DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Aprueba Comité de Normalización Agroalimentaria NOM para Organismos de Certificación de Semillas

·         En la Quinta Sesión Ordinaria, de este órgano, encabezada por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, se determinó que las personas morales (empresas o asociaciones) que aspiren a integrarse y operar como Organismos de Certificación de Semillas deberán ser calificadas y acreditadas por el Servicio Nacional correspondiente.
·         La Norma Oficial Mexicana definitiva NOM-003-SAG/FITO-2015 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 02 de diciembre de 2015 y entrará en vigor en un lapso posterior de 60 días.

El Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria encabezado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SAGA/FITO-2015, que establece las especificaciones que deben cumplir las personas morales para ser aprobadas como Organismos de Certificación de Semillas.

Durante la Quinta Sesión Ordinaria, dirigida por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, se determinó que las personas morales (empresas o asociaciones) que aspiren a integrarse y operar como Organismos de Certificación de Semillas deberán ser calificadas y acreditadas por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

Abundó que, de acuerdo con la normatividad vigente, los interesados deberán tener el aval de las Unidades Operativas que integran a la SAGARPA, a efecto de realizar las funciones de inspección, supervisión, calificación y certificación de semillas para siembra a nivel nacional.

El subsecretario destacó que el SNICS podrá realizar la verificación de las actividades de calificación de los Organismos de Certificación de Semillas, mediante auditorías internas y revisiones periódicas, con el fin de  comprobar que cumplen con los criterios establecidos en la normatividad aplicable.

Subrayó que dichos organismos deben ser una instancia imparcial que tenga los instrumentos, recursos y la confiabilidad competente para operar en un sistema nacional de certificación, de conformidad con las normas correspondientes.

Esto, con el objetivo de emprender programas que validen los factores y niveles de calidad en campo y laboratorio de las semillas para siembra.

La Norma Oficial Mexicana definitiva NOM-003-SAG/FITO-2015, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 02 de diciembre de 2015 y entrará en vigor en un lapso posterior de 60 días.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Cuenta México con un sector agroalimentario competitivo en los mercados internacionales

·         En el marco del quinto día de actividades de su gira de trabajo por China, el secretario José Calzada Rovirosa expresó que hoy el campo es un sector fuerte en la economía del país, el cual se ha convertido en factor de desarrollo y crecimiento.
·         Existe interés por parte de las autoridades y consumidores chinos de adquirir productos tropicales mexicanos, lo que puede posicionar a nuestro país como uno de los principales proveedores en este segmento.
·         Este día, el secretario y la delegación mexicana visitaron instalaciones de la Yiguo E-commerce (comercializadora de frescos en línea) y un centro de procesamiento y distribución de aguacates y berries de procedencia mexicana, y se reunieron con representantes de Pagoda, empresa especializada en franquicias de frutas.
  
México cuenta con un sector agroalimentario que sale a competir en los mercados internacionales y aprovecha los nuevos nichos que se abren debido a la calidad, sanidad e inocuidad de sus productos; esto se refleja en un crecimiento sostenido de las exportaciones y en una mayor producción, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

En el marco del quinto día de actividades de su gira de trabajo por China, el titular de la SAGARPA expresó que hoy el campo es un sector fuerte en la economía del país, así como un factor de desarrollo y crecimiento.

Cuando venimos a países como China, dijo, constatamos el interés que tienen por los productos mexicanos en los mercados internacionales, donde “se venden muy bien en los anaqueles y tiendas, y este hecho nos entusiasma y queremos que más gente invierta precisamente en estos procesos y en el campo”.

Resaltó que durante el quinto día de la visita, en la ciudad de Shanghai se organizaron encuentros entre productores mexicanos de berries, tequila, cárnicos, camarón, aguacate, nuez y plátano con compradores de China con el objetivo de abrir nichos de mercado y consolidar ventas en el corto plazo.

Con base en estas reuniones, subrayó que se prevén resultados positivos en el corto plazo, los cuales contribuirán a incrementar las exportaciones de productos agroalimentarios hacia este destino.

En lo que va de este año, acotó, se tiene registro de un aumento de 25 por ciento en este indicador y para 2016 se estima duplicar el valor de las ventas internacionales –para rondar por los 300 millones de dólares—, con lo que la tendencia es equilibrar la balanza comercial en este rubro.

Existe interés por parte de las autoridades y consumidores chinos de adquirir productos tropicales mexicanos, lo que puede posicionar a nuestro país como uno de los principales proveedores en este mercado, explicó el secretario Calzada Rovirosa.

Apuntó que una tarea fundamental de la SAGARPA es abrir mercados y acompañar a los productores para que consoliden ventas internacionales en los diferentes destinos, lo que tiene impacto en el crecimiento económico y desarrollo social del país.

El secretario de Agricultura destacó que, mediante la renovada relación impulsada por los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, México está incursionando de manera exitosa en un mercado con más de mil 300 millones de habitantes e importaciones de productos de alimentos por alrededor de 120 mil millones de dólares.

Remarcó que se firmaron protocolos sanitarios para la exportación de productos lácteos y tabaco, y se avanzó en el establecimiento de nuevos acuerdos para la exportación de plátano.

Indicó también que se firmó un acuerdo para realizar un vuelo de carga con productos agroalimentarios mexicanos, tres días a la semana, desde la ciudad de Guadalajara, con destino a la provincia de Henan, la cual, con más de 100 millones de habitantes, es considerada el centro de distribución más importante de la nación asiática.

Con este vuelo, que tendrá una capacidad de carga de 120 toneladas, se podrá comercializar mayor volumen de productos perecederos, como aguacate, berries, cárnicos y, próximamente, plátano, acotó.

Como parte de las actividades de este jueves, el secretario de Agricultura y la delegación de empresarios mexicanos visitaron instalaciones de la Yiguo E-commerce, que comercializa productos frescos en línea, renglón en el que China es líder mundial.

Igualmente, visitaron un centro de procesamiento y distribución de aguacates y berries de procedencia mexicana; se reunieron con representantes de Pagoda, empresa especializada en franquicias de frutas, con más de mil 100 tiendas y un ritmo de apertura de 30 a 40 nuevas unidades cada mes, y se entrevistaron con directivos de un conglomerado multinacional que opera negocios en materia de agroindustria y alimentos en China.


En la gira de trabajo participan también el director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez; el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; el coordinador de Asesores, Flavio Díaz Mirón, y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, entre otros.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Avanza programa de repoblamiento ganadero; en tres años, cinco mmdp: Gurría Treviño

·         En el país se dedican a la ganadería más de 113 millones de hectáreas, lo que evidencia la importancia de esta actividad económica, destacó el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA.

El Programa de Repoblamiento Ganadero avanza conforme a lo previsto, y en tres años de la presente administración, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha destinado a todo el país alrededor de cinco mil millones de pesos, afirmó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

Al participar con la representación del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, en la inauguración de los trabajos del II Congreso Regional de Ganadería 2015, Gurría Treviño dio a conocer también que en todo el país se dedican a la ganadería más de 113 millones de hectáreas, lo que evidencia la importancia de esta actividad económica.

Refirió que la derrama financiera de cinco mil millones de pesos al repoblamiento del hato ganadero se ha logrado por la coordinación de la SAGARPA con la banca de desarrollo (Financiera Rural y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), entre otras instituciones), lo que sumado a factores como el buen clima, después de una larga temporada de sequía, y precios bajos del cereal forrajero, han generado buenas perspectivas en el sector.

Exhortó a los productores a avanzar en la reconversión de las exportaciones de casi un millón de becerros en pie por el de cortes de carne fresca y congelada.

También se deben diversificar las ventas internacionales hacia mercados en donde la carne mexicana es ampliamente reconocida por su calidad genética y sanitaria, refirió el funcionario federal.

Durante la presentación, por parte del gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, del Plan Rector Ganadero “Hacia una nueva cultura ganadera” -que recoge las experiencias del sector y define la ruta a seguir para la ganadería regional-, el funcionario federal destacó que este programa servirá para fomentar la actividad en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas.

Anunció que, en breve, el secretario José Calzada Rovirosa junto con el gobernador inaugurarán en la región de La Laguna una de las engordas de ganado más grande del mundo, lo que favorecerá la generación de empleos y, con ello, la siembra de forrajes en Durango.

El gobernador Jorge Herrera Caldera aseguró que la venta de ganado a Estados Unidos se quintuplicó del 2014 al presente ciclo de exportación 2015, al pasar de 22 mil a más de 100 mil cabezas.

Este crecimiento en la exportación tendrá un impacto positivo en la generación de empleos, rentabilidad de los hatos y mejores ganancias para los productores, apuntó.

Refirió que el Plan Rector Ganadero tiene como propósito aumentar la competitividad ganadera del estado al tiempo que se hace un uso sustentable de los recursos naturales, con la meta de duplicar la producción de bovinos carne en la próxima década.


Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato, Javier Usabiaga Arroyo, el presidente de la Asociación Angus Mexicana, Wlfrano Estrada Zubia, y los presidentes municipales de las asociaciones ganaderas Regional de Durango y del Norte, así como alcaldes, diputados y productores.

Renovada relación México – China rinde frutos en lo económico y social: Calzada Rovirosa

·         En su cuarto día de su gira de trabajo por China, el titular de la SAGARPA resaltó que la buena relación entre ambas naciones, impulsada por los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, muestra destacados resultados.
·         Anunció que a partir del primer trimestre de 2016 se fortalecerá el comercio de productos mexicanos con el puente aéreo Guadalajara – Henan, China, el cual dispondrá de una frecuencia de tres vuelos a la semana con productos perecederos.
·         Agroempresarios de aguacate, plátano, moras, lácteos, nuez, cárnicos y otros bienes agroalimentarios mantienen encuentros con comercializadores e importadores de China para explorar nuevos nichos de mercado

Productores y autoridades vamos en la ruta adecuada para consolidar una balanza comercial equilibrada entre México y China, a través de la apertura de nuevos nichos de mercado y el fortalecimiento a las exportaciones, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

En el cuarto día de su gira de trabajo por China, el titular de la SAGARPA resaltó que la buena relación entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping está rindiendo frutos y muestra de ello es que las exportaciones de productos agroalimentarios de México ha aumentado este año alrededor de 25 por ciento.

Recalcó los beneficios que para los productores de pequeña escala tienen las firmas de protocolos sanitarios para exportar productos como lácteos, cuya cadena se caracteriza por tener pequeñas unidades productivas, quienes podrán comercializar sus bienes con mayor rentabilidad.

Se iniciaron también los trabajos para la apertura de más productos del campo mexicano, acotó; uno de los más importantes, dijo, es el plátano el cual cuenta con buenas condiciones de comercialización y competitividad en este mercado.

El secretario de Agricultura anunció también que, a partir del primer trimestre de 2016, se fortalecerá el comercio de productos perecederos mexicanos con el puente aéreo Guadalajara – Henan, China, el cual dispondrá de una frecuencia de tres vuelos a la semana, con aviones de gran escala para aumentar el volumen de los envíos.

 Con este fin, se realizó la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la terminal de carga de Guadalajara y el Aeropuerto de Henan.

El avión –un Boeing 747, con una capacidad de carga de 120 toneladas- llevará productos perecederos, como berries y aguacates, hacia este destino ubicado a más de 12 mil 700 kilómetros de distancia y que resulta estratégico por su ubicación en el territorio chino, ya que es uno de los centros de comercio más importante de este país, con alrededor de 100 millones de habitantes.

Entre las expectativas que se tienen tras esta renovada relación comercial, el titular de la SAGARPA remarcó la de alcanzar en los próximos cinco años un valor en las exportaciones de tequila de más de 100 millones de dólares, y mantener un crecimiento constante en otros productos que ya se comercializan en China.

Este miércoles el secretario Calzada encabezó también un encuentro de negocios sobre oportunidades en el sector agropecuario mexicano, con participación de empresas importadoras chinas de la región y representantes de productores mexicanos de aguacate, plátano, moras, tequila lácteos, nuez, cárnicos, granos y otros bienes agroalimentarios.

Se reunió igualmente con autoridades de Henan, y visitó la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de Zhengzhou (capital de la Provincia de Henan), donde recorrió la infraestructura que se tiene para el manejo de perecederos.

Establecerán productores mexicanos nuevas relaciones comerciales en China

De acuerdo con las actividades de la gira, el secretario Calzada Rovirosa y la misión de productores nacionales continuarán con encuentros con comercializadores e importadores de China para explorar nuevos nichos de mercado en esta nación asiática.

En lo que será el último día de actividades de su gira de trabajo por China, el secretario de Agricultura adelantó que productores mexicanos visitarán en Shanghai diversas empresas interesadas en importar bienes agroalimentarios a China.

Resaltó que es trabajo del Gobierno de la República explorar nuevos nichos que beneficien a miles de familias rurales, particularmente las que integran el sector social, ya que se abre la oportunidad para asociarse y aprovechar los beneficios de esta apertura comercial.

Indicó que el trabajo conjunto entre autoridades y productores reditúa ya en mejores condiciones y en una balanza comercial agroalimentaria con el mundo que por primera vez ya es superavitaria en términos de valor.

Calzada Rovirosa acotó que se impulsará la mecanización y tecnificación del campo, con el objetivo de hacerlo más productivo y competitivo, así como para brindar alimentos de calidad  e inocuos para los consumidores de México y a nivel mundial.


 En la gira de trabajo participan también el director en Jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez; el  coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el coordinador de Asesores, Flavio Díaz Mirón, así como productores y agroempresarios de estados como Michoacán, Jalisco, Tabasco y Sonora, entre otros.

Incentiva SAGARPA mil 534 proyectos de conservación de suelo

·         En el marco del Año Internacional de los Suelos, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Héctor Velasco Monroy, destacó el desarrollo de importantes obras de captación de agua y proyectos que impulsan la productividad del desierto, así como los trabajos en el sureste del país.
·         Como parte de las iniciativas relacionadas con la recuperación de suelos se han destinado en esta administración alrededor de 641 mil millones de pesos para la conservación de suelos a través del componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), con el que se beneficiaron 230 mil 940 hectáreas

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) incentivó mil 534 proyectos de conservación de suelos en los últimos tres años (2013 – 2015), a efecto de hacer más sustentables las actividades productivas.

Como parte de las iniciativas relacionadas con la recuperación de suelos se destinaron alrededor de 641 mil millones de pesos para la conservación de suelos mediante el componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), con el que se beneficiaron 230 mil 940 hectáreas.

En el marco del Año Internacional de los Suelos, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Héctor Velasco Monroy, encabezó la conmemoración del Día Mundial del Suelo (que se celebra el 5 de diciembre), en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) en Saltillo, Coahuila.

Velasco Monroy destacó el desarrollo de importantes obras de captación de agua y proyectos que impulsan la productividad del desierto, así como los trabajos en el sureste del país, donde las frecuentes lluvias anegan hectáreas de siembra, mismas que son recuperadas por medio de drenes.

Indicó que el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto es reforzar las acciones para el manejo integral de los suelos, ante el reto de conservar el planeta y dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.

Expresó que se continuará trabajando de manera articula entre los distintos organismos del Gobierno Federal e instituciones educativas que proporcionan nuevas prácticas e innovaciones tecnológicas para el sector productivo del país.

El funcionario federal resaltó que el objetivo de esta conmemoración es hacer conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente, a través de la prevención de la erosión y la degradación del suelo, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción del uso adecuado de los insumos agrícolas y el manejo de los ecosistemas.

El director general de CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, destacó que debe cuidarse el binomio hombre-tierra, manteniendo el equilibrio de la naturaleza ya que el 95 por ciento de los alimentos está producido directa o indirectamente en los suelos.


En el evento participaron el delegado de la SAGARPA en Coahuila, Mario Eulalio Gutiérrez Talamás; la secretaria de Medio Ambiente de la entidad, Eglantina Canales Gutiérrez; el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Carlos Galván Tello; el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Raúl Tamez Robledo; el secretario de Desarrollo Rural del estado, Alfio Vega  de la Peña, y el Rector de la UAAAN, Jesús Rodolfo Valenzuela, entre otros.

martes, 8 de diciembre de 2015

Encabeza secretario José Calzada Rovirosa reuniones con empresarios e importadores de China

·         Sostuvo encuentros con el director del  Joyvio Group Overseas Business Development, Jerome Chen, y con  el vicepresidente de China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation (COFCO Group), Sr. Chi JingTao, así como con representantes de la Cámara de Comercio  Internacional de China (CCOIC).

Durante el tercer día de actividades de su gira de trabajo por China, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, sostuvo diversos encuentros de trabajo con empresarios e importadores de este país asiático.

El titular de la SAGARPA se reunió con el director del Joyvio Group Overseas Business Development, Jerome Chen, para abordar temas relacionados con los sectores pesquero y acuícola.

Sostuvo también un encuentro con el presidente de la Cámara de Comercio  Internacional de China (CCOIC), Zhao Chen,  y posteriormente con  representantes de la China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation (COFCO Group) con quienes se exploraron opciones comerciales para productos agroalimentarios mexicanos.

En el marco de su gira de trabajo por la República Popular China, el titular de la SAGARPA resaltó que México ha avanzado de manera destacada en la apertura del mercado asiático con la puesta en marcha de diversos protocolos sanitarios que permiten la entrada de cada vez más bienes agroalimentarios.

Afirmó que ya se iniciaron los trabajos con las autoridades sanitarias de China para que en el corto plazo se pueda firmar un protocolo sanitario que autorice las exportaciones mexicanas de plátano a dicho mercado.

Calzada Rovirosa puntualizó que la meta es duplicar las exportaciones agroalimentarias a este destino y enviar 150 millones de dólares adicionales a los que ya se comercializan actualmente.
Recordó que el día de ayer se firmaron protocolos con las autoridades sanitarias de China que permiten ya el ingreso de lácteos y tabaco mexicanos a su país.

El secretario de Agricultura aseveró que en la SAGARPA se trabaja en dos grandes vías, la tecnificación y la mecanización del campo, lo cual contribuirá a impulsar la competitividad de nuestro país.

Al mecanizar el campo con  más herramientas, implementos e instrumentos los productores podrán realizar sus actividades de manera más eficiente, apuntó.

Y con  la tecnificación, agregó, se fomenta una mayor productividad del ámbito primario sin aumentar las área de cultivo y haciendo al sector agropecuario más sustentable.

“Nosotros en la SAGARPA impulsamos la apertura de nuevos mercados como es el caso de China; estuvimos en Cuba hace dos semanas y también con buenos resultados, entonces tenemos un panorama muy positivo para el cierre de este año”, apuntó.


En la gira de trabajo participan también el director en Jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez; el  coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; el coordinador de Asesores, Flavio Díaz Mirón, y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, entre otros.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Análisis comparativo sobre el avance de siembras y cosechas con cifras al 30 de noviembre de 2015

Ciclo: primavera-verano 2015 (avance de cosechas)

De un programa de siembras para este ciclo de 786 mil 789 hectáreas, se sembró una superficie de 771 mil 80 hectáreas (98% de lo programado) de las cuales 281 mil 243 hectáreas son de riego y 489 mil 837 hectáreas de temporal.

A la fecha se reporta cosechada una superficie total de 427 mil 823 hectáreas con una producción obtenida de dos millones 439 mil 18 toneladas.

En este ciclo destacan las cosechas de Maíz grano con 176 mil 647 hectáreas y una producción de 852 mil 375 toneladas; Sorgo grano con 133 mil 188 hectáreas cosechadas y una producción obtenida de 638 mil 692 toneladas; Frijol con 59 mil 851 hectáreas cosechadas y una producción de 45 mil 741 toneladas; Avena Forrajera con 7 mil hectáreas cosechadas con una producción de 67 mil 27 toneladas; Brócoli con 8 mil 442 hectáreas cosechadas y una producción de 125 mil 432 toneladas y Chile verde con 3 mil 508 hectáreas y una producción de 53 mil 523 toneladas.

Cultivos: perennes 2015 (avance de siembras y cosechas)

De una superficie establecida de 68 mil 665 hectáreas, de las cuales solamente están en producción 55 mil 223 hectáreas, en las que destacan los cultivos de Alfalfa con 44 mil 574 has., Agave con 14 mil 933 has., Espárrago con 3 mil 215 has., Pastos y praderas con 2 mil 53 has. y Fresa con mil has., que en conjunto representan el 95.8% de lo establecido.

A la fecha, se reporta cosechada una superficie de 54 mil 314 ha. (79.1% de lo establecido) con una producción de 3 millones 839 mil 84 toneladas, de las cuales el 96.2% corresponden a forrajes. El valor de la producción de estos cultivos perennes es de poco más de 3 mil 61 millones de pesos.

Ciclo: otoño-invierno 2014/2015 (inicio de siembras)

De un programa de siembras de 178 mil 610 hectáreas, a la fecha se reporta sembrada una superficie de 6 mil 775 hectáreas (3.8% de lo programado) de las cuales 6 mil 672 hectáreas son de riego y 103 hectáreas son de humedad.

En este ciclo empiezan a destacar las siembras de hortalizas como Brócoli, Lechuga, Cebolla, Zanahoria y Ajo.

Exportaciones agropecuarias aumentan 7.4 por ciento al mes de octubre

·         De acuerdo con el INEGI, las ventas de este tipo de productos alcanzaron los 10 mil 704 millones de dólares en el lapso referido.
·         Los crecimientos más relevantes en el mes de octubre se registraron en productos como cítricos,  27.2 por ciento; pimiento, 9.9 por ciento; ganado vacuno, 6.8 por ciento, y jitomate, 4.4 por ciento.
·         La balanza comercial agroalimentaria (incluye a los sectores agropecuarios y agroindustriales) de México con el mundo al tercer trimestre del año fue superavitaria para nuestro país en mil 117 millones de dólares.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó que de enero a octubre de 2015 las exportaciones de productos agropecuarios aumentaron 7.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2014.

De acuerdo con el INEGI, las ventas de este tipo de productos (agrícolas y pecuarios, principalmente) alcanzaron los 10 mil 704 millones de dólares en el lapso referido.

A nivel mensual, las exportaciones fueron de 957 millones de dólares, los crecimientos más relevantes se registraron en productos como cítricos,  27.2 por ciento; pimiento, 9.9 por ciento; ganado vacuno, 6.8 por ciento, y jitomate, 4.4 por ciento.

En su acumulado al mes de septiembre, la SAGARPA dio a conocer que las exportaciones agroalimentarias (incluye a los sectores agropecuario y agroindustrial) alcanzaron los 20 mil 324 millones de dólares, 5.8 por ciento a tasa anual.

Al tercer trimestre de 2015, la balanza comercial agroalimentaria de México con el mundo del año fue superavitaria para nuestro país en mil 117 millones de dólares; por primera vez, en nueve meses consecutivos se ha mantenido una balanza favorable para el país en este tipo de bienes.

En dicho lapso, las importaciones agroalimentarias presentaron una reducción de alrededor de dos mil millones de dólares, al pasar de 21 mil a 19 mil 207 millones de dólares.

Lo que se refleja en una disminución de 9.2 por ciento respecto al acumulado hasta el tercer trimestre del año anterior.


Las exportaciones están integradas principalmente por hortalizas, plantas y tubérculos; frutas y frutos comestibles; bebidas; azúcares y artículos de confitería; preparaciones, cereales o leche; cárnicos, y preparaciones de frutas y hortalizas, entre otros.

Realiza secretario José Calzada Rovirosa gira de trabajo por China

·         Se reunió con el presidente de la Asociación China de Mercados Mayoristas de Productos Agrícolas (CAWA), Zengjun Ma.
·         La agenda incluye reuniones de trabajo con los ministros de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping, y de Agricultura, Han Changfu.
·         ​El objetivo central de la gira es la revisión de avances en los protocolos fito y zoosanitarios para la exportación de lácteos (leche en polvo y fórmula para bebés), tabaco y maíz blanco, entre otros productos.

Inició el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, gira de trabajo por la República Popular de China.

Como primera actividad, se reunió con el presidente de la Asociación China de Mercados Mayoristas de Productos Agrícolas (CAWA) –principal  asociación de mayoristas de China–, Zengjun Ma.

El titular de la SAGARPA subrayó la relevancia de la reunión, al señalar que este grupo mayorista vende alrededor de 20 mil millones de dólares al año. Expuso que le externaron su interés específico en productos cárnicos y granos.

El objetivo central de la gira, que concluye el viernes 11 de diciembre, es la revisión de avances en los protocolos fito y zoosanitarios para la exportación, en un corto y mediano plazos, de lácteos (leche en polvo y fórmula para bebés), tabaco, maíz blanco, e iniciar la ruta para exportar plátano hacia este país asiático.

Como parte de la agenda de trabajo, este lunes el secretario Calzada Rovirosa sostendrá un encuentro con el ministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping; posteriormente, encabezará la firma del Memorándum de Entendimiento para  el reconocimiento mutuo de productos halal entre la Provincia de Ningxia, China, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

En el Ministerio de Agricultura del país asiático, el secretario José Calzada Rovirosa se reunirá con el ministro Han Changfu.

El martes, se tiene previsto que el titular de la SAGARPA se reúna con el presidente de la China Chamber of International Commerce (CCOIC), Zhao Chen, y con el vicepresidente de China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation (COFCO Group), Chi Jing Tao.

En el tercer día, en la provincia de Zhengzhou, el secretario Calzada Rovirosa participará en una reunión de negocios sobre oportunidades en el sector agropecuario mexicano, al que asistirán empresas importadoras chinas de la región.

Recorrerá además las instalaciones de carga del Aeropuerto Internacional de Zhengzhou y se reunirá con el gobernador de la provincia de Henan, Xie Fuzhan.

Un día después, se prevé una reunión con autoridades de Shanghai, China, un recorrido a instalaciones de Yiguo E-commerce Co. (del grupo Alibaba) -que comercializa productos frescos en línea- y un recorrido por un centro de procesamiento de aguacate y berries procedentes de México.

La agenda programada para el último día de la gira de trabajo incluye una visita al puerto marítimo de Shanghai para conocer los procesos de logística que operan en estas instalaciones.

Cabe señalar que China es el principal importador de alimentos del mundo, con 122 mil millones de dólares. En este contexto, México busca aprovechar esta gran oportunidad en donde sólo representa el uno por ciento de las importaciones agroalimentarias de ese país asiático.


En la gira de trabajo participan también director en Jefe de SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez; el  coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; el coordinador de Asesores, Flavio Díaz Mirón, y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, entre otros.

Inicia ASERCA “Esquema Nacional de Reordenamiento de la Producción Agrícola a los Mercados e Impulso a la Productividad”

·         Se fomenta la planeación integral y el ordenamiento de los mercados con el objetivo de mejorar el ingreso de los productores y de la cadena productiva en su conjunto.
·         En el ciclo Otoño-Invierno participarán los estados de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
·         El esquema considera apoyos para la inducción de maíz amarillo, trigo panificable y cártamo, entre otros.

Con el propósito de elevar la productividad, promover el ordenamiento de los mercados y mejorar el ingreso de los productores, en conjunto con agricultores  y autoridades estales, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) pone en marcha el Esquema Nacional de Reordenamiento de la Producción Agrícola a los Mercados e impulso a la Productividad.

A partir del presente Ciclo Otoño-Invierno 2015/16, el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fomenta acciones orientadas a mejorar el ingreso de los productores, mediante el alineamiento de la producción con el mercado, el impulso de la producción eficiente y sustentable, y el incremento de la productividad de las cadenas.

Lo que se busca es impulsar el desarrollo regional, principalmente en aquellas entidades federativas con desbalances de oferta y demanda, y/o con excedentes estacionales, aprovechando su vocación y potencial productivo.
El Esquema Nacional de Reordenamiento de la Producción Agrícola a los Mercados e impulso a la Productividad brindará prioridad a los pequeños y medianos productores del sector primario.

Este mecanismo busca mejorar el ingreso de los productores mediante la inducción de cultivos alineados a las necesidades de los mercados regionales.

Con este esquema también se integran y simplifican los mecanismos de Inducción y Reconversión productiva, con el fin de darle claridad al productor sobre los diferentes incentivos con los que contará para que tome la mejor decisión sobre qué producir, en seguimiento a las demandas de los mercados regionales.

Para el Ciclo Otoño-Invierno se otorgarán los siguientes incentivos por hectárea:

·         En Sinaloa se apoyará la inducción de hasta 170 mil hectáreas de maíz blanco hacia los siguientes cultivos: maíz amarillo con dos mil pesos por hectáreas, a trigo panificable con tres mil 500 pesos por hectárea y a sorgo con tres mil pesos por hectárea.


Superficie has
Cultivo origen
Cultivo destino
Apoyo por hectárea
Ciclo productivo
($)
Hasta 170,000
Maíz blanco
60,000 Maíz amarillo
Hasta 2,000
Otoño
55,000Trigo panificable
Hasta 3,500
55,000 Sorgo
Hasta 3,000


·         En Sonora se apoyará la inducción de hasta 60 mil  hectáreas de trigo duro hacia los siguientes cultivos: a trigo panificable con tres mil 500 pesos por hectárea, a cártamo con cinco mil pesos por hectárea y cultivos perennes (nogal, cítricos entre otros) hasta con el 50 por ciento del valor de la planta y/o hasta 20 mil pesos por hectárea.

  
Superficie has
Cultivo origen
Cultivo destino
Apoyo por hectárea
Ciclo productivo
($)
Hasta 60,000
Trigo duro
15,000 Trigo panificable
Hasta 3,500
Otoño
40,000 Cártamo
Hasta 5,000
5,000 Perennes nogal, cítricos entre otros
Hasta el 50% del valor de la planta y/o hasta 20,000


·         En Tamaulipas se apoyará la inducción de hasta 20 mil hectáreas de sorgo a maíz amarillo con dos mil pesos por hectárea.
  

Superficie has
Cultivo origen
Cultivo destino
Apoyo por hectárea
Ciclo productivo
($)
Hasta 20,000
Sorgo
Maíz Amarillo
Hasta 2,000
Otoño


Para la instrumentación del esquema se tomará como referencia el Permiso Único de Siembra.

A los productores que participen en este mecanismo, dentro de los incentivos del Componente a la Comercialización, se aplicará sólo lo referente al Ingreso Objetivo.


Con estas acciones se busca que los productores, principalmente los pequeños y medianos, tomen la mejor decisión para incrementar sus ingresos y se logre avanzar en el ordenamiento de los mercados, a partir de desarrollar un ejercicio de planeación agrícola integral,  así como elevar la competitividad de las cadenas productivas. 

Prevén duplicar exportaciones agroalimentarias a China en 2016

·         En gira de trabajo por la República Popular China, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, señaló que se estima incrementar en alrededor de 150 millones de dólares las exportaciones agroalimentarias a China, lo que se traducirá en la generación de más de cinco mil empleos en el sector primario.
·         A partir de la renovada relación comercial con China, promovida por los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, las exportaciones agroalimentarias de México hacia aquel país han crecido 25 por ciento en lo que va de este año.
·         Se firmaron dos protocolos sanitarios para la exportación de productos lácteos y tabaco con el ministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping; a esto se suma la apertura para 1.5 millones de toneladas de maíz blanco y otros productos en los que se trabaja, como el plátano.

Con la apertura de nuevos nichos de mercado para productos agroalimentarios en China, México prevé duplicar sus exportaciones a este país asiático en 2016, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

En el marco de su gira de trabajo por la República Popular China, el titular de la SAGARPA señaló que se estima incrementar en alrededor de 150 millones de dólares las exportaciones agroalimentarias a China, lo que se traducirá en la generación de más de cinco mil empleos en el sector primario.

Expresó que a partir de la renovada relación comercial con China, promovida por los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, las exportaciones agroalimentarias de México hacia aquel país alcanzaron alrededor de 146 millones de dólares en 2014 y para 2015 ya se registra un incremento en este indicador de 25 por ciento. Para el cierre del próximo año se estima superar los 290 millones de dólares, expuso.

Calzada Rovirosa puntualizó que en 2015 las importaciones de bienes agroalimentarios procedentes de China (que anualmente ascienden a 500 millones de dólares) se han reducido en alrededor de cinco por ciento, con lo que se avanza, dijo, hacia una balanza comercial equilibrada entre las dos naciones.

En dos años, precisó, las exportaciones de aguacate  han crecido más de 200 por ciento y las de cerveza en 250 por ciento, ambas a tasa anual; además, comentó, el tequila se está posicionando cada vez más en este mercado asiático.

China, abundó, realiza importaciones de bienes agroalimentarios por el orden de los 122 mil millones de dólares y exporta 70 mil millones de dólares, lo que representa una oportunidad para los productos mexicanos, particularmente los tropicales.

En maíz blanco (del que México es excedentario), indicó, se espera exportar cerca de 100 millones de dólares el próximo año, con un volumen de aproximadamente 1.5 millones de toneladas.

Concretan firma de protocolos para tabaco y lácteos

El secretario de Agricultura anunció que, como parte de su gira de trabajo por China, se firmaron dos protocolos sanitarios para la exportación de productos lácteos y tabaco con el ministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping.

Esto, dijo, se podrá traducir en exportaciones por alrededor de 15 millones de dólares en productos como leche en polvo y fórmulas lácteas para bebés, y 10 millones de dólares en tabaco durante el primer año. Subrayó la relevancia de los lácteos, toda vez que en México la mayor parte de los productores son del sector social.

Destacó también que con la firma de los acuerdos se abren nuevos nichos para los productos mexicanos. “El gobierno de China es muy rígido, al igual que otros mercados internacionales, en sus protocolos sanitarios, de tal forma que con los avances que hemos logrado, garantizamos que los productores mexicanos puedan colocar sus excedentes en diferentes destinos a precios competitivos”, agregó.

 Abundó que junto con los protocolos firmados el pasado mes de septiembre, hoy México es el país que ha logrado abrir más nichos de mercado en este sector en China durante 2015.  

En ese sentido, añadió, se mantendrá un trabajo permanente para buscar nuevas opciones de comercialización en aquel destino, particularmente para nuez, mora azul y otros productos tropicales, como el plátano.

 Como parte de su gira de trabajo a China, el titular de la SAGARPA se reunió también con el ministro de Agricultura de este país, Han Changfu, y con el presidente de la Asociación China de Mercados Mayoristas de Productos Agrícolas (CAWA) –principal  asociación de mayoristas de China–, Zengjun Ma.

Se tiene programada además una visita a la provincia de Henan, China, y posteriormente encabezará diversos encuentros de negocio entre productores de aguacate, berries y carne de cerdo y res mexicanos con compradores de esta nación de Asia, a efecto de generar nuevos lazos comerciales entre los dos países. 


En la gira de trabajo participan también el director en Jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez; el  coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; el coordinador de Asesores, Flavio Díaz Mirón, y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, entre otros.