente productivo y rentable, muestra de ello es el caso del tequila y el aguacate, bienes mexicanos que tienen una importante presencia en los mercados mundiales: Calzada Rovirosa.

El Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) firmaron un convenio de colaboración para impulsar las inversiones y la productividad en el medio rural.

Al atestiguar la firma de este acuerdo, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, enfatizó que el propósito es hacer sinergia para fortalecer al sector agropecuario y pesquero del país.

Resaltó que mediante este convenio se refuerza la inversión hacia el campo con proyectos integrales que detonan la productividad, los cuales van acompañados de mecanismos de financiamiento y capital de los productores y agroempresarios, esto es, instrumentos que permiten complementar aportaciones de los agentes del sector.

“Tenemos que caminar hacia la ruta de la productividad, trabajando de manera conjunta y aprovechar la competencia global”, resaltó.

Hoy, dijo, estamos a la par con el mercado más competitivo del mundo, que es Estados Unidos, nación con la que ya tenemos una balanza comercial superavitaria en alrededor de tres mil  millones de dólares.

El secretario José Calzada Rovirosa destacó también que existe la tarea de demostrar que el campo puede ser un buen negocio, altamente productivo y rentable; muestra de ello, abundó, es el caso del tequila y el aguacate, bienes mexicanos que tienen una importante presencia en los mercados mundiales.

El director general del FIRCO, Alfonso Elías Serrano, expresó que con la formalización de este compromiso entre el FOCIR y FIRCO se suman talentos y recursos, a fin de abarcar un mayor número de empresas  con apoyo institucional.

“La suma del capital de riesgo hará  más atractivas las inversiones en el sector agroalimentario porque se fortalece su viabilidad financiera y su competitividad, esto al reducir el compromiso del flujo de efectivo en los primeros años de operación y al asegurar la vía de crecimiento y modernización constante”, abundó.

Adelantó que se prevé firmar un convenio similar con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) para unir a todos los eslabones del financiamiento institucional  y aprovechar los beneficios de la Reforma Financiera impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

El director general del FOCIR, Luis Alberto Ibarra Pardo, indicó que con este convenio se podrán canalizar recursos complementarios para proyectos en el sector agropecuario y pesquero, a efecto de mitigar riesgos financieros y otorgar mayor viabilidad.

Esto, añadió, se traducirá en mayores inversiones para el desarrollo del sector agroalimentario de nuestro país.

Cabe señalar que como parte del Convenio de Colaboración entre ambas instituciones se establece que se desarrollará un banco o cartera de proyectos, con base en una metodología común, así como un procedimiento ágil para la recepción, revisión e integración del expediente documental.

Además, considera conjuntar acciones para complementar en forma eficiente los recursos financieros y técnicos disponibles entre el FIRCO y FOCIR, sin generar un impacto presupuestario adicional.

Otro punto destacable del acuerdo es que se apoyará la capitalización de las pequeñas y medianas empresas del sector rural y agroindustrial que demuestren viabilidad técnica, legal y financiera, con el fin de favorecer su crecimiento y productividad.


En el encuentro participaron también el coordinador de Asesores, Flavio Díaz Mirón, y la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez, entre otros.

Avances del componente recría pecuaria en el DDR 05 Cortazar.

Con objeto de aumentar la productividad de las unidades económicas pecuarias en el estado y  específicamente en el Distrito de Desarrollo Rural de Cortázar, el componente de Recría Pecuaria tiene como objetivo principal, el Rescate de hembras bovinas, ovinas, caprinas y porcinas, a través de este componente por el cual se pretende  generar un estado capaz de ser autosufiente en abastecimiento de productos de origen animal,  y  para este año este distrito genero  un total de 130 solicitudes de las cuales se aprobaron 113 con un monto de $1,280,350.00 pesos, de los $2,000,000.00 asignados al estado,  lo que significa que a  este distrito se le destino el 64% de monto para este año en este rubro.


La especie más beneficiada son los bovinos con un total de 50 solicitudes aprobadas, el segundo lugar la especie caprinos 42 solicitudes, 12 de porcinas y 11 ovinas, dando un impulso al repoblamiento del sector pecuario en nuestro distrito y la los productores del mismo.

Designan a Hilario Valenzuela Corrales como encargado del despacho de la delegación SAGARPA Guanajuato

       Por instrucciones del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, designó al Director General Adjunto de Planeación y Gestión, como encargado del despacho de la delegación SAGARPA Guanajuato.

En representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, designó a Hilario Valenzuela Corrales como nuevo encargado del despacho de la dependencia en Guanajuato.

En cumplimiento de las facultades de la Coordinación General de Delegaciones, entre las que se encuentra participar en el proceso de renovación de las Delegaciones Estatales de esta Secretaria, como una respuesta normal a los cambios en las instituciones que impulsa el C. Secretario José Calzada Rovirosa.

Actualmente se han realizado las renovaciones de las Delegaciones de Guerrero, San Luis Potosí, Coahuila, Yucatán, Campeche, Sonora y Región Lagunera.

Celaya Celaya instó al funcionario federal a contribuir en el proceso para hacer más eficientes las Reglas de Operación, con el propósito de que sean más accesibles a los pequeños productores y se cumpla con la directriz que marca el secretario José Calzada Rovirosa de facilitar el trabajo de los agentes del sector.

Exhortó también a redoblar los esfuerzos en la atención a los productores y sus organizaciones para seguir impulsando el crecimiento del campo mexicano, como lo ha instruido el Presidente del República, Enrique Peña Nieto.

Destacó que Guanajuato es un estado que ocupa una posición estratégica en el ámbito agropecuario nacional. Esto, dijo, gracias a la labor conjunta entre el Gobierno de la República y las autoridades de la entidad.

El delegado de la SAGARPA entrante se comprometió a llevar a cabo un trabajo cercano y constructivo con las autoridades estatales, productores y organizaciones para dar cumplimiento a los compromisos del Presidente de la República con el sector agroalimentario guanajuatense.


Hilario Valenzuela Corrales es ingeniero Agrónomo egresado de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora y se ha desempeñado como Director General Adjunto de Planeación y Gestión de la SAGARPA, asesor de las Fundaciones Produce, A.C., así como diversos cargos en la Administración Pública y Privada.

Encabezará secretario José Calzada Rovirosa misión comercial a la República Popular China

·         La visita tiene como propósito la revisión de avances en los protocolos fito y zoosanitarios para la exportación, en un  corto y mediano plazos, de lácteos (leche en polvo y fórmula para bebés), tabaco y maíz blanco, e iniciar la ruta para exportar plátano.
·         En un marco de apertura de mercados internacionales, el Gobierno de la República fortalece políticas públicas para que “el éxito de los grandes exportadores nacionales se convierta en oportunidades para los pequeños y medianos productores”, aseguró el titular de la SAGARPA.
·         Se tiene la oportunidad de exportar 1.6 millones de toneladas de maíz blanco –producto en el que México es superavitario-, lo cual se puede cristalizar en el corto plazo, inclusive a partir del mes de enero del próximo año se estaría exportando una cantidad importante de este grano: SAGARPA.

En seguimiento a los acuerdos protocolarios para la entrada de productos agroalimentarios mexicanos al mercado de China, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, anunció una gira de trabajo a ese país asiático, acompañado de una misión de productores y agroempresarios nacionales.
La visita, que tendrá lugar del 7 al 11 de este mes, tiene como principal propósito la revisión de avances en los protocolos fito y zoosanitarios para la exportación, en un  corto y mediano plazos, de lácteos (leche en polvo y fórmula para bebés), tabaco, maíz blanco, e iniciar la ruta para exportar también plátano.

El titular de la SAGARPA afirmó que México está cerrando el año con una producción agroalimentaria creciente y de calidad, en un marco de apertura de mercados internacionales, por lo que el Gobierno de la República fortalece políticas públicas para que “el éxito de los grandes exportadores nacionales se convierta en oportunidades para los pequeños y medianos productores”.

El titular de la SAGARPA aseguró que se tiene una gran oportunidad de exportar 1.6 millones de toneladas de maíz blanco, lo cual se puede cristalizar en el corto plazo, inclusive a partir del mes de enero del próximo año se estaría exportando una cantidad importante de este grano.

Eso, dijo, serviría para dos cosas: la primera, colocar productos excedentarios mexicanos en los mercados internacionales, y la segunda, estabilizar los precios del maíz blanco en el mercado nacional.

Indicó que estos avances son relevantes, en un producto donde somos superavitarios, con una producción prevista para este año de 24 a 26 millones de toneladas de maíz blanco.

Precisó que México es el doceavo productor de plátano del mundo, con la ampliación la superficie de plantaciones en los estados de Veracruz, Colima, Nayarit y  Jalisco.

Enfatizó que hay una gran oportunidad en berries, con el inicio de exportaciones en febrero de este año, que a la fecha alcanza los  600 mil dólares; se estima que en el próximo año las exportaciones de frutillas a China puedan crecer 200 por ciento.

Otro punto en la agenda de trabajo, es el seguimiento al puente aéreo Guadalajara-Henan –que representan a la ciudad mexicana que se está convirtiendo en el centro de acopio regional de productos agroalimentarios y el principal centro agrologístico de China-,   con la participación de empresarios que promueven estos vuelos, con aviones de gran capacidad.

Puntualizó que China es el principal importador de alimentos del mundo, con 122 mil millones de dólares. En este contexto,  dijo, México quiere participar en  esta gran oportunidad en donde sólo representa el 1 por ciento de las importaciones agroalimentarias de ese país asiático.

Subrayó que el país avanza hacia un equilibrio en la  balanza comercial con China en productos agroalimentarios. Para el año 2015, comparado con el 2014, las exportaciones mexicanas de productos alimentarios a China, han crecido 25 por ciento, y las importaciones de estos productos a los mercados nacionales han disminuido aproximadamente cinco por ciento, acotó.

Explicó que en esta gira de trabajo se sostendrán dos encuentros importantes institucionales relevantes: uno es con el Ministro de Sanidad de China, y otro es con el Ministro de Agricultura de ese país.

Esto, señaló, en reciprocidad a una visita que hicieran a nuestro país, hace aproximadamente dos meses, en Guadalajara, en donde se firmaron una serie de protocolos para poder exportar productos a esta nación asiática.

Inician México y Cuba revisión de protocolos para exportar lácteos y carne de pollo y cerdo a la isla 
Sobre su visita hace unos días a la República de Cuba para tratar temas agroalimentarios, el titular de la SAGARPA informó que se ratificó el Convenio de Colaboración con el Ministerio de Alimentación y Pesca para la asistencia mutua en el desarrollo de la acuacultura y productos tropicales.

Detalló que se realizaron los primeros acercamientos entre ambos países para que México pueda exportar, en un corto y mediano plazos, productos lácteos, carne de pollo y de cerdo, con lo cual se iniciará, expuso, una nueva etapa de intercambio comercial.

El año pasado las exportaciones de productos mexicanos a Cuba fueron por 74 millones de dólares, y cuatro millones de importación, resaltó que Cuba importa mil millones de dólares en alimentos por año, lo que representa una gran oportunidad este mercado


También se estableció una comunicación inicial  para promover que empresas nacionales puedan exportar maquinaria agrícola, tractores e implementos agropecuarios a ese país, lo cual está en una primera etapa, mencionó.