DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Ejercicio presupuestal oportuno y con impacto directo a los productores, meta permanente de la SAGARPA: EMM

·         Durante una videoconferencia con los delegados y personal administrativo y operativo de la Secretaría, el titular de la SAGARPA expresó que se analiza un ajuste en las reglas de operación y en algunos programas para lograr un mayor impacto en las metas establecidas en el sector primario del país.     
·         Se está dando un buen cierre de año con buenos números y, muestra de ello, es el reporte al mes de septiembre del Producto Interno Bruto del sector agroalimentario de 7.7 por ciento. “Esto es darle resultados al Presidente Enrique Peña Nieto y a los mexicanos”: SAGARPA.
·         El oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, señaló que se prepara un nuevo modelo en la operación de programas y componentes que impulse directamente proyectos de inversión de bienes públicos en las entidades federativas, con el objetivo de avanzar en las metas del Gobierno de la República.   
·         El nuevo tabulador para la aplicación del Ingreso Objetivo significa un incentivo directo a los pequeños y medianos productores para que tengan una rentabilidad mínima favorable y un mejor ingreso por su actividad: ASERCA.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, instruyó a los 33 delegados de la dependencia en las entidades federativas a mantener la administración de recursos al corriente y hacer los cierres con los libros blancos (con inversión y resultados) y sin subejercicios, a efecto de beneficiar a los productores del sector agroalimentario.

“Es el momento de ser más sensibles en nuestras acciones y resultados, con voluntad política y convicción de servicio en la atención oportuna y permanente a los productores y que éstos sientan los avances y cambios en el campo mexicano”, afirmó.

Destacó que se está dando un buen cierre de año con buenos números y, muestra de ello, es el reporte al mes de septiembre del Producto Interno Bruto en el  sector primario de 7.7 por ciento, así como el valor de las exportaciones agropecuarias que en el mes de octubre alcanzó mil 047 millones de dólares, un aumentó del 24.9 por ciento a tasa anual. “Esto es darle resultados al Presidente Enrique Peña Nieto y a los mexicanos”, expresó.  
    
Durante una videoconferencia con los delegados y personal administrativo y operativo de la dependencia, el titular de la SAGARPA expresó que se analiza un ajuste en las reglas de operación y en algunos programas para lograr un mayor impacto en las metas establecidas en el sector primario del país. 
     
Pidió a sus colaboradores que analicen el presupuesto del 2015, el cual es un buen presupuesto de 92 mil 142 millones de pesos, un 7.5 por ciento más en términos reales, siendo esta Secretaría una de las más beneficiadas por el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto y el trabajo responsable de los legisladores.

“Todos debemos de hacer un balance de los logros obtenidos, funcionarios y productores, desde que inició esta administración, así como el trabajar en las políticas públicas a emprender en el 2015”, acotó.

Detalló que unas de las primeras acciones, hace dos años, fue la derogación del Decreto para la importación de maíz sin aranceles de países con los que México no se tiene acuerdo comercial, que afectaba a los productores y propiciaba la distorsión en el mercado.

Agregó que en Sinaloa se anunció la reactivación del esquema de Agricultura por Contrato en granos y oleaginosas, con la finalidad de dar certidumbre y tener mayores elementos ante la volatilidad del mercado, principalmente en maíz, sorgo, y trigo.

Otra de las demandas de los productores era fortalecer el esquema de Ingreso Objetivo, y el pasado mes se aprobó un nuevo tabulador con el respaldo y esfuerzo del Gobierno de la República, que resuelve en gran medida el tema de precios en el mercado, lo que nos ubica en condiciones más adecuadas con nuestros socios comerciales.

Para esta y otras medidas, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA) incrementó para el programa de comercialización 2015 su presupuesto en un 50 por ciento, lo que es una respuesta, sin precedente, del Gobierno Federal.

Explicó que su viaje a China el mes pasado, con el Presidente Enrique Peña Nieto, fue para concretar acuerdos y protocolos para la exportación de berries (frambuesa y zarzamora) y carne de res, y darle seguimiento a los trabajos para seguir con limón, mango, melón, tabaco y lácteos, entre otros.   

Mencionó que la apertura de tequila 100 por ciento agave a ese país, está logrando buenos resultados en el hábito y los gustos de su población, mediante las campañas de promoción de la SAGARPA y los productores mexicanos. 

El oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, señaló que se prepara un nuevo modelo en la operación de programas y componentes que impulse directamente proyectos de inversión de bienes públicos en las entidades federativas, con el objetivo de avanzar en las metas del Gobierno de la República.

Entre las cuales, apuntó, destaca el alcanzar el 75 por ciento la producción de alimentos que el país consume (granos y oleaginosas); cerca del millón de hectáreas de riego tecnificado; sanidad con riesgo cero; mejorar el repoblamiento de hatos ganaderos, y la rehabilitación de agostaderos en zonas áridas y semiáridas del país, entre otros. 

El director en jefe de ASERCA, Baltazar Hinojosa Ochoa, explicó que el recién publicado tabulador para la aplicación del Ingreso Objetivo significa un incentivo directo a los pequeños y medianos productores para que tengan una rentabilidad mínima favorable y un mejor ingreso por su actividad.

En este nuevo Ingreso Objetivo, indicó que el trigo panificable pasa de 3,040 a 4,000 pesos, lo que significa un incremento del 31.58 por ciento; trigo cristalino, de 2,860 a 3,750 pesos (31.12%); arroz, de 3,300 a 3.650 pesos (10.61%); algodón, de 19,800 a 21,460 pesos (8.38%); maíz, de 2,200 a 3,300 pesos (50%); sorgo, de 2,000 a 2,970 pesos (48.50%), y cártamo, soya, canola y girasol, de 4,690 a 6,600 pesos (40.7%).

Para mayor información de este y otros esquemas de cobertura, consultar las páginas de Internet: [http://www.aserca,gob.mx/]www.aserca,gob.mx ówww.infoaserca.gob.mx.


En el encuentro, que tuvo lugar en las oficinas de la SAGARPA, participaron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, así como los 33 delegados de la dependencia en sus respectivas entidades o regiones.

martes, 2 de diciembre de 2014

Otorga Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales reconocimiento a científico de la SAGARPA

·         Se otorgó la Medalla de Bronce de ese organismo al investigador Alejandro F. Barrientos-Priego por su desempeño y aportaciones al desarrollo de estudios sobre nuevas variedades puestas a disposición de los productores.
·         El galardonado es profesor–investigador del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo y  ha colaborado en el SNICS y en la UPOV para el desarrollo de guías técnicas de validez internacional en productos como aguacate, nopal, papaya, cacao, pitahaya, vainilla y nogal pecanero, entre otras.
·         La UPOV es una organización intergubernamental con sede en Ginebra,  Suiza, integrada por 72 países y organismos, entre ellos la Unión Europea y la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI).

La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) otorgó al científico mexicano del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), Alejandro F. Barrientos-Priego, la Medalla de Bronce de ese organismo por su desempeño y aportaciones al desarrollo de investigaciones sobre nuevas variedades puestas a disposición de los productores.

La UPOV, por acuerdo de sus delegados-representantes de los países miembros, así como de organizaciones observadoras, como la Federación Internacional de Semillas, la Asociación Internacional de Analistas de Semillas y la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), otorgó el distintivo al académico del organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Este hecho reafirma el compromiso de la dependencia por fomentar la investigación y transferencia de nuevas y mejores variedades vegetales a los productores, a fin de contar con las condiciones óptimas para una mayor productividad en el sector primario.

El galardonado es  profesor–investigador del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo y  ha colaborado en el SNICS y en la UPOV para el desarrollo de guías técnicas de validez internacional en productos como aguacate, nopal, papaya, cacao, pitahaya, vainilla y nogal pecanero, entre otras.

Ha desarrollado investigaciones respecto a la homogeneidad y estabilidad de variedades  de cultivos frutales y ha formado parte del grupo de apoyo técnico del SNICS en cultivos frutales desde 1995 y como fundador de la Red de Aguacate del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

La UPOV es una organización intergubernamental con sede en Ginebra,  Suiza, integrada por 72 países y organismos, entre ellos la Unión Europea y la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI).

Fue  creada como parte del Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, adoptado en París en 1961, cuyo objetivo es la protección de las variedades vegetales por un derecho de propiedad intelectual.


Actualmente participan en esta organización 15 países latinoamericanos y del Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Equipos técnicos de alto nivel del sector agroalimentario se reúnen en el Comité Consultivo en Agricultura entre México y los Estados Unidos

·         En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, encabezó la delegación mexicana que participó en el encuentro donde se determinaron las líneas de acción y el plan de trabajo de este Comité durante 2015.
·         En este mecanismo de cooperación participan funcionarios de la SAGARPA y la Secretaría de Economía, por parte de México, y el Departamento de Agricultura y la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos.
·         Abordaron temas como la clasificación de cárnicos, equivalencia en regulación de productos orgánicos, cooperación en temas de cambio climático y tránsito fronterizo de mercancías, entre otros.  

Con el fin de fortalecer los vínculos de cooperación en materia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, se llevó a cabo en la ciudad de Washington, D.C, EU, la reunión del Comité Consultivo en Agricultura, en la que se abordaron temas como el sacrificio de ganado estadounidense en México y clasificación de cárnicos, así como el acceso bilateral de lácteos de grado "A" y el reconocimiento de México como país libre de fiebre porcina clásica.

En representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, encabezó la delegación mexicana que participó en el encuentro donde se determinaron las líneas de acción y el plan de trabajo de este Comité durante 2015.

Verdugo Rosas subrayó la buena voluntad y disposición para reforzar los lazos comerciales y de amistad entre ambos países.

Aseguró que entre los objetivos del Comité Consultivo en Agricultura se encuentra el fortalecer la cooperación hacia políticas orientadas al mercado, así como conjuntar esfuerzos para promover una relación bilateral abierta y justa en materia de comercio de productos alimentarios y agropecuarios.

Por su parte, el subsecretario de Servicios Agrícolas y del Servicio Exterior Agropecuario, Michael Scuse, reafirmó la importancia de este foro como un compromiso para definir acciones concretas, que busquen resultados en el corto y mediano plazo en la agenda bilateral.  

Otros de los temas de colaboración que se trataron durante el encuentro fueron el de equivalencia de certificaciones de productos orgánicos -incluyendo semillas-, cambio climático, tablero de control, uso de nuevas tecnologías y facilitación del cruce fronterizo para productos agroalimentarios.

También se avanzó en la certificación electrónica y la inspección en punto de origen como herramientas para mejorar el tránsito fronterizo de mercancías.

La delegación mexicana, estuvo conformada además por el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas; el representante de la SAGARPA en Estados Unidos, Carlos Vázquez Ochoa, y el representante de la Secretaría de Economía en Estados Unidos, Kenneth Smith Ramos.


La delegación de Estados Unidos estuvo integrada por el subsecretario para Comercialización y Programa Regulatorios, Edward Avalos, y la embajadora jefe de Negociación en temas agroalimentarios de la Oficina del Representante de Comercio, Darci Vetter.

Se realiza Foro de Proveedor Confiable libre de clenbuterol

Con el objetivo de detener el uso de sustancias prohibidas en la alimentación de ganado, y salvaguardar la salud del consumidor, además de concientizar de las bondades de la producción de carne en sistemas estabulados.

Se llevó a cabo en el Auditorio Francisco Merino Rabago de la  Delegación Estatal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Guanajuato, “EL FORO PROMOCION DEL PROGRAMA PROVEEDOR CONFIABLE (libre de clenbuterol).

Evento Inaugurado por el Ing. Silverio Rojas Villegas, Subdelegado Agropecuario con la representación de la titular de la dependencia, Ing. María de Lourdes Acosta Amaya, as
í mismo estuvo acompañado por el representante del Gobierno del Estado, MVZ José Francisco Gutierrez Michel, Director de Ganadería, El Ing. Guillermo Reynoso Zavala presidente de la UGRG, el MVZ José Ricardo Zaragoza Martínez, presidente del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del estado de Guanajuato   y la MVZ María Luisa Rico Mendoza, Enlace de Detección de Contaminantes del SENASICA

También se contó con la presencia de integrantes de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato (UGRG), y asociaciones ganaderas locales pertenecientes a dicha Unión, el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuario del Estado de Guanajuato, además de Uniones de Tablajeros e Introductores de Ganado, Directores de Servicios Municipales de 35 municipios, Directores de Desarrollo Rural de 35 municipios, Administradores de rastros Municipales, MVZ´s Responsables de los Rastros y Engordadores de Ganado Bovino.


Durante el evento se trataron los temas del Programa de Proveedor Confiable (libre de Clenbuterol), el acuerdo por el que se establecen los criterios para determinar los límites máximos de residuos tóxicos y contaminantes, de funcionamiento de métodos analíticos, el programa Nacional de Control y Monitoreo de Residuos Tóxicos en los bienes de origen animal, recursos acuícolas y pesqueros¨. 

Se autorizan insumos del componente MasAgro en el Distrito de Desarrollo rural 01 “Dolores Hidalgo”

Ésta semana  se publicaron los listados de  beneficiarios del componente “Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional – en su vertiente MasAgro productivo” en  los  cuales la  SAGARPA informa  los  nombres  de  los productores de maíz y trigo  que han venido participando y/o participarán  en prácticas agronómicas que incentivan e incrementan la producción  y productividad agrícola, quienes por única vez  recibirán un paquete de incentivos  por unidad de producción.

Uno de los objetivos  de éste componente  es incrementar la producción y productividad de maíz y trigo a través  de la adopción de mejores tecnologías y prácticas agronómicas innovadoras sustentables adaptadas a las regiones de nuestra entidad buscando con ello incrementar la producción de alimentos.

En el DDR 01 “Dolores Hidalgo”  se autorizaron 299 solicitudes  a igual número de productores, por  con un monto de  tres millones novecientos cuarenta y dos mil trescientos veinte pesos.

 Que cubren una superficie de 3,119.11 hectáreas,  distribuidas en los cinco municipios  del DDR 01 “Dolores Hidalgo”; resultaron beneficiados 67 productores de San Felipe, 101 de Ocampo, 114 de Dolores Hidalgo, 9 de San Diego de la Unión y 8 de San Miguel de Allende.


Los paquetes de incentivos a entregar, permitirán a los productores contar con importantes  insumos el próximo ciclo productivo e incluyen entre otros: mochilas aspersoras,   micronutrientes orgánicos de aplicación foliar, fertilizante químico,  biofertilizante y herbicidas;  dichos  insumos se entregarán por parte de los proveedores a los productores beneficiados los días  03 y 04 de diciembre del presente, siendo el día 03 para los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende y el 04 de diciembre para San Felipe y Ocampo en las instalaciones de los CADER´s. 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Invierte SAGARPA más de 570 MDP para incentivar consumo en plantas TIF

·         Los Establecimientos TIF exportan derivados de bovino, porcino, equino, caprino y ave, así como ovoproductos y miel a Estados Unidos, Canadá, Israel, China, Japón, Corea, Rusia y la Unión Europea; se generaron divisas por alrededor de 2.5 mil millones de dólares.
·         Estados Unidos tiene habilitados 55 establecimientos TIF para comercializar sus productos en ese país. En 2014, Canadá reconoció 19 plantas TIF que ya iniciaron sus exportaciones a ese destino.
·         El SENASICA realiza las gestiones necesarias para que plantas mexicanas bajo el modelo TIF puedan exportar derivados lácteos y fórmulas lácteas a China.
  
El Programa de Apoyo al Sacrificio en Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), que lleva a cabo la  Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), cerrará el presente año con una inversión superior a los 570 millones de pesos.

En el marco de la Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2014, realizada en Puerto Vallarta, Jalisco, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Hugo Fragoso Sánchez, puntualizó que bajo este esquema se sacrificó más del 50 por ciento del ganado bovino y porcino consumido en 2014 en México, lo cual significa una mayor garantía de inocuidad para los consumidores.

Recordó que en 2013 el programa de Apoyo al Sacrificio arrancó con 250 millones de pesos y llegó a los 355; en 2014, la cantidad inicial asignada fue de 450 millones y superó los 577 millones.

Derivado de las gestiones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, expresó que para 2015 el Programa de Apoyo al Sacrificio en Establecimientos TIF arrancará con 525 millones de pesos, por lo que se prevé que pudiera concluir el año con más de 600 millones de pesos.

En representación del director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, Fragoso Sánchez participó en la cumbre con la ponencia “Situación actual de la Inocuidad en México y Tendencias a Nivel Mundial”.

Indicó que México ha avanzado notablemente en materia de inocuidad de cárnicos, a través de la infraestructura TIF, y prueba de ello es que el Sistema cuenta con el reconocimiento de 56 países de América, Asia y África para exportar productos a sus mercados.

Los Establecimientos TIF exportan productos de bovino, porcino, equino, caprino y ave, así como ovoproductos y miel, a mercados como Estados Unidos, Canadá, Israel, China, Japón, Corea, Rusia y la Unión Europea, entre otros, lo que el año pasado significó divisas por alrededor de dos mil 500 millones de dólares.

Estados Unidos, por ejemplo, tiene autorizados 55 establecimientos TIF en México para comercializar sus productos en ese país. En 2014, se concretó el reconocimiento de 19 plantas por parte Canadá, que ya iniciaron sus exportaciones a ese destino, puntualizó.

El funcionario de la SAGARPA informó además que ya se realizan las gestiones necesarias para que plantas mexicanas bajo el modelo TIF puedan exportar derivados y fórmulas lácteas a China.

Especificó que en el país hay 678 establecimientos TIF activos, de sacrificio, corte y deshuese, frigorífico y transformación, y el SENASICA cuenta con 220 médicos veterinarios zootecnistas oficiales, 27 supervisores estatales y 675 responsables autorizados.

Recordó que en este año la SAGARPA lanzó el Programa Nacional de Residuos Tóxicos, el cual tiene la finalidad de monitorear, prevenir y controlar los residuos tóxicos y contaminantes en alimentos de origen animal, tanto en alimentos producidos en México como los que se exportan a nuestro país.


De esta manera se garantiza la calidad higiénica sanitaria en los productos y subproductos de origen animal, con el fin de disminuir el riesgo que para la salud humana significaría la presencia de residuos tóxicos en los alimentos.

Un sector agroalimentario unido contribuye a fortalecer el Estado de Derecho y a la transformación de México: EMM

·         Participa el titular de la SAGARPA en la XXX Asamblea Anual de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME), con la conferencia magistral: “Panorama del Sector Agroalimentario”, y recibe el premio “Benito Juárez”, por su destacada contribución al desarrollo del campo mexicano.
·         Exhortó a todos los agentes económicos y sociales que participan en el sector primario a acompañar las acciones y medidas con las que se podrán superar condiciones de pobreza, marginación y desigualdad, favorecer el Estado de Derecho y avanzar en la transformación de México.
·         La gran labor de todos, productores, organizaciones sociales y privadas, legisladores y Gobierno de la República permite que “hoy tengamos un sector primario que está en paz y trabajando en la directriz para que los agricultores, ganaderos y pescadores tengan mejores condiciones de vida, y se fortalezca la seguridad alimentaria del país”: EMM.  

Los resultados del crecimiento del índice del Producto Interno Bruto (3.9 por ciento al mes de septiembre) y aumento de la producción y exportación en el sector agroalimentario de México se deben al trabajo integral de productores, organizaciones sociales y privadas, legisladores y al sentido de prioridad que el Gobierno de la República le ha dado al campo.

Así lo expresó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, quien señaló que “esto habla, con resultados, de la gran labor de todos, y que hoy tengamos un sector primario que está en paz y trabajando en esta directriz para que los agricultores, ganaderos y pescadores tengan mejores condiciones de vida y se fortalezca la seguridad alimentaria del país”.

Durante su participación en la XXX Asamblea Anual de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME), con la conferencia magistral: “Panorama del Sector Agroalimentario”, el titular de la SAGARPA expuso que este impulso será mayor luego de lo anunciado por  el Presidente Enrique Peña Nieto en el sentido de fortalecer el desarrollo de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, región donde opera, desde la SAGARPA, el Componente de Desarrollo Productivo del Sur-Sureste (conocido como Programa Estratégico Trópico Húmedo).

Con base en lo instruido por el Primer Mandatario, puntualizó, la SAGARPA redoblará esfuerzos para el establecimiento de empresas agroindustriales en estos estados, así como la renovación y repoblamiento de cafetales, que principalmente se asientan en la región sur.

El actual programa dirigido al Sur-Sureste promueve el desarrollo de productores asociados a cultivos como arroz, maíz, café, piña, caña, palma de aceite y palma de coco, hule, miel, macadamia y cítricos, entre otros.

El secretario Enrique Martínez y Martínez exhortó a todos los agentes económicos y sociales que participan en el sector primario a acompañar las acciones y medidas con las que se podrán superar condiciones de pobreza, marginación y desigualdad en esta parte del país, fortalecer el Estado de Derecho y avanzar en la transformación de México.

Explicó como logros en el sector la operación de una banca de desarrollo con tasas preferenciales de un dígito y 7 y 6.5 por ciento para pequeños productores y productoras, respectivamente; la reactivación de la industria de fertilizantes en México en 2015, y la operación de un Tablero de Control Agroalimentario, cuya función es el reordenamiento del mercado.

Destacó que las reformas estructurales, impulsadas por el Presidente Peña Nieto, y la restructuración programática de la SAGARPA han dado como resultado el avanzar en la conclusión de la política asistencial de subsidios que inhiben la productividad y, en cambio,  disponer de incentivos a la producción para pequeños y medianos agricultores, ganaderos y pescadores.

Destacó que para el 2015 se logró un presupuesto para el sector significativo -92 mil 142 millones de pesos-, con especial atención a los esquemas de comercialización, como el Ingreso Objetivo, lo cual le dará mayor certidumbre a la actividad productiva del sector primario.

Aseguró que falta mucho por hacer para disminuir las grandes asimetrías en el sector, con productores y agroindustriales de calidad mundial y agricultores de autoconsumo, pero, acotó,  se están dando los avances necesarios para disminuir esta brecha.

Por su parte, el presidente de la AME, Gonzalo Leaño Reyes, hizo un reconocimiento a las acciones en el sector agropecuario y pesquero, impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto, y a los resultados del secretario Enrique Martínez y Martínez, los cuales, consideró, deben divulgarse en todo el país en reconocimiento a la labor de los productores agropecuarios y pesqueros.

Asimismo, hizo entrega al titular de la SAGARPA del premio “Benito Juárez”, por su destacada contribución al desarrollo del campo mexicano, con programas innovadores y de alto impacto económico y social, de acuerdo con lo expuesto por el directivo.


En el evento participaron la presidenta de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), María Esther Terán Velázquez; los editores de AC de Veracruz, Óscar Rodríguez Hernández, y del Diario de Coahuila, Carlos Salinas Valdés, así como el coordinador general de Asesores de la SAGARPA, René Villarreal Arrambide, y el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico, Belisario Domínguez Méndez, entre otros.

Impulsan México y Canadá asociación estratégica para aumentar competitividad de la región de América del Norte

·         Con el objetivo de potenciar las oportunidades de mercado, facilitar y fomentar la cooperación, la inversión y el comercio de productos agroalimentarios, sesionó en la ciudad de Otawa el Grupo de Agronegocios de la Alianza México-Canadá.
·         Este grupo es un mecanismo cuatripartita integrado por instituciones públicas, productores y representantes de la industria agroalimentaria de los dos países.
·         En materia de barreras no arancelarias coincidieron en privilegiar los criterios científicos para la toma de decisiones, a fin de continuar atendiendo en forma expedita la demanda de los productores

Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), del Ministerio de Agricultura y Agroalimentos de Canadá, productores, industriales y académicos  convinieron impulsar la asociación estratégica entre los sectores público y privado para aumentar la competitividad de los dos países y de la región de América del Norte en su conjunto.

Con el objetivo de potenciar las oportunidades de mercado, facilitar y fomentar la cooperación, la inversión y el comercio de productos agroalimentarios, sesionó en esta ciudad el Grupo de Agronegocios de la Alianza México-Canadá.

Los integrantes de este grupo acordaron también intercambiar información sobre nuevas tecnologías que favorezcan a los productores,  eleven la productividad y competitividad del sector como mecanismo para  garantizar la seguridad agroalimentaria.

En el marco del décimo aniversario de la Alianza y los 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), los integrantes del grupo pactaron dar fluidez a los trabajos que realizan para armonizar las normas y criterios en la producción de alimentos, a fin de aprovechar la complementariedad que existe en los mercados.

Cabe recordar que el Grupo de Agronegocios de la Alianza México-Canadá es un mecanismo cuatripartita integrado por instituciones públicas, productores y representantes de la industria agroalimentaria de los dos países.

Durante la décima reunión de este grupo se abordaron temas transversales relacionados con la sustentabilidad e investigación agrícola, nuevas tecnologías y análisis de las barreras no arancelarias en el comercio.

Entre los acuerdos que se tomaron destacan dar celeridad a los relativos a la implementación de la certificación electrónica en el intercambio comercial de productos agropecuarios, con lo que se agilizarán las operaciones comerciales, con altos niveles de seguridad en materia sanitaria.

En materia de barreras no arancelarias, ambas delegaciones dialogaron su postura en temas sensibles que afectan el libre comercio y coincidieron en privilegiar los criterios científicos para la toma de decisiones, a fin de continuar atendiendo en forma expedita la demanda de los productores.

Avanzarán también en la homologación de temas regulatorios para facilitar e impulsar el comercio y promoverán en ambas naciones la aceptación de un sistema regulatorio basado en la ciencia.

En investigación agrícola se llegó a la conclusión de que se debe reforzar el trabajo  de investigación aplicada para mostrar los frutos de la tecnología en el campo y en el sector productivo, así como en temas de interés común, tal es el caso de cambio climático y agricultura protegida, entre otros.

Respecto a los temas académicos, convinieron promover el intercambio de estudiantes y de investigadores entre universidades agrícolas de ambos países.

En esta ocasión sesionaron también los subgrupos de Productos Orgánicos; Biotecnología y Oleaginosas, así como el de Jóvenes Emprendedores.

El subgrupo de Productos Orgánicos acordó intercambiar comunicaciones oficiales para que a inicios del 2015 se negocien las equivalencias de este tipo de productos, sin obstruir el  flujo comercial, además de compartir información de inteligencia de mercados y de líderes investigadores para explorar posibilidades de intercambio y de colaboración.

Los Jóvenes Emprendedores establecieron acuerdos sobre intercambio de mentores y participación de la siguiente generación de agricultores de los dos países en eventos del sector público y privado, a efecto de impulsar su integración en las actividades productivas agrícolas.

Entre otros eventos, en el 2015 acudirán al Foro Anual Canadiense de Jóvenes Agricultores, que se llevará a cabo en febrero, y al Foro Global de Agricultura de México, que organiza el Consejo  Nacional Agropecuario.

Los Jóvenes Emprendedores utilizarán las redes sociales y otros medios electrónicos para el intercambio de información útil, como compartir los directorios de productores de este segmento poblacional y elaborar de manera conjunta un video promocional para la nueva generación de productores agrícolas.

La delegación mexicana estuvo integrada por el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y por el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro Encinas.

Por parte de Canadá participaron el viceministro adjunto de Agricultura y Agroalimentos, Frederic Seppey, y el presidente de la Federación de Agricultura, Ron Bonnet.


Estuvieron también empresarios mexicanos del sector agrícola, ganadero, oleaginosas y aceites, vitivinicultura, de productos procesados y de pesca, entre otros, así como funcionarios de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad; del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Colegio de Postgraduados.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Lista la industria cárnica mexicana para abastecer a nuevos mercados: SAGARPA

·         Para el Gobierno Federal impulsar la competitividad de la actividad pecuaria es de alta prioridad y ello se refleja en el incremento de 12 por ciento que tendrá el presupuesto para este sector durante 2015: subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.
·         De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), en 2013 creció ocho por ciento el consumo de productos Tipo Inspección Federal (TIF).
·         Con el apoyo de la SAGARPA, para 2015 se destinarán 17 millones de pesos para promoción del Sello TIF a través de mil 500 tiendas de autoservicio en toda la República Mexicana; ese sello es garantía de calidad, sanidad e inocuidad para las familias mexicanas. 

La industria cárnica mexicana está lista para enfrentar el reto de abastecer de productos de origen animal a consumidores y mercados cada vez más exigentes, pues a través de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Carne todos los eslabones de la cadena productiva trabajan de manera coordinada con el Gobierno Federal.

Así lo expresó el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo al clausurar los trabajos de la Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2014, y donde resaltó que “si es TIF, es bueno”.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, dijo que para el  Gobierno Federal, impulsar la competitividad de la actividad pecuaria es de alta prioridad y que ello se refleja en el incremento de 12 por ciento que tendrá el presupuesto para este sector durante 2015.

Al entregar en compañía del presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), José Inés Cantú Chapa, el premio Nacional de Calidad TIF 2014, el subsecretario Aguilar Castillo indicó que las empresas galardonadas son un ejemplo que motiva al resto de los establecimientos a ser mejores cada día.

Para la primera edición de este premio que otorga la ANETIF, el jurado calificador eligió a los TIF 74, A-14 y 99, Kowi, Tyson y FAPSA, quienes después de una evaluación demostraron tener las mejores prácticas de inocuidad y procesos de calidad.

El presidente de la ANETIF resaltó que la Asociación trabaja de la mano de diversos organismos de la SAGARPA, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la Coordinación General de Ganadería, lo que ha permitido crear una industria sólida que en 2013 produjo 247 mil toneladas de productos cárnicos y generó más de 500 mil empleos.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), informó Cantú Chapa, en 2013 creció ocho por ciento el consumo de productos Tipo Inspección Federal. La carne de res tuvo el mayor crecimiento, 15.2 por ciento; la de cerdo, 8.3 por ciento, y la de pollo, 1 por ciento.

Anunció que, con el apoyo de la SAGARPA, para 2015 se destinarán 17 millones de pesos para promoción del Sello TIF a través de mil 500 tiendas de autoservicio en toda la República Mexicana; este sello es garantía de calidad, sanidad e inocuidad para las familias mexicanas.

En el evento estuvieron, por parte de la SAGARPA, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, y los coordinadores generales de Ganadería, Francisco José Gurría Treviño, y de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, Ricardo Gotsis Fontes.


Acudieron también el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Salvador Barajas del Toro, y los representantes de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Laura Elena Garza Bueno; del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Arturo Pardo Arroyo, y el vicepresidente de ANETIF, Mario Gorena Mireles.

Llenas, obras de captación de agua realizadas en zonas áridas y semiáridas del país

·         Los proyectos productivos que actualmente operan en estas regiones le dan empleo y alimento a cientos de habitantes de los desiertos: titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.
·         Como parte de la Semana Nacional de las Zonas Áridas, el secretario Enrique Martínez y Martínez y el director general de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, inauguraron el Jardín Botánico del Desierto; antes, se presentó el libro “El llamado del desierto, belleza sin límite” autoría del biólogo y fotógrafo Daniel Garza. 

Actualmente, el 95 por ciento de las presas que construyó la Comisión Nacional de las Zonas Áridas en comunidades con esas características están llenas, informó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

En el marco de la Semana Nacional de las Zonas Áridas, en la que el escritor Armando Fuentes Aguirre “Catón” impartió una conferencia, el titular de la SAGARPA señaló que a dos años de la administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se han llevado a cabo presas, ollas y pozos para captar y almacenar este vital líquido en las zonas áridas.

“Uno ve el rostro de esos niños, mujeres y hombres del campo que habían perdido la esperanza, y que ahora, con esas obras,  les cambia la vida”, expresó. Agregó que con estas acciones del Gobierno Federal se genera empleo y alimento para cientos de personas que viven en las regiones áridas y semiáridas  de México.

“Para un gobierno humano y sensible tiene más valor que todo, independientemente de los números de la producción, emplear a esos hombres y mujeres que están en zonas desérticas”, aseveró.

Detalló que se ha dotado a productores de paneles solares para que cuenten con energía y puedan hacer llegar el agua a donde la requieren, con lo que se impulsa la producción de bienes agrícolas, pecuarios y acuícolas.

Destacó que a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) se impulsa la producción en las diferentes regiones con el objetivo de “hacer florecer el desierto” y convertirlo en una región productiva.

Abundó que mediante una alianza entre la CONAZA y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) se busca detonar la producción acuícola en estas regiones del país.

Inaugura titular de la SAGARPA Jardín Botánico del Desierto

Previamente, el secretario Enrique Martínez y Martínez y el director general de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, inauguraron el Jardín Botánico del Desierto, en un área de la Casa Coahuila, ubicada en Coyoacán, Ciudad de México.

Este jardín se compone de la flora de biznagas, órganos, nopales y agaves de diferentes especies, con lo que se representa un pedazo de la tierra árida del desierto chihuahuense –cuya grandeza abarca a varios estados del centro-norte del país-, en una muestra permanente para el disfrute de los capitalinos.

Cabe señalar que otro de los eventos que se realizó durante la Semana Nacional de las Zonas Áridas, fue la presentación del libro “El llamado del desierto, belleza sin límite”, autoría del biólogo y fotógrafo Daniel Garza, el cual incluye 98 imágenes que resaltan la fauna y paisajes de estas regiones.


En estas actividades participaron integrantes del equipo directivo de la SAGARPA.

Tendrán a su alcance los consumidores mexicanos mayor variedad de productos elaborados con pescados y mariscos

·         El sector pesquero nacional trabaja en una estrategia alimentaria basada en dar valor agregado a productos de la pesca, para ser introducidos en la canasta básica de la población.
·         En 2015 estarán disponibles comercialmente productos elaborados con especies de alto contenido proteínico y nutricional, a bajo precio: comisionado Mario Aguilar Sánchez.
·         Los bienes pesqueros son muy versátiles y se debe incentivar en los niños su consumo, recomienda el “Chef Oropeza”.

Con el objetivo de aumentar la oferta y el consumo de productos acuícolas y pesqueros, el sector pesquero del país trabaja en una estrategia alimentaria consistente en dar valor agregado mediante un proceso de reestructuración a pescados y mariscos para ser introducidos el próximo año en la canasta básica de la población, anunció el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

“Una de las estrategias que se desarrollarán a partir de 2015 para impulsar el consumo de pescado es la elaboración de alimentos a partir de especies de bajo precio pero con alto contenido proteínico y nutricional”, informó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

Con un procesamiento industrial, productos marinos y acuícolas serán transformados en embutidos y pulpas para preparar alimentos de forma rápida y sencilla, pero sobre todo ricos, altamente nutritivos y económicos, subrayó el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

La producción comercial de estos alimentos le permitirá a la población del territorio nacional elaborar recetas sencillas, como sándwich, croquetas, dedos de pescado, ensaladas, hamburguesas y tostadas, e incluso platos fuertes, refirió Mario Aguilar Sánchez.

El director general de Organización y Fomento de la CONAPESCA, Jorge Reyes Moreno, explicó que la elaboración de bienes pesqueros restructurados es parte de la cadena de producción, promoción, comercialización y ya se elaboran con marca propia.

Adelantó que pronto estarán al alcance de la población en la República Mexicana con un volumen inicial de tres mil toneladas.

En el marco del Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2014, Juan Alfredo Oropeza Mercado, “El Chef Oropeza”, realizó una serie de demostraciones gastronómicas de esta nueva alternativa alimentaria.

En el encuentro, el conocido cocinero destacó la importancia de consumir pescados y mariscos para lograr una buena salud, sobre todo si esto tiene lugar desde los primeros años de vida de los niños.

“En el momento en que más se puede influenciar a los chavos a que comiencen a conocer diferentes sabores es antes de que rebasen los seis años. Es muy importante que justo cuando están en esa etapa de vida se les incentive a probar productos del mar y que conozcan sus cualidades benéficas para los individuos”, refirió.

“Lo que va a generar eso es que tendrá mejores conexiones cerebrales, proteína de muy buena calidad en su organismo y, a futuro, vamos a tener a adolescentes que se van a alimentar de forma saludable. Esto tendrá  que generar un circulo virtuoso en nuestro país, que somos altamente productivos”, agregó.

En presencia de dirigentes del sector pesquero nacional y público en general, el Chef Oropeza se pronunció por la preparación de comida de elaboración rápida y saludable para poner en las mesas de las casas alimentos de extraordinario sabor.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el consumo de pescado contribuye a que en los países haya menos personas con males cardiacos y, en el caso de los niños, en los primeros meses de gestación y en los primeros años de crecimiento su desarrollo del cerebro se acelera de manera importante.

Aplicará SAGARPA en 2015 mayor presupuesto y nuevos esquemas productivos para impulsar el crecimiento del sector pecuario


·         Se destinará a Ganadería el mayor presupuesto de la historia; será de siete mil 262 millones de pesos, indicó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, al participar en la Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2014.
·         Puntualizó que habrá especial atención a la bioseguridad, repoblamiento del hato ganadero y mejoramiento genético para producir cárnicos de alta calidad para el consumo de los mexicanos y para exportaciones.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ejercerá en 2015 el mayor presupuesto en la historia del sector ganadero del país, al destinar siete mil 261.7 millones de pesos, informó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

Anunció también la puesta en marcha de nuevos esquemas de desarrollo, como el componente de rehabilitación de 1.5 millones de praderas y agostaderos, como lo instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto.

Comentó que esta cifra presupuestal es un claro ejemplo de la importancia que el Gobierno Federal le da a la actividad pecuaria del país, que en 2013 recibió una partida de cuatro mil 900 millones de pesos, en 2014 lo creció a seis mil 500 millones y para 2015 lo volverá a incrementar, debido también a los esfuerzos realizados por la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Salvador Barajas del Toro.

Al participar como ponente en la Cumbre de la Industria Alimentaria, TIF 2014, que se realiza en Puerto Vallarta, Jalisco, y a la que asisten más de 500 productores de carne de todo el país, destacó que habrá especial atención a la bioseguridad, al repoblamiento del hato ganadero y al mejoramiento genético para producir cárnicos de alta calidad para el consumo de los mexicanos y acceder a más mercados internacionales en condiciones competitivas de calidad y precios.

El coordinador general de Ganadería detalló que al PROGAN-Productivo se destinará cuatro mil 22 millones de pesos, lo que representa el 54 por ciento del total del presupuesto del sector.

Gurría Treviño refirió que uno de los grandes logros de 2014 ha sido la apertura del Padrón del PROGAN, que permitió la incorporación de 178 mil pequeños y medianos productores, quienes se suman a los casi medio millón de beneficiarios del país que reciben los incentivos que destina el Gobierno Federal para mejorar la producción pecuaria.

Señaló que uno de los grandes retos del sector es mantener la producción y oferta de productos cárnicos de calidad y sanidad registrados con el sello TIF, que se ha posicionado en el mercado doméstico y se ha convertido en una exigencia de los grandes cadenas de supermercados.

Es por ello, precisó, que la SAGARPA, por medio de la Coordinación General de Ganadería, redoblará los esfuerzos, de la mano de los industriales del ramo, para lograr este objetivo que es un referente para que los productores puedan vender sus mercancías a mejores precios en los mercados nacional e internacional, como es el caso de los ganaderos de Sonora, quienes actualmente venden becerros en pie a Estados Unidos hasta en 120 pesos el kilo.

La industria TIF, garantía para las familias mexicanas

El presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), José Inés Cantú Chapa, apuntó que actualmente el sistema TIF representa para las familias mexicanas uno de sus principales patrimonios, ya que es garantía de alimentos inocuos, higiénicos y sanos.

En su discurso de inauguración de la Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2014, subrayó que el 52 por ciento de los productos cárnicos que se consumen en México son Tipo Inspección Federal y son los únicos que cuentan con el Sello TIF, que garantiza a los consumidores tener productos confiables.

Recalcó que la Cumbre representa la oportunidad de escuchar a empresarios exitosos, conocer de viva voz su historia de éxito y la de sus empresas para tomar nota del camino que los llevó hasta donde hoy se encuentran.

Este camino, dijo, nos permite afirmar que se ha llevado los productos mexicanos a puntos recónditos de nuestro planeta como Rusia, Japón, Corea, Unión Europea, Vietnam y Estados Unidos, por mencionar algunos.

Además de tener ventas al exterior de cárnicos de todas las especies durante 2013 de 247 mil toneladas, y recientemente firmar un protocolo con China para sumar la carne de res a las exportaciones porcinas a ese destino.


La Cumbre de la Industria Alimentaria TIF se lleva a cabo cada año con el objetivo de difundir conocimientos y experiencias, además de que se imparten cursos de capacitación a productores primarios pecuarios de todas las especies (res, cerdo, ave, cabrito y borrego) y a representantes de los eslabones de la cadena cárnica TIF (rastro, salas de corte y deshuese, embutidoras, frigoríficos y centros de distribución).

viernes, 28 de noviembre de 2014

Reunión del Consejo Distrital 05 de Desarrollo Rural Sustentable en el Edo. de Guanajuato.

Se realizó la última reunión del año del Consejo Distrital 05 de Desarrollo Rural Sustentable,  en el cual,  se  presentaron los resultados de los PROGRAMAS OPERADOS EN EL AMBITO DEL DDR 05 CORTAZAR DURANTE EL 2014, entre los que destacaron por la inversión derramada en el medio rural el  “Componente PROAGRO Productivo y el Programa de Energías para el Campo”, beneficiando a nivel Distrito a 73,373 productores de los 18 municipios que integran este distrito.

En esta reunión participaron el Presidente del Consejo, Ing. J. Guadalupe Diego Marín, en representación de la Delegada Estatal De La SAGARPA en el Estado Ing. María de Lourdes Acosta Amaya el Ing. Manuel Amaro Prado Subdelegado de Planeación, el  cual dio un mensaje a nombre de la Delegada,   por el Gobierno del Estado (SDAYR) el Ing. Mauricio Vera Medina, el Ing. Ismael Obregón Flores, Director Estatal de ASERCA y 35 Consejeros de los Municipio de este distrito.

En el mismo evento, y derivado del próximo inicio de siembras del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2014/2015,  se dio a conocer a los Consejeros Asistentes la operación del componente “Agricultura por Contrato”, presentación impartida por el Ing. Ismael Obregón Flores, Director Estatal de la Agencia de Apoyos y Servicios a la Comercialización (ASERCA), destacando que se tiene definido el Ingreso Objetivo para el Trigo panificable en $ 4,000.00 pesos/ton. , precio que para ser reconocido debe participar en la Agricultura por Contrato.

De igual forma, se dio a conocer las ventanillas que a la fecha están abiertas para recibir estas solicitudes, invitando a los productores que aprovechen estos esquemas para obtener mejores beneficios por los precios de su producción.

Por último, se hizo la presentación del Convenio de Adhesión para deudores de Energía Eléctrica, firmado entre Gobierno del Estado y la Comisión Federal de Electricidad, presentado por el C. Ing. Ismael Hernández Rincón, tema que despertó un gran interés entre los asistentes dado que solo tenían entendido que operaba para aquellos productores con adeudos igual o menor a $ 800,000.00 pesos, por los que al respecto se dieron unos  ejemplos de cómo convenir con CFE para cubrir los montos adeudado y poder seguir beneficiados con las tasas preferenciales  de la Energía Para el Campo.


Al término, el evento fue clausurada  la reunión por parte del Ing. Mauricio Vera Medina exhortando a los participantes a divulgar y hacer del conocimiento de estos apoyos a los productores de su ámbito.